Connect with us

Ciencia y Tecnología

Qualcomm cree que el 6G será la red definitiva para la IA y ya le ha puesto fecha: la realidad es que el 5G aún está en pañales

Published

on

Qualcomm cree que el 6G será la red definitiva para la IA y ya le ha puesto fecha: la realidad es que el 5G aún está en pañales

Qualcomm celebra estos días su evento anual Snapdragon Summit, donde han anunciado sus nuevos procesadores: los Snapdragon 8 Elite Gen 5 para smartphones y Snapdragon X2 Elite para portátiles. Además de los lanzamientos, la compañía ha hablado mucho del futuro de la tecnología en la era de la IA y, más concretamente, de la conectividad. El CEO  de la compañía, Cristiano Amon, confirmó que ya están trabajando en el 6G y es más: ya tienen fecha para los primeros dispositivos.

2028. Es cuando Qualcomm tendrá listos los primeros dispositivos con 6G. Eso sí, serán equipos precomerciales, nada de móviles 6G que podremos comprar. Con el 5G, Qualcomm hizo sus primeras pruebas en 2018, pero no fue hasta 2019 que lo tuvimos en España de la mano de Vodafone (aunque estaba limitado a unas pocas ciudades). El 6G ya está en la conversación y Qualcomm no es la única empresa que se está anticipando. Samsung también prevé que el estándar se defina para 2028 y Corea del Sur tiene planeado un programa piloto que comenzará el año que viene, pero la estimación es que no habrá un 6G comercial al menos hasta 2030.

La excusa de la IA. Con el 5G la promesa era más velocidad y menos latencia, con el 6G la promesa de Qualcomm es una red enfocada a la inteligencia artificial. Para Amon, la clave de esta nueva generación de redes será la conectividad entre la nube y el edge. “La diferencia entre el 5G y el 6G, además de ampliar la velocidad, es que será una red inteligente capaz de percibir e identificar los datos (…) Hemos estado muy ocupados creando la próxima generación de conectividad que pueda soportar esto”, aseguró durante su conferencia.

El edge importa. Es el pilar central del discurso de Qualcomm y el motivo es evidente: el edge es su negocio. La diferencia entre cloud y edge es dónde se procesan los datos. En el contexto de la IA, la nube es donde “viven” los grandes modelos y el edge son los equipos que ejecutan modelos de forma local como ordenadores, smartphones o gafas inteligentes, para los que Qualcomm fabrica sus chips. Durante su intervención, el CEO de Qualcomm insistió mucho en la importancia que van a tener los datos que generemos al usar IA de forma local en estos dispositivos: “la complementa, es inmediato, personal, añade contexto… es donde la IA se hace tuya”.

El estado del 5G. Llevamos años hablando del 6G y ahora Qualcomm le ha puesto una fecha, pero la realidad es que en Europa aún no se ha desatado todo el potencial del 5G. La razón es que no se ha impulsado la banda milimétrica (mmWave, 24 GHz – 100 GHz) como sí han hecho otros países como Corea del Sur, Japón o Estados Unidos. El enfoque europeo ha sido apostar por bandas medias y bajas (3,5GHz y 700 MHz), que permiten una mayor cobertura con menos antenas, por lo que la inversión es menor. El problema es que sin la banda milimétrica no se puede alcanzar la latencia ultrabaja que promete el 5G.

Demasiado rápido. Que la IA está suponiendo una revolución a muchos niveles  nadie lo pone en duda, pero como cada gran novedad, viene acompañada de discursos excesivamente entusiastas por parte de las empresas interesadas. Lo estamos viendo con los agentes IA: gurús como Altman prometían que 2025 iba a ser el año de los agentes, la realidad es que la tecnología está en una fase muy prematura y aún falla mucho. El discurso de Qualcomm en este Snapdragon Summit peca de lo mismo: nos dibujan un mundo en el que un agente IA nos organiza la vida, todos llevaremos gafas con IA, el 6G será necesario para poder gestionarlo todo y por supuesto Qualcomm será un actor clave en todo esto. 

Imagen |Qualcomm, Pexels (editada con Gemini)

En Xataka | La IA se nos está escapando de las manos. 200 expertos tienen una solución muy simple: establecer “líneas rojas”


La noticia

Qualcomm cree que el 6G será la red definitiva para la IA y ya le ha puesto fecha: la realidad es que el 5G aún está en pañales

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Amparo Babiloni

.

​Qualcomm celebra estos días su evento anual Snapdragon Summit, donde han anunciado sus nuevos procesadores: los Snapdragon 8 Elite Gen 5 para smartphones y Snapdragon X2 Elite para portátiles. Además de los lanzamientos, la compañía ha hablado mucho del futuro de la tecnología en la era de la IA y, más concretamente, de la conectividad. El CEO  de la compañía, Cristiano Amon, confirmó que ya están trabajando en el 6G y es más: ya tienen fecha para los primeros dispositivos.2028. Es cuando Qualcomm tendrá listos los primeros dispositivos con 6G. Eso sí, serán equipos precomerciales, nada de móviles 6G que podremos comprar. Con el 5G, Qualcomm hizo sus primeras pruebas en 2018, pero no fue hasta 2019 que lo tuvimos en España de la mano de Vodafone (aunque estaba limitado a unas pocas ciudades). El 6G ya está en la conversación y Qualcomm no es la única empresa que se está anticipando. Samsung también prevé que el estándar se defina para 2028 y Corea del Sur tiene planeado un programa piloto que comenzará el año que viene, pero la estimación es que no habrá un 6G comercial al menos hasta 2030.

En Xataka Móvil

El mejor 5G sigue siendo una promesa cinco años después: esto es todo lo que falta por llegar antes del 6G

La excusa de la IA. Con el 5G la promesa era más velocidad y menos latencia, con el 6G la promesa de Qualcomm es una red enfocada a la inteligencia artificial. Para Amon, la clave de esta nueva generación de redes será la conectividad entre la nube y el edge. “La diferencia entre el 5G y el 6G, además de ampliar la velocidad, es que será una red inteligente capaz de percibir e identificar los datos (…) Hemos estado muy ocupados creando la próxima generación de conectividad que pueda soportar esto”, aseguró durante su conferencia.El edge importa. Es el pilar central del discurso de Qualcomm y el motivo es evidente: el edge es su negocio. La diferencia entre cloud y edge es dónde se procesan los datos. En el contexto de la IA, la nube es donde “viven” los grandes modelos y el edge son los equipos que ejecutan modelos de forma local como ordenadores, smartphones o gafas inteligentes, para los que Qualcomm fabrica sus chips. Durante su intervención, el CEO de Qualcomm insistió mucho en la importancia que van a tener los datos que generemos al usar IA de forma local en estos dispositivos: “la complementa, es inmediato, personal, añade contexto… es donde la IA se hace tuya”.El estado del 5G. Llevamos años hablando del 6G y ahora Qualcomm le ha puesto una fecha, pero la realidad es que en Europa aún no se ha desatado todo el potencial del 5G. La razón es que no se ha impulsado la banda milimétrica (mmWave, 24 GHz – 100 GHz) como sí han hecho otros países como Corea del Sur, Japón o Estados Unidos. El enfoque europeo ha sido apostar por bandas medias y bajas (3,5GHz y 700 MHz), que permiten una mayor cobertura con menos antenas, por lo que la inversión es menor. El problema es que sin la banda milimétrica no se puede alcanzar la latencia ultrabaja que promete el 5G.

Demasiado rápido. Que la IA está suponiendo una revolución a muchos niveles  nadie lo pone en duda, pero como cada gran novedad, viene acompañada de discursos excesivamente entusiastas por parte de las empresas interesadas. Lo estamos viendo con los agentes IA: gurús como Altman prometían que 2025 iba a ser el año de los agentes, la realidad es que la tecnología está en una fase muy prematura y aún falla mucho. El discurso de Qualcomm en este Snapdragon Summit peca de lo mismo: nos dibujan un mundo en el que un agente IA nos organiza la vida, todos llevaremos gafas con IA, el 6G será necesario para poder gestionarlo todo y por supuesto Qualcomm será un actor clave en todo esto. Imagen |Qualcomm, Pexels (editada con Gemini)En Xataka | La IA se nos está escapando de las manos. 200 expertos tienen una solución muy simple: establecer “líneas rojas”

– La noticia

Qualcomm cree que el 6G será la red definitiva para la IA y ya le ha puesto fecha: la realidad es que el 5G aún está en pañales

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Amparo Babiloni

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *