Ciencia y Tecnología
Astrónomos detectan algo “totalmente inesperado” en el famoso agujero negro M87*
<p>El colosal M87* sorprende a los astrónomos con un campo magnético que se invierte completamente en apenas cuatro años, un comportamiento que ningún modelo teórico había predicho.</p>
<p>​El colosal M87* sorprende a los astrónomos con un campo magnético que se invierte completamente en apenas cuatro años, un comportamiento que ningún modelo teórico había predicho. </p>
<p>El famoso <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/m87-confirman-que-el-primer-agujero-negro-observado-por-la-humanidad-est%C3%A1-girando/a-66964786">agujero negro supermasivo M87*</a> –que en 2019 fue objeto de <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/foto-de-agujero-negro-comienza-a-entregar-sus-secretos-astr%C3%B3nomos-captan-luz-de-campos-magn%C3%A9ticos/a-57112586">la primera fotografía</a> de <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/agujero-negro/t-47001918">un agujero negro</a> en la historia de la humanidad– ha vuelto a sorprender a la comunidad científica con un comportamiento inesperado.</p>
<p>Este gigante cósmico, 6.500 millones de veces más masivo que nuestro Sol y situado a 55 millones de años luz de la Tierra en el centro de <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/hist%C3%B3rica-primera-imagen-directa-de-un-agujero-negro-emitiendo-un-potente-chorro/a-65466464">la galaxia M87,</a> se comporta de forma aún más extraña e intrigante de lo que se pensaba, <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://eventhorizontelescope.org/new-eht-images-reveal-unexpected-polarization-flips-at-m87" title="Enlace externo — según revelan las nuevas observaciones del Event Horizon Telescope (EHT).">según revelan las nuevas observaciones del Event Horizon Telescope (EHT).</a></p>
<p>Durante los últimos años, los científicos han ido más allá de las simples imágenes para rastrear cómo cambian los campos magnéticos en el entorno inmediato de este agujero negro. El EHT, una colaboración internacional que combina radiotelescopios repartidos por todo el planeta, ha reunido datos de M87* correspondientes a 2017, 2018 y 2021.</p>
<p>Y el hallazgo fue sorprendente: el patrón de polarización de la luz –clave para entender los campos magnéticos– se invirtió entre 2017 y 2021.</p>
<h2><strong>Un comportamiento que desafía los modelos actuales </strong></h2>
<p>Según los datos <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.aanda.org/component/article?access=doi&;doi=10.1051/0004-6361/202555855" title="Enlace externo — publicados en la revista Astronomy &; Astrophysics,">publicados en la revista<em> Astronomy &; Astrophysics,</em></a> este cambio fue &#8220;totalmente inesperado&#8221;, como señaló Jongho Park, investigador de la Universidad Kyunghee de Corea del Sur, <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://eventhorizontelescope.org/new-eht-images-reveal-unexpected-polarization-flips-at-m87" title="Enlace externo — en un comunicado del EHT.">en un comunicado del EHT.</a> &#8220;Esto pone en tela de juicio nuestros modelos y demuestra que aún hay mucho que desconocemos sobre el horizonte de sucesos&#8221;, agregó Park.</p>
<p>El hallazgo presenta una paradoja fascinante. Paul Tiede, astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, lo explica así: &#8220;Aunque el tamaño del anillo se ha mantenido constante a lo largo de los años –lo que confirma la sombra del agujero negro predicha por la teoría <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/einstein-albert/t-38599906">de Einstein</a>–, el patrón de polarización cambia significativamente&#8221;.</p>
<p>Esto sugiere que el plasma magnetizado que gira cerca del horizonte de sucesos no es ni uniforme ni estable: es un sistema dinámico, complejo y, hasta ahora, mal comprendido.</p>
<p>En 2017, el plasma fluía en una dirección; en 2018 parecía estabilizarse; y en 2021, sorprendentemente, giraba en sentido contrario. Este comportamiento, según los investigadores, podría deberse tanto a la estructura magnética del plasma como a la materia intermedia que distorsiona la luz en su camino hacia la Tierra.</p>
<p>Sea cual sea la causa, el hallazgo supone un reto para los modelos teóricos vigentes de cómo se comporta la materia cerca del horizonte de sucesos.</p>
<h2><strong>Visualización del chorro de partículas de M87* </strong></h2>
<p>Pero eso no es todo. Por primera vez, el equipo logró detectar señales procedentes de la base del chorro de partículas que emana de M87*, un haz de materia que se lanza al espacio a velocidades cercanas a la de la luz. Se cree que estos chorros, guiados por campos magnéticos extremos, son una de las principales formas en que los agujeros negros supermasivos influyen en el desarrollo de sus galaxias anfitrionas. </p>
<p><a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.mpg.de/25396624/eht-images-polarization-flips-magnetic-field-m87?c=12034746" title="Enlace externo — Como explica">Como explica</a> Eduardo Ros, del Instituto Max Planck de Radioastronomía, &#8220;los chorros como el de M87 desempeñan un papel clave en la evolución de sus galaxias anfitrionas. Al regular la formación de estrellas y distribuir la energía a grandes distancias, afectan al ciclo de vida de la materia a escala cósmica&#8221;.</p>
<h2><strong>El futuro del EHT </strong></h2>
<p>Este avance fue posible gracias a la incorporación de nuevos telescopios al EHT en 2021 –como el Kitt Peak en Arizona y NOEMA en Francia– que mejoraron notablemente la resolución y sensibilidad de las observaciones. </p>
<p>&#8220;Este salto en la sensibilidad también mejora nuestra capacidad para detectar señales de polarización sutiles&#8221;, comentó Sebastiano von Fellenberg, investigador vinculado al proyecto, <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.mpg.de/25396624/eht-images-polarization-flips-magnetic-field-m87?c=12034746" title="Enlace externo — según el comunicado del Instituto Max Planck.">según el comunicado del Instituto Max Planck.</a></p>
<p>La colaboración EHT continúa expandiéndose y mejorando. Según Michael Janssen, de la Universidad Radboud, cada año se añaden telescopios e instrumentos, junto con nuevos algoritmos y enfoques científicos. Gracias a ello, el proyecto ha dejado de ser solo un experimento para convertirse en un observatorio astronómico de referencia. </p>
<p>&#8220;Estos resultados muestran cómo el EHT está evolucionando hasta convertirse en un observatorio científico en toda regla&#8221;, señaló Mariafelicia De Laurentis, del proyecto EHT.</p>
<p>Aunque aún quedan muchas preguntas abiertas –como qué causa exactamente la inversión de polarización o cómo se forma el chorro en detalle–, los datos actuales son un paso crucial hacia una comprensión más profunda de los entornos extremos que rodean a los agujeros negros. </p>
<p>El objetivo ahora es ambicioso: captar estos cambios no solo en imágenes fijas, sino con la frecuencia suficiente como para crear una especie de película del comportamiento de M87*.</p>
<p><em>Editado por Felipe Espinosa Wang con información de EHT, Space.com, Instituto Max Planck de Radioastronomía y Astronomy &; Astrophysics </em></p>
<p> </p>
<p>​Deutsche Welle: DW.COM &#8211; Ciencia y Tecnologia</p>