Ciencia y Tecnología
Estudio: cualquier cantidad de alcohol aumenta el riesgo de demencia
<p>La moderación no es tan segura como pensábamos: un estudio liderado por la Universidad de Oxford revela que no existe un nivel “neuroprotector” de alcohol.</p>
<p>​La moderación no es tan segura como pensábamos: un estudio liderado por la Universidad de Oxford revela que no existe un nivel “neuroprotector” de alcohol. </p>
<p>Un estudio liderado por la <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.ndph.ox.ac.uk/news/any-level-of-alcohol-consumption-increases-risk-of-dementia" title="Enlace externo — Universidad de Oxford">Universidad de Oxford</a> y <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://ebm.bmj.com/content/early/2025/09/16/bmjebm-2025-113913" title="Enlace externo — publicado en BMJ Evidence Based Medicine">publicado en BMJ Evidence Based Medicine</a> señala que cualquier consumo de alcohol puede aumentar el riesgo de demencia, cuestionando la idea de que la ingesta moderada tenga un efecto protector.</p>
<p>La investigación, considerada la más amplia en su tipo, combinó datos observacionales y análisis genéticos de dos grandes bases: el Programa del Millón de Veteranos en EE. UU. y el Biobanco del Reino Unido, con participantes de entre 56 y 72 años, seguidos desde su reclutamiento hasta el primer diagnóstico de demencia, fallecimiento o la fecha del último seguimiento. El periodo medio fue de cuatro años para el grupo estadounidense y de doce para el británico.</p>
<p>Aunque los datos observacionales parecían mostrar que un consumo ligero de alcohol se asociaba con menor riesgo, los análisis genéticos revelaron lo contrario: el riesgo de demencia aumentaba de manera constante conforme crecía la ingesta, destaca <em>BMJ Evidence Based Medicine.</em></p>
<p>El método genético empleado, llamado de aleatorización mendeliana, sugiere un papel causal del alcohol en el desarrollo de la demencia y no encontró pruebas de un efecto protector en ningún nivel de consumo. Los investigadores destacan, además, la dificultad de establecer causalidad a partir de datos observacionales, sobre todo en poblaciones envejecidas.</p>
<p>Si bien las asociaciones fueron más fuertes en personas de ascendencia europea y el método tiene limitaciones, los autores concluyen que sus hallazgos contradicen la idea de que el consumo bajo de alcohol sea beneficioso para la salud cerebral, o neuroprotector.</p>
<p>ee (EFE, Oxford, CNN)</p>
<p> </p>
<p>​Deutsche Welle: DW.COM &#8211; Ciencia y Tecnologia</p>