Connect with us

Medio Ambiente

Abinader exige en la ONU solidaridad internacional frente sargazo que afecta al Caribe

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader volvió a alzar su voz este miércoles, en esta ocasión en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas para reclamar acciones urgentes de la comunidad internacional ante lo que calificó como una “amenaza existencial” para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo: la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación ambiental.

Abinader puso como ejemplo concreto el fenómeno del sargazo, que en el Caribe se traduce en costas devastadas, impactos en la salud pública y pérdidas económicas que golpean a comunidades enteras.

“Exigimos solidaridad y justicia climática, que se traduzca en financiamiento accesible, transferencia tecnológica y acciones urgentes para proteger nuestros océanos”, señaló el mandatario.

El jefe de Estado reafirmó, además, que la República Dominicana avanza hacia la ratificación del Tratado BBNJ (Biodiversidad Marina en Áreas Fuera de Jurisdicción Nacional) convencida de que proteger los mares es un deber compartido: “Los océanos son fuente de vida y cuidarlos es cuidar nuestro futuro”.

Sargazo: crisis con rostro local

Mientras el presidente hace el llamado en Nueva York, varias playas dominicanas viven uno de los episodios más críticos de la temporada.

El pasado lunes Boca Chica amaneció cubierta por una alfombra marrón de algas y miles de peces muertos, lo que provocó el desplome del turismo y la actividad comercial en la zona.

La acumulación no solo afecta a Boca Chica; comerciantes de Guayacanes denuncian que el panorama es similar.

Asimismo, el pasado fin de semana la empresa AES Dominicana informó sobre la salida de su planta AES Andrés ubicada en el municipio de Boca Chica, debido a la alta concentración de sargazo que afecta la central.

A través de un comunicado, la compañía explicó que equipos especializados trabajan en la limpieza para restablecer el servicio lo antes posible.

Ciencia y educación como respuesta

En el plano local, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercados de Carbono (CNCCMC), Max Puig destacó que la lucha contra esta crisis debe estar sostenida en la ciencia y la educación.

Durante el 2.º Congreso Internacional sobre Educación Superior y Sostenibilidad organizado por la ADRU, Puig advirtió que el cambio climático ya impacta gravemente la economía y los ecosistemas nacionales. “Cada política debe estar alineada con la realidad climática nacional y global”, subrayó.

Asimismo, llamó a las universidades a formar profesionales con una visión transversal sobre sostenibilidad: “No se trata de una opción, es una necesidad urgente para diseñar estrategias de adaptación y orientar la inversión hacia proyectos sostenibles”.

Un llamado global

La coincidencia entre la voz de Abinader en la ONU, las advertencias de expertos y la dramática situación en playas del país ponen de manifiesto la urgencia de actuar.

La República Dominicana insiste en que los países emisores de gases contaminantes asuman su cuota de responsabilidad y en que los organismos internacionales canalicen financiamiento y cooperación tecnológica hacia los pequeños estados insulares que enfrentan en primera línea las consecuencias del cambio climático.

 

​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader volvió a alzar su voz este miércoles, en esta ocasión en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas para reclamar acciones urgentes de la comunidad internacional ante lo que calificó como una “amenaza existencial” para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo: la triple crisis Medio Ambiente, Portada 

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *