Ciencia y Tecnología

Los ojos azules estuvieron a punto de desaparecer bajo el Imperio Romano. Ahora sabemos por qué

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;014952&sol;plantilla-xtk&sol;1024&lowbar;2000&period;png" alt&equals;"Los ojos azules estuvieron a punto de desaparecer bajo el Imperio Romano&period; Ahora sabemos por qué">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p>Hace unos 35&period;000 años&comma; en <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41559-023-02211-9">Buran-Kaya<&sol;a>&comma; al norte de las montañas de Crimea&comma; murió la primera persona que sabemos que tuvo los ojos azules&period; Desde entonces&comma; la historia de los iris claros ha sido compleja&comma; violenta y muy interesante&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Hoy por hoy&comma; gracias a la mejora de las técnicas de análisis genético&comma; sabemos muchas cosas&period; En los últimos años&comma; se ha dicho que efectivamente <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elcomercio&period;pe&sol;mag&sol;fama&sol;vikings-por-que-los-ojos-azules-de-ivar-significan-peligro-para-el-deshuesado-vikingos-series-de-netflix-nnda-nnlt-noticia&sol;">los vikingos tenían los ojos azules<&sol;a>&comma; que los ojos de los pueblos esteparios eran sorprendentemente oscuros y que&comma; durante el Imperio Romano&comma; los ojos claros casi desaparecieron&period;    <&sol;p>&NewLine;<p><strong>¿Cómo sabemos todo esto&quest;<&sol;strong> Davide Piffer <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;substack&period;com&sol;home&sol;post&sol;p-173933669">utilizó 4&period;133 genomas antiguos<&sol;a> &lpar;que cubrían 44&period;000 años&rpar; para explicar cuándo surgieron los ojos azules&comma; cómo se fueron seleccionando generación tras generación y por qué hoy por hoy hay gente que aún los tiene&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;hombres-medio-mundo-estan-pensando-todo-rato-imperio-romano-han-descubierto-tiktok" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Las mujeres están preguntando a los hombres cuánto piensan en el Imperio Romano&period; Y han descubierto cosas sorprendentes"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Las mujeres están preguntando a los hombres cuánto piensan en el Imperio Romano&period; Y han descubierto cosas sorprendentes" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;dab491&sol;tplbi&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;hombres-medio-mundo-estan-pensando-todo-rato-imperio-romano-han-descubierto-tiktok" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Las mujeres están preguntando a los hombres cuánto piensan en el Imperio Romano&period; Y han descubierto cosas sorprendentes">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;hombres-medio-mundo-estan-pensando-todo-rato-imperio-romano-han-descubierto-tiktok" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Las mujeres están preguntando a los hombres cuánto piensan en el Imperio Romano&period; Y han descubierto cosas sorprendentes">Las mujeres están preguntando a los hombres cuánto piensan en el Imperio Romano&period; Y han descubierto cosas sorprendentes<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>¿Por qué tenemos los ojos azules&quest;<&sol;strong> A nivel genético&comma; que es lo que nos interesa en este caso&comma; la explicación es sencilla&colon; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;substack&period;com&sol;home&sol;post&sol;p-173933669">como explicaba el propio Piffer<&sol;a>&comma; &&num;8220&semi;la genética de los ojos azules se centra en dos genes vecinos en el cromosoma 15&colon; OCA2<strong> <&sol;strong>&comma; que controla la producción de melanina en el iris&comma; y HERC2<strong> <&sol;strong>&comma; que contiene un elemento regulador&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el caso de los ojos marrones&comma; &&num;8220&semi;HERC2 &&num;8216&semi;activa&&num;8217&semi; OCA2 de forma eficaz para producir suficiente pigmento&&num;8221&semi;&period; Con los ojos azules&comma; la situación es distinta&colon; una mutación en rs12913832 debilita el control de HERC2 y la menor cantidad de melanina se percibe como ojos azulados o verdosos&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Es decir&comma; hay un &&num;8216&semi;rastro&&num;8217&semi; genético que nos permite bucear en el ADN antiguo para saber cómo eran &lpar;con cierto grado de variabilidad&rpar; los ojos de nuestros antepasados&period; <&sol;p>&NewLine;<p><strong>¿Qué descubrió&quest;<&sol;strong> <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;substack&period;com&sol;home&sol;post&sol;p-173933669">Así es cómo Piffer confirmó<&sol;a> que los vikingos tenían mayoritariamente los ojos azules&comma; los pueblos esteparios los tenían más oscuros de lo esperado y que la prevalencia actual de los ojos claros se debe a factores bastante recientes&period; También descubrió algo curioso&colon; que la historia de Roma es mucho más complicada de lo que parece&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Mientras en la Roma antigua los ojos azules aparecen en un 22&comma;2&percnt; de la población y en la Roma medieval en un 21&comma;4&percnt;&comma; durante el Imperio esa cifra bajó 4&comma;2&percnt;&period; ¿Qué pasó aquí&quest;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>La explicación más conocida&period;<&sol;strong> <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;substack&period;com&sol;home&sol;post&sol;p-173933669">Para Piffer<&sol;a>&comma; esto concuerda con el aumento de la ascendencia noroccidental europea durante esos periodos&period; Durante el primer periodo&comma; aunque la base genética es mayoritariamente anatolia&comma; había un alto influjo de grupos yamnas&period; Durante el último&comma; la llegada de grupos germánicos &&num;8220&semi;como los longobardos y los ostrogodos&&num;8221&semi; cambiaría el mix genético general&period; <&sol;p>&NewLine;<p>En cambio&comma; durante los años de hegemonía romana&comma; los rasgos más netamente latinos tuvieron un prestigio desproporcionado que provocó un boom de los ojos marrones&period; Desde hace años&comma; esto ha sido parte del consenso de la genética de poblaciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Sin embargo&comma; no está tan claro&period;<&sol;strong> El demógrafo Lyman Stone <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;substack&period;com&sol;inbox&sol;post&sol;174251388&quest;r&equals;djk&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;ios&amp&semi;triedRedirect&equals;true">analizó exhaustivamente<&sol;a> los genomas romanos de esas 4&period;133 muestras para determinar si realmente teníamos datos suficientes para hablar de los ojos de los romanos&period; Sus conclusiones&comma; entre fallos en la datación y confusiones históricas&comma; son que no los tenemos&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Según Stone&comma; hay motivos para pensar que en el área metropolitana de Roma los ojos azules se redujeron &lpar;como consecuencia de el aumento de inmigración&rpar;&period; De la misma forma&comma; es muy probable que en el Imperio hubiera más gente con ojos marrones en el 200 d&period; C&period; que en el 300 d&period; C&period; &lpar;al fin y al cabo&comma; el Imperio creció de forma descomunal&rpar;&period; Esto es verdad incluso si la genética de Bolonia no cambió en absoluto&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>¿Qué pasa con los ojos azules&comma; pues&quest;<&sol;strong> Es una pregunta que&comma; por primera vez&comma; tenemos tecnología para responder&period; Sin embargo&comma; no tenemos muestras para hacerlo&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;substack&period;com&sol;inbox&sol;post&sol;174251388&quest;r&equals;djk&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;ios&amp&semi;triedRedirect&equals;true">Como decía Lyman<&sol;a>&comma; el ADN antiguo es una herramienta fantástica&comma; pero aún es difícil de interpretar correctamente&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Así que la respuesta a la pregunta inicial &lpar;¿por qué &lpar;creemos que&rpar; los romanos no tenían los ojos azules&quest;&rpar; es sencilla&colon; porque no tenemos suficientes datos&period; Y esto configura nuestra visión del mundo mucho más a menudo de lo que estamos dispuestos a admitir&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;unsplash&period;com&sol;es&sol;fotos&sol;enfoque-selectivo-de-la-persona-de-ojos-azules-UbJMy92p8wk">Amanda Dalbjörn<&sol;a> &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;unsplash&period;com&sol;es&sol;fotos&sol;una-estatua-de-una-persona-sosteniendo-un-baston-YT5DU0icZUA">Clemens Van Lay<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;cada-vez-que-pienses-todo-que-consiguieron-hacer-romanos-acuerdate-que-hicieron-intoxicados-plomo" data-vars-post-title&equals;"Cada vez que pienses en todo lo que consiguieron hacer los romanos&comma; acuérdate de que lo hicieron intoxicados de plomo" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;cada-vez-que-pienses-todo-que-consiguieron-hacer-romanos-acuerdate-que-hicieron-intoxicados-plomo">Cada vez que pienses en todo lo que consiguieron hacer los romanos&comma; acuérdate de que lo hicieron intoxicados de plomo<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;que-romanos-no-tenian-ojos-azules-datos-adn-antiguo-ojos-claros-casi-desaparecen-durante-imperio&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;23&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Los ojos azules estuvieron a punto de desaparecer bajo el Imperio Romano&period; Ahora sabemos por qué <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;23&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;javier-jimenez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;23&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Javier Jiménez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Hace unos 35&period;000 años&comma; en Buran-Kaya&comma; al norte de las montañas de Crimea&comma; murió la primera persona que sabemos que tuvo los ojos azules&period; Desde entonces&comma; la historia de los iris claros ha sido compleja&comma; violenta y muy interesante&period; Hoy por hoy&comma; gracias a la mejora de las técnicas de análisis genético&comma; sabemos muchas cosas&period; En los últimos años&comma; se ha dicho que efectivamente los vikingos tenían los ojos azules&comma; que los ojos de los pueblos esteparios eran sorprendentemente oscuros y que&comma; durante el Imperio Romano&comma; los ojos claros casi desaparecieron&period;    ¿Cómo sabemos todo esto&quest; Davide Piffer utilizó 4&period;133 genomas antiguos &lpar;que cubrían 44&period;000 años&rpar; para explicar cuándo surgieron los ojos azules&comma; cómo se fueron seleccionando generación tras generación y por qué hoy por hoy hay gente que aún los tiene&period; <&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Las mujeres están preguntando a los hombres cuánto piensan en el Imperio Romano&period; Y han descubierto cosas sorprendentes<&sol;p>&NewLine;<p>¿Por qué tenemos los ojos azules&quest; A nivel genético&comma; que es lo que nos interesa en este caso&comma; la explicación es sencilla&colon; como explicaba el propio Piffer&comma; &&num;8220&semi;la genética de los ojos azules se centra en dos genes vecinos en el cromosoma 15&colon; OCA2 &comma; que controla la producción de melanina en el iris&comma; y HERC2 &comma; que contiene un elemento regulador&&num;8221&semi;&period;En el caso de los ojos marrones&comma; &&num;8220&semi;HERC2 &&num;8216&semi;activa&&num;8217&semi; OCA2 de forma eficaz para producir suficiente pigmento&&num;8221&semi;&period; Con los ojos azules&comma; la situación es distinta&colon; una mutación en rs12913832 debilita el control de HERC2 y la menor cantidad de melanina se percibe como ojos azulados o verdosos&period; Es decir&comma; hay un &&num;8216&semi;rastro&&num;8217&semi; genético que nos permite bucear en el ADN antiguo para saber cómo eran &lpar;con cierto grado de variabilidad&rpar; los ojos de nuestros antepasados&period; ¿Qué descubrió&quest; Así es cómo Piffer confirmó que los vikingos tenían mayoritariamente los ojos azules&comma; los pueblos esteparios los tenían más oscuros de lo esperado y que la prevalencia actual de los ojos claros se debe a factores bastante recientes&period; También descubrió algo curioso&colon; que la historia de Roma es mucho más complicada de lo que parece&period;Mientras en la Roma antigua los ojos azules aparecen en un 22&comma;2&percnt; de la población y en la Roma medieval en un 21&comma;4&percnt;&comma; durante el Imperio esa cifra bajó 4&comma;2&percnt;&period; ¿Qué pasó aquí&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>La explicación más conocida&period; Para Piffer&comma; esto concuerda con el aumento de la ascendencia noroccidental europea durante esos periodos&period; Durante el primer periodo&comma; aunque la base genética es mayoritariamente anatolia&comma; había un alto influjo de grupos yamnas&period; Durante el último&comma; la llegada de grupos germánicos &&num;8220&semi;como los longobardos y los ostrogodos&&num;8221&semi; cambiaría el mix genético general&period; En cambio&comma; durante los años de hegemonía romana&comma; los rasgos más netamente latinos tuvieron un prestigio desproporcionado que provocó un boom de los ojos marrones&period; Desde hace años&comma; esto ha sido parte del consenso de la genética de poblaciones&period;Sin embargo&comma; no está tan claro&period; El demógrafo Lyman Stone analizó exhaustivamente los genomas romanos de esas 4&period;133 muestras para determinar si realmente teníamos datos suficientes para hablar de los ojos de los romanos&period; Sus conclusiones&comma; entre fallos en la datación y confusiones históricas&comma; son que no los tenemos&period; Según Stone&comma; hay motivos para pensar que en el área metropolitana de Roma los ojos azules se redujeron &lpar;como consecuencia de el aumento de inmigración&rpar;&period; De la misma forma&comma; es muy probable que en el Imperio hubiera más gente con ojos marrones en el 200 d&period; C&period; que en el 300 d&period; C&period; &lpar;al fin y al cabo&comma; el Imperio creció de forma descomunal&rpar;&period; Esto es verdad incluso si la genética de Bolonia no cambió en absoluto&period;¿Qué pasa con los ojos azules&comma; pues&quest; Es una pregunta que&comma; por primera vez&comma; tenemos tecnología para responder&period; Sin embargo&comma; no tenemos muestras para hacerlo&period; Como decía Lyman&comma; el ADN antiguo es una herramienta fantástica&comma; pero aún es difícil de interpretar correctamente&period; Así que la respuesta a la pregunta inicial &lpar;¿por qué &lpar;creemos que&rpar; los romanos no tenían los ojos azules&quest;&rpar; es sencilla&colon; porque no tenemos suficientes datos&period; Y esto configura nuestra visión del mundo mucho más a menudo de lo que estamos dispuestos a admitir&period;Imagen &vert; Amanda Dalbjörn &vert; Clemens Van LayEn Xataka &vert; Cada vez que pienses en todo lo que consiguieron hacer los romanos&comma; acuérdate de que lo hicieron intoxicados de plomo<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Los ojos azules estuvieron a punto de desaparecer bajo el Imperio Romano&period; Ahora sabemos por qué <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Javier Jiménez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.