Politica
¿Logrará Danilo Medina reagrupar al PLD antes del 2028?
<p>​</p>
<p>Danilo Medina, presidente de la República 2012-2020, lucha contra el reloj para tratar de recomponer el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), marca que en los últimos seis años, ha estado manifiesta a la división y la dimisión de dirigentes.</p>
<p>En las últimas semanas, Medina, que presidente esa organización, ha lanzado una avalancha de acusaciones contra el Gobierno, tratando de buscar oxígeno, frentes a unos adversarios: Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Fuerza del Pueblo (FP), que siguen en primer y segundo lugar, respectivamente.</p>
<p>En el 2019 de produjo la renuncia de Leonel Fernández del partido morado, lo que provocó la derrota de esa organización en el 2020. Desde ahí a la fecha, las renuncias han estado a la orden del día, provocando que hoy ocupe la tercera posición electoral.</p>
<p>“Perdóname Danilo” es una consigna que se promueve a lo interno del PLD, frase que se trata de motivar a los peledeístas a seguir en su partido, pero además, resaltar los ocho años gestión del exmandatario.</p>
<p>Puede leer: <a href="https://elnacional.com.do/abel-senasa-es-equiparable-al-sector-electrico/">Abel: «El hoyo corrupto en Senasa solo es equiparable al hoyo ineficiente del sector eléctrico»</a></p>
<p> En las elecciones pasadas, ese partido registró una estrepitosa caída en la preferencia, al bajar de 37 % que obtuvo en el 2020, a 10.39 % su más baja en los últimos 30 años.</p>
<p> Medina constitucionalmente no puede optar por un tercer periodo, sin embargo trata en su condición de presidente del PLD, tratar de posicionar a esa organización con miras la contienda del 2028.</p>
<p> Actualmente la disyuntiva dentro de esa entidad política, es que los aspirantes a la nominación presidencial han comenzado un conflicto entre ellos, lo que está generando mayor dificultad en su recomposición.</p>
<p>Se observa una mejora en la percepción peledeísta, luego que Danilo Medina ha arreciado sus ataques contra la política económica y social del Gobierno. Incluso, éste ha dijo: “Si no saben gobernar que entreguen el poder a los que saben”.</p>
<p> No obstante a eso, en los últimos días dirigentes peledeístas han seguido renunciado a esa organización y al mismo tiempo criticando su dirección.</p>
<p> </p>