Ciencia y Tecnología

Las estadísticas nos dicen que leemos más que antes. El problema es que los libros son mucho más simples que hace unos años

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;fdb1fe&sol;clay-banks-ngupon6joye-unsplash&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Las estadísticas nos dicen que leemos más que antes&period; El problema es que los libros son mucho más simples que hace unos años ">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p>No es lo mismo leer mucho que leer bien&comma; del mismo modo que no todos los libros son iguales&period; Algunas de esas conclusiones se pueden sacar de una serie de estadísticas recientemente publicadas y que analizan hábitos lectores tanto en Estados Unidos como en España&period; Curiosamente&comma; las tendencias en España parecen contradecir las del resto del mundo&comma; pero&&num;8230&semi; ¿es necesariamente una noticia positiva&quest;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Descenso global&period; <&sol;strong>Contaba Antonio Ortiz <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;causasyazares&period;substack&period;com&sol;p&sol;si-los-libros-se-estan-volviendo">en su newsletter &&num;8216&semi;Causas y azares&&num;8217&semi;<&sol;a> que ha habido un descenso global en los <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;literatura-comics-y-juegos&sol;coger-habito-leer-siempre-me-habia-costado-que-comence-reto-diez-paginas" data-vars-post-title&equals;"Coger el hábito de leer siempre me había costado&period; Hasta que comencé el reto de las diez páginas" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;literatura-comics-y-juegos&sol;coger-habito-leer-siempre-me-habia-costado-que-comence-reto-diez-paginas">hábitos de lectura<&sol;a>&period;<strong> <&sol;strong>Según el Bureau of Labor Statistics de EE&period;UU&period;&comma; el tiempo dedicado a la lectura por placer cayó de 23 minutos en 2003 a 15 minutos en 2018&comma; un 40&percnt;&comma; y la tendencia siguió reduciéndose hasta solo un 16&percnt; de población que lee a diario en 2023&comma; como explica el <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nytimes&period;com&sol;es&sol;2025&sol;08&sol;21&sol;espanol&sol;cultura&sol;leer-lectura-habito&period;html" target&equals;"&lowbar;blank">New York Times en español<&sol;a>&period; En Reino Unido&comma; el <em>National Literacy Trust<&sol;em> encontró que en 2023 solo el 47&percnt; de los adolescentes dijeron leer de forma regular por disfrute&comma; bajando del 60&percnt; en 2005&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>El contraste ibérico&period; <&sol;strong>En España los datos son más positivos&colon; el <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;cultura&period;gob&period;es&sol;actualidad&sol;2025&sol;01&sol;250122-barometro-habitos-lectura&period;html">Barómetro de Hábitos de Lectura 2024 del Ministerio de Cultura de España<&sol;a> indica que el 65&comma;5&percnt; de los lectores lo hace por ocio&comma; lo que representa el mayor porcentaje en serie histórica&period; Y el 70&comma;3&percnt; lee libros en general&period; Además&comma; por franjas de edad&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elpais&period;com&sol;cultura&sol;2025-01-22&sol;los-jovenes-de-14-a-24-anos-son-los-que-mas-leen-en-espana&period;html">la de 14 a 24 años representa a los mayores lectores<&sol;a> &lpar;82&comma;1&percnt;&rpar;&comma; mientras los índices bajan en mayores de 55 años&comma; lo que indica que se está cimentando un hábito de lectura en los jóvenes que dará una población adulta más lectora&period; ¿Tiene sentido esa perspectiva&comma; son datos esperanzadores para la lectura en España&quest; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;literatura-comics-y-juegos&sol;200-000-libros-11-euros-al-ano-club-libros-libres-valencia-paraiso-para-devotos-papel-impreso" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Más de 200&period;000 libros por 11 euros al año&period; Es 'El Club de los Libros Libres' de Valencia&comma; un paraíso para devotos del papel impreso "><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Más de 200&period;000 libros por 11 euros al año&period; Es 'El Club de los Libros Libres' de Valencia&comma; un paraíso para devotos del papel impreso " width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;49ecfa&sol;ps---plantilla-portadas-xtk&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;literatura-comics-y-juegos&sol;200-000-libros-11-euros-al-ano-club-libros-libres-valencia-paraiso-para-devotos-papel-impreso" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Más de 200&period;000 libros por 11 euros al año&period; Es 'El Club de los Libros Libres' de Valencia&comma; un paraíso para devotos del papel impreso ">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;literatura-comics-y-juegos&sol;200-000-libros-11-euros-al-ano-club-libros-libres-valencia-paraiso-para-devotos-papel-impreso" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Más de 200&period;000 libros por 11 euros al año&period; Es 'El Club de los Libros Libres' de Valencia&comma; un paraíso para devotos del papel impreso ">Más de 200&period;000 libros por 11 euros al año&period; Es &&num;8216&semi;El Club de los Libros Libres&&num;8217&semi; de Valencia&comma; un paraíso para devotos del papel impreso <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Motivos para dudar&period; <&sol;strong>Esos datos pueden estar inflados por el sesgo social&colon; cuando se responde a encuestas&comma; las personas tienden a sobrerreportar <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;literatura-comics-y-juegos&sol;formula-bill-gates-para-leer-50-libros-al-ano-era-facil-que-creiamos-constancia-apuntes-bolsa-libros" data-vars-post-title&equals;"La fórmula de Bill Gates para leer 50 libros al año era más fácil de lo que creíamos&colon; constancia&comma; apuntes y una bolsa de libros " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;literatura-comics-y-juegos&sol;formula-bill-gates-para-leer-50-libros-al-ano-era-facil-que-creiamos-constancia-apuntes-bolsa-libros">actividades consideradas &OpenCurlyDoubleQuote;cultas” como leer<&sol;a>&comma; y subreportar las percibidas como &OpenCurlyDoubleQuote;banales”&comma; como puede ser ver la televisión y pasar tiempo con el móvil&period; ¿Y por qué dudamos&quest; Porque el prestigio social de leer sigue vigente &lpar;como reflejó <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;literatura-comics-y-juegos&sol;influencer-maria-pombo-defiende-su-derecho-a-no-leer-paso-plantea-polemica-interesante-habitos" data-vars-post-title&equals;"La influencer María Pombo defiende su derecho a no leer&period; Y de paso&comma; plantea una polémica interesante sobre los hábitos " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;literatura-comics-y-juegos&sol;influencer-maria-pombo-defiende-su-derecho-a-no-leer-paso-plantea-polemica-interesante-habitos">la polémica con María Pombo<&sol;a>&rpar;&comma; y mediciones recientes&comma; como el <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;spain&period;representation&period;ec&period;europa&period;eu&sol;noticias-eventos&sol;noticias-0&sol;la-cultura-une-segun-la-ultima-encuesta-del-eurobarometro-2025-05-08&lowbar;es&quest;prefLang&equals;lv">Eurobarómetro 2025<&sol;a>&comma; hablan de que España es uno de los países europeos donde más personas vinculan la lectura con ser &OpenCurlyDoubleQuote;más culto e inteligente”&comma; lo que probablemente explique cierta inflación en las respuestas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Frases más cortas&comma; lecturas más simples&period; <&sol;strong>Por ejemplo&comma; como también señala Ortiz&comma; &&num;8216&semi;The Economist&&num;8217&semi; ha detectado que el vocabulario y estructura gramatical de los <em>best-sellers<&sol;em> <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;economist&period;com&sol;culture&sol;2025&sol;09&sol;04&sol;is-the-decline-of-reading-making-politics-dumber">se han simplificado entre los años treinta y hoy<&sol;a>&colon; las frases son un 30&percnt; más cortas debido a la menor cantidad de oraciones subordinadas&period; Y hay más&colon; investigaciones académicas como las del <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;soletlab&period;asu&period;edu&sol;coh-metrix&sol;">Proyecto Coh-Metrix<&sol;a> de la Universidad de Memphis han medido que la legibilidad promedio de los best-seller actuales equivale al nivel <em>high school junior<&sol;em> &lpar;16-17 años&rpar;&comma; mientras que en los años sesenta y setenta era más cercano al nivel universitario inicial &lpar;<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;cohmetrix&period;com&sol;" target&equals;"&lowbar;blank">Coh-Metrix<&sol;a>&rpar;&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>En el plano escolar&comma; datos del National Center for Education Statistics muestran que el vocabulario activo de los adolescentes en inglés escrito se ha reducido comparado con décadas atrás&period; Y&comma; en fin&comma; ensayos como <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;maryannewolf&period;com&sol;reader-come-home">&&num;8216&semi;Reader&comma; come home&&num;8217&semi;<&sol;a> de Maryanne Wolf advierten sobre cómo la lectura fragmentada en medios digitales empobrece la capacidad de lectura profunda&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Presumimos más de lo que leemos&period;<&sol;strong> Si combinamos estos datos con otros&comma; que nos dicen que <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;uis&period;unesco&period;org&sol;en&sol;topic&sol;literacy">la <strong>UNESCO<&sol;strong> estima<&sol;a> que apenas el 5&percnt; de la población lee un libro al mes o que el 40&comma;3&percnt; de los españoles <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;abc&period;es&sol;cultura&sol;abci-mas-40-por-ciento-poblacion-solo-papel-201801181107&lowbar;noticia&period;html">declara no leer nunca o casi nunca<&sol;a>&comma; una cifra constante en la última década&comma; nos encontramos con una situación ciertamente contradictoria&period; Nos gusta presumir de que leemos&comma; pero son datos quizás engordados por nuestra propia percepción&period; Y además&comma; son lecturas de una complejidad mucho menor a la de hace unas décadas&period; Con lectores así&comma; quién necesita a María Pombo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Cabecera &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;unsplash&period;com&sol;es&sol;&commat;claybanks&quest;utm&lowbar;content&equals;creditCopyText&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;referral&amp&semi;utm&lowbar;source&equals;unsplash">Clay Banks<&sol;a> en <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;unsplash&period;com&sol;es&sol;fotos&sol;persona-leyendo-libro-NGupON6JOYE&quest;utm&lowbar;content&equals;creditCopyText&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;referral&amp&semi;utm&lowbar;source&equals;unsplash">Unsplash<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;literatura-comics-y-juegos&sol;regreso-alatriste-perez-reverte-no-solo-best-seller-seguro-tambien-vuelta-nuestra-franquicia-popular" data-vars-post-title&equals;"El nuevo libro de Alatriste revalida un trono que permanece vacío&colon; Pérez-Reverte ha creado nuestra franquicia más popular" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;literatura-comics-y-juegos&sol;regreso-alatriste-perez-reverte-no-solo-best-seller-seguro-tambien-vuelta-nuestra-franquicia-popular">El nuevo libro de Alatriste revalida un trono que permanece vacío&colon; Pérez-Reverte ha creado nuestra franquicia más popular<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;literatura-comics-y-juegos&sol;estadisticas-nos-dicen-que-leemos-que-antes-problema-que-libros-mucho-simples-que-hace-unos-anos&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;23&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Las estadísticas nos dicen que leemos más que antes&period; El problema es que los libros son mucho más simples que hace unos años <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;23&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;john-tones&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;23&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; John Tones<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;No es lo mismo leer mucho que leer bien&comma; del mismo modo que no todos los libros son iguales&period; Algunas de esas conclusiones se pueden sacar de una serie de estadísticas recientemente publicadas y que analizan hábitos lectores tanto en Estados Unidos como en España&period; Curiosamente&comma; las tendencias en España parecen contradecir las del resto del mundo&comma; pero&&num;8230&semi; ¿es necesariamente una noticia positiva&quest;Descenso global&period; Contaba Antonio Ortiz en su newsletter &&num;8216&semi;Causas y azares&&num;8217&semi; que ha habido un descenso global en los hábitos de lectura&period; Según el Bureau of Labor Statistics de EE&period;UU&period;&comma; el tiempo dedicado a la lectura por placer cayó de 23 minutos en 2003 a 15 minutos en 2018&comma; un 40&percnt;&comma; y la tendencia siguió reduciéndose hasta solo un 16&percnt; de población que lee a diario en 2023&comma; como explica el New York Times en español&period; En Reino Unido&comma; el National Literacy Trust encontró que en 2023 solo el 47&percnt; de los adolescentes dijeron leer de forma regular por disfrute&comma; bajando del 60&percnt; en 2005&period;El contraste ibérico&period; En España los datos son más positivos&colon; el Barómetro de Hábitos de Lectura 2024 del Ministerio de Cultura de España indica que el 65&comma;5&percnt; de los lectores lo hace por ocio&comma; lo que representa el mayor porcentaje en serie histórica&period; Y el 70&comma;3&percnt; lee libros en general&period; Además&comma; por franjas de edad&comma; la de 14 a 24 años representa a los mayores lectores &lpar;82&comma;1&percnt;&rpar;&comma; mientras los índices bajan en mayores de 55 años&comma; lo que indica que se está cimentando un hábito de lectura en los jóvenes que dará una población adulta más lectora&period; ¿Tiene sentido esa perspectiva&comma; son datos esperanzadores para la lectura en España&quest; <&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Más de 200&period;000 libros por 11 euros al año&period; Es &&num;8216&semi;El Club de los Libros Libres&&num;8217&semi; de Valencia&comma; un paraíso para devotos del papel impreso <&sol;p>&NewLine;<p>Motivos para dudar&period; Esos datos pueden estar inflados por el sesgo social&colon; cuando se responde a encuestas&comma; las personas tienden a sobrerreportar actividades consideradas &OpenCurlyDoubleQuote;cultas” como leer&comma; y subreportar las percibidas como &OpenCurlyDoubleQuote;banales”&comma; como puede ser ver la televisión y pasar tiempo con el móvil&period; ¿Y por qué dudamos&quest; Porque el prestigio social de leer sigue vigente &lpar;como reflejó la polémica con María Pombo&rpar;&comma; y mediciones recientes&comma; como el Eurobarómetro 2025&comma; hablan de que España es uno de los países europeos donde más personas vinculan la lectura con ser &OpenCurlyDoubleQuote;más culto e inteligente”&comma; lo que probablemente explique cierta inflación en las respuestas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Frases más cortas&comma; lecturas más simples&period; Por ejemplo&comma; como también señala Ortiz&comma; &&num;8216&semi;The Economist&&num;8217&semi; ha detectado que el vocabulario y estructura gramatical de los best-sellers se han simplificado entre los años treinta y hoy&colon; las frases son un 30&percnt; más cortas debido a la menor cantidad de oraciones subordinadas&period; Y hay más&colon; investigaciones académicas como las del Proyecto Coh-Metrix de la Universidad de Memphis han medido que la legibilidad promedio de los best-seller actuales equivale al nivel high school junior &lpar;16-17 años&rpar;&comma; mientras que en los años sesenta y setenta era más cercano al nivel universitario inicial &lpar;Coh-Metrix&rpar;&period; <&sol;p>&NewLine;<p>En el plano escolar&comma; datos del National Center for Education Statistics muestran que el vocabulario activo de los adolescentes en inglés escrito se ha reducido comparado con décadas atrás&period; Y&comma; en fin&comma; ensayos como &&num;8216&semi;Reader&comma; come home&&num;8217&semi; de Maryanne Wolf advierten sobre cómo la lectura fragmentada en medios digitales empobrece la capacidad de lectura profunda&period;Presumimos más de lo que leemos&period; Si combinamos estos datos con otros&comma; que nos dicen que la UNESCO estima que apenas el 5&percnt; de la población lee un libro al mes o que el 40&comma;3&percnt; de los españoles declara no leer nunca o casi nunca&comma; una cifra constante en la última década&comma; nos encontramos con una situación ciertamente contradictoria&period; Nos gusta presumir de que leemos&comma; pero son datos quizás engordados por nuestra propia percepción&period; Y además&comma; son lecturas de una complejidad mucho menor a la de hace unas décadas&period; Con lectores así&comma; quién necesita a María Pombo&period;Cabecera &vert; Clay Banks en UnsplashEn Xataka &vert; El nuevo libro de Alatriste revalida un trono que permanece vacío&colon; Pérez-Reverte ha creado nuestra franquicia más popular <&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Las estadísticas nos dicen que leemos más que antes&period; El problema es que los libros son mucho más simples que hace unos años <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; John Tones<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.