Connect with us

Salud y Bienestar

Especialista destaca que en más del 90% de los casos el cáncer infantil tiene causa desconocida

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La hemato-oncóloga pediatra Mary Esther Reyes Amador explicó los principales factores que intervienen en el cáncer infantil y cuáles son los síntomas que pueden ayudar a detectarlo a tiempo.

La especialista señaló que, a diferencia de los adultos, en la gran mayoría de los casos pediátricos la causa es desconocida. “Más del 90% de los niños que desarrollan cáncer no tienen una razón identificable, es prácticamente una lotería que nadie quisiera que le toque. Apenas un 10% se debe a factores hereditarios”, indicó.

En este reducido porcentaje influyen alteraciones genéticas, como las mutaciones en el gen TP53, que predisponen a la aparición de distintos tipos de cáncer.

Reyes Amador agregó que también existen casos en los que el niño nace con alteraciones que pueden manifestarse a cierta edad. Asimismo, mencionó factores ambientales como la exposición a radiaciones durante el embarazo, pesticidas o humo de tabaco, aunque en la infancia tienen un efecto menor por el poco tiempo de exposición.

La doctora ofreció esas informaciones durante una entrevista realizada por la tanatóloga Krismeli Brito Padilla, en el programa “Con la Dra. Controversia”, transmitido a través de la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

(Ver programa).

Con la Dra Controversia – El cáncer en los niños / Salsa con Sabor: «Me tienes loco».

Tipos de cáncer más frecuentes en niños

La doctora destacó que la leucemia es el cáncer más común en la población pediátrica, seguida por los tumores cerebrales y del sistema nervioso central. Precisó además que infecciones virales como el virus de Epstein-Barr, frecuente en República Dominicana, pueden estar relacionadas con algunos casos de leucemia.

Aunque cada año se diagnostican alrededor de 400,000 niños con cáncer en el mundo, la especialista puntualizó que esta sigue siendo una enfermedad rara en comparación con otras afecciones pediátricas. “Es tan poco frecuente que muchas veces es lo último en lo que se piensa cuando un niño presenta síntomas inespecíficos”, explicó.

Síntomas y señales de alerta

Reyes Amador aclaró que el cáncer en los niños no siempre causa dolor, pero existen señales que los padres deben tener en cuenta:

  • Fiebre persistente por más de dos semanas sin causa aparente.
  • Palidez, anemia recurrente o cansancio excesivo.
  • Aparición de moretones o sangrados sin motivo.
  • Bultos en el abdomen.
  • Dolor en las piernas que interrumpe el sueño.
  • Manchas blancas en los ojos visibles incluso en fotografías.
  • Adenopatías (ganglios inflamados) duras, fijas y persistentes.
  • Pérdida de peso inexplicable.
  • Sudoración excesiva durante la noche.

La especialista puntualizó que identificar a tiempo estos signos puede marcar la diferencia en el diagnóstico y tratamiento de los niños que padecen esta enfermedad.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *