Ciencia y Tecnología
Alibaba se está convirtiendo en la apisonadora de la IA Open Source. Su familia de modelos Qwen está poniendo patas arriba el mercado

El gigante chino Alibaba ha lanzado oficialmente Qwen3-Omni, un modelo de inteligencia artificial de código abierto que puede procesar texto, imágenes, audio y vídeo de forma simultánea. De hecho, es el primer modelo que unifica estas cuatro modalidades de forma nativa y lo hace completamente gratis, algo que ninguno de sus competidores estadounidenses ofrece.
Apuesta por el código libre. Mientras OpenAI y Google cobran por usar sus modelos multimodales más avanzados, Alibaba regala el suyo bajo licencia Apache 2.0. Esto significa que cualquier empresa puede descargarlo, modificarlo y usarlo comercialmente sin coste alguno. Este enfoque de código abierto es la tendencia que múltiples gigantes asiáticos están adoptando para causar interés global en sus modelos de lenguaje y que múltiples desarrolladores de todo el mundo quieran contribuir en su evolución. Es parte de la estrategia de China para mantenerse relevante en la carrera de la IA.
Imagen: Alibaba
Qué puede hacer exactamente. Tal y como apunta la compañía, Qwen3-Omni procesa simultáneamente texto en 119 idiomas, reconoce voz en 19 lenguas y puede hablar en 10 idiomas diferentes. Su arquitectura “Pensador-Hablador” separa el razonamiento de la generación de audio, prometiendo respuestas en tiempo real con latencias de apenas 234 milisegundos para audio y 547 milisegundos para vídeo.
Benchmarks. En 36 pruebas de referencia, Qwen3-Omni supera a modelos de código abierto en 32 de ellas y establece nuevos récords generales en 22. En matemáticas avanzadas (AIME25) obtiene 65 puntos frente a los 26,7 de GPT-4o. En tareas de escritura (WritingBench) marca 82,6 puntos, superando los 75,5 puntos de GPT-4o. Si bien es cierto que no está siendo comparado con el modelo más vanguardista de OpenAI hasta la fecha (GPT-5), es un verdadero logro lo que gigantes como Alibaba están haciendo con sus modelos gratuitos y de código abierto.
Estrategia. Alibaba está ejecutando una jugada arriesgada pero inteligente: democratizar la IA multimodal para ganar cuota de mercado. “Esto podría traer algunos cambios al panorama de los modelos Omni de código abierto”, explicaba el equipo Qwen. El anuncio se produce justo cuando Nvidia anuncia inversiones de 100.000 millones de dólares en centros de datos para OpenAI, mientras que Alibaba y el resto de gigantes asiáticos prefieren disputar el liderazgo tecnológico en IA desde otro ángulo.
Qué significa. Las grandes tecnológicas estadounidenses han apostado por modelos propietarios que generan ingresos directos. Alibaba quiere cambiar las reglas al dar acceso instantáneo a su tecnología a millones de desarrolladores. Aunque lo ofrezcan gratis, están construyendo un ecosistema que les dé ventaja competitiva a largo plazo.
Y ahora qué. China no es la única que lanza modelos de código libre. OpenAI tiene GPT-OSS y Google tiene Gemma. Dos opciones que los desarrolladores tienen a mano para desplegar sus ideas, modificarlos, contribuir en su evolución y demás, aunque no son el enfoque principal de ambas compañías. En el caso de los modelos de Alibaba, DeepSeek o Tencent, la idea sí gira en torno al código abierto, y no les tiembla el pulso al ofrecer sus modelos más potentes de forma gratuita (a pesar de que algunas opciones más completas y especificas se reserven para acuerdos especiales).
Los modelos de Qwen se han labrado una gran reputación a lo largo de estos últimos años, y esta nueva evolución en su familia marca un nuevo listón para el resto de empresas, no solo en la eficacia, sino en el despliegue de este modelo de negocio.
Imagen de portada | Alibaba y Growtika
En Xataka | Ocho personas. Una hora de trabajo. Un dólar de presupuesto. 5.000 nuevos podcasts gracias a la IA
–
La noticia
Alibaba se está convirtiendo en la apisonadora de la IA Open Source. Su familia de modelos Qwen está poniendo patas arriba el mercado
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Antonio Vallejo
.
El gigante chino Alibaba ha lanzado oficialmente Qwen3-Omni, un modelo de inteligencia artificial de código abierto que puede procesar texto, imágenes, audio y vídeo de forma simultánea. De hecho, es el primer modelo que unifica estas cuatro modalidades de forma nativa y lo hace completamente gratis, algo que ninguno de sus competidores estadounidenses ofrece.Apuesta por el código libre. Mientras OpenAI y Google cobran por usar sus modelos multimodales más avanzados, Alibaba regala el suyo bajo licencia Apache 2.0. Esto significa que cualquier empresa puede descargarlo, modificarlo y usarlo comercialmente sin coste alguno. Este enfoque de código abierto es la tendencia que múltiples gigantes asiáticos están adoptando para causar interés global en sus modelos de lenguaje y que múltiples desarrolladores de todo el mundo quieran contribuir en su evolución. Es parte de la estrategia de China para mantenerse relevante en la carrera de la IA.
Imagen: Alibaba
Qué puede hacer exactamente. Tal y como apunta la compañía, Qwen3-Omni procesa simultáneamente texto en 119 idiomas, reconoce voz en 19 lenguas y puede hablar en 10 idiomas diferentes. Su arquitectura “Pensador-Hablador” separa el razonamiento de la generación de audio, prometiendo respuestas en tiempo real con latencias de apenas 234 milisegundos para audio y 547 milisegundos para vídeo.Benchmarks. En 36 pruebas de referencia, Qwen3-Omni supera a modelos de código abierto en 32 de ellas y establece nuevos récords generales en 22. En matemáticas avanzadas (AIME25) obtiene 65 puntos frente a los 26,7 de GPT-4o. En tareas de escritura (WritingBench) marca 82,6 puntos, superando los 75,5 puntos de GPT-4o. Si bien es cierto que no está siendo comparado con el modelo más vanguardista de OpenAI hasta la fecha (GPT-5), es un verdadero logro lo que gigantes como Alibaba están haciendo con sus modelos gratuitos y de código abierto.
En Xataka
Los agentes de IA son muy útiles, hasta que se vuelven en tu contra para filtrar información: los peligros del ‘prompt injection’
Estrategia. Alibaba está ejecutando una jugada arriesgada pero inteligente: democratizar la IA multimodal para ganar cuota de mercado. “Esto podría traer algunos cambios al panorama de los modelos Omni de código abierto”, explicaba el equipo Qwen. El anuncio se produce justo cuando Nvidia anuncia inversiones de 100.000 millones de dólares en centros de datos para OpenAI, mientras que Alibaba y el resto de gigantes asiáticos prefieren disputar el liderazgo tecnológico en IA desde otro ángulo.
Qué significa. Las grandes tecnológicas estadounidenses han apostado por modelos propietarios que generan ingresos directos. Alibaba quiere cambiar las reglas al dar acceso instantáneo a su tecnología a millones de desarrolladores. Aunque lo ofrezcan gratis, están construyendo un ecosistema que les dé ventaja competitiva a largo plazo.Y ahora qué. China no es la única que lanza modelos de código libre. OpenAI tiene GPT-OSS y Google tiene Gemma. Dos opciones que los desarrolladores tienen a mano para desplegar sus ideas, modificarlos, contribuir en su evolución y demás, aunque no son el enfoque principal de ambas compañías. En el caso de los modelos de Alibaba, DeepSeek o Tencent, la idea sí gira en torno al código abierto, y no les tiembla el pulso al ofrecer sus modelos más potentes de forma gratuita (a pesar de que algunas opciones más completas y especificas se reserven para acuerdos especiales). Los modelos de Qwen se han labrado una gran reputación a lo largo de estos últimos años, y esta nueva evolución en su familia marca un nuevo listón para el resto de empresas, no solo en la eficacia, sino en el despliegue de este modelo de negocio.Imagen de portada | Alibaba y GrowtikaEn Xataka | Ocho personas. Una hora de trabajo. Un dólar de presupuesto. 5.000 nuevos podcasts gracias a la IA
– La noticia
Alibaba se está convirtiendo en la apisonadora de la IA Open Source. Su familia de modelos Qwen está poniendo patas arriba el mercado
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Antonio Vallejo
.