Economica
Airbnb revela tres nuevos destinos dominicanos que conquistaron a los viajeros en 2024

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- En 2024, República Dominicana experimentó un crecimiento en su oferta turística, con tres nuevos destinos que recibieron con éxito a sus primeros huéspedes que reservaron espacios en la plataforma Airbnb.
De acuerdo a un comunicado, esta expansión destaca una mayor dispersión del turismo en todo el país, yendo más allá de los destinos tradicionales y ofreciendo a los viajeros una gama más diversa de experiencias.
A nivel mundial, los huéspedes en Airbnb vivieron un año de exploración sin precedentes a lo largo de diferentes países del mundo. El año pasado, los huéspedes en Airbnb viajaron a más de 14,000 nuevos destinos, incluyendo ciudades y pueblos2, lo que convirtió al 2024 en un año de turismo muy disperso en la plataforma comparado con 2020. Solo en América Latina, la cantidad de lugares que recibieron su primera reservación en 2024 supera los 200 destinos3.
En el caso de República Dominicana, los nuevos destinos que los turistas están visitando incluyen:
Cibao Norte, Valverde: Sus paisajes montañosos, rutas ecoturísticas y la riqueza agrícola lo convierten en un destino de interés para quienes buscan experiencias auténticas fuera de los circuitos tradicionales.
Yuma, San Pedro de Macorís: Es un punto de gran interés por su historia vinculada al azúcar, su vibrante herencia cultural y sus expresiones artísticas. Además, su cercanía a zonas costeras y su oferta gastronómica caribeña lo posicionan como una parada atractiva para visitantes nacionales e internacionales.
Cibao Sur, Duarte: Reconocido como uno de los principales productores de cacao del país, ofrece experiencias relacionadas al turismo agrícola y gastronómico. A esto se suma la calidez de su gente y una agenda cultural en constante movimiento.
La exitosa integración de estos destinos en el mercado turístico permite estimar un interés creciente en experiencias de viaje auténticas y fuera de lo común dentro de República Dominicana, lo que puede ayudar a contribuir al desarrollo económico regional y ayudar a mostrar las vastas y variadas atracciones del país.
Datos internos de Airbnb de 2024 también indicaron que casi el 40% de los viajeros fueron locales explorando dentro de su propio país4. Airbnb promueve los viajes dispersos a lo largo de un país, ofreciendo opciones asequibles que estimulan las economías locales mientras sumergen a los viajeros en las comunidades. La plataforma está ayudando a promover el turismo local; ya que en 2024, el porcentaje de noches domésticas en destinos rurales representó casi el 40% del total de noches reservadas en República Dominicana5 a través de la plataforma. La dispersión del turismo también beneficia a los anfitriones locales, facilitando opciones de hospedaje en destinos menos tradicionales y apoyando a la economía de estas zonas.
Airbnb mantiene su compromiso de fomentar un turismo sostenible e inclusivo en República Dominicana. Al continuar empoderando a las comunidades locales y promover la exploración más allá de los centros turísticos convencionales, Airbnb busca contribuir aún más al crecimiento económico y al intercambio cultural del país, asegurando que los beneficios del turismo sean compartidos y disfrutados ampliamente por todos.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- En 2024, República Dominicana experimentó un crecimiento en su oferta turística, con tres nuevos destinos que recibieron con éxito a sus primeros huéspedes que reservaron espacios en la plataforma Airbnb. De acuerdo a un comunicado, esta expansión destaca una mayor dispersión del turismo en todo el país, yendo más allá Economía