Ciencia y Tecnología
Tus dedos provienen del trasero de peces: inesperado origen evolutivo
<p>La naturaleza resultó ser la maestra del reciclaje: un mismo mecanismo genético que controlaba el desarrollo de la cloaca en peces fue reutilizado para formar nuestros dedos, según revela un innovador estudio.</p>
<p>​La naturaleza resultó ser la maestra del reciclaje: un mismo mecanismo genético que controlaba el desarrollo de la cloaca en peces fue reutilizado para formar nuestros dedos, según revela un innovador estudio. </p>
<p>Los dedos del ser humano y otros vertebrados no se formaron desde cero, sino que provienen del reciclaje de una antigua región <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/descubren-en-el-altiplano-bogotano-adn-de-un-pueblo-que-se-desvaneci%C3%B3-sin-rastro/a-72766804">del genoma</a> de los peces responsable de la cloaca, órgano donde confluyen sus sistemas digestivo, excretor y reproductor, concluye un estudio científico <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.nature.com/articles/s41586-025-09548-0" title="Enlace externo — publicado en la revista Nature.">publicado en la revista <em>Nature.</em></a></p>
<p>La investigación de expertos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, la Universidad de Ginebra (UNIGE), el Colegio de Francia parisino y las universidades estadounidenses de Harvard y Chicago, desafía que el origen genómico de los dedos en animales terrestres esté ligado a las aletas, pese a su semejanza morfológica.</p>
<figure class="placeholder-image master_landscape big"><img data-format="MASTER_LANDSCAPE" data-id="74094574" data-url="https://static.dw.com/image/74094574_$formatId.jpg" data-aspect-ratio="16/9" alt="La expresión del gen Hox13 en pez cebra reveló patrones regulatorios similares a los que posteriormente evolucionaron para formar los dedos en vertebrados terrestres." src="image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==" /><figcaption class="img-caption">La expresión del gen Hox13 en pez cebra reveló patrones regulatorios similares a los que posteriormente evolucionaron para formar los dedos en vertebrados terrestres.<small class="copyright">Imagen: Brent Hawkins, Duboule et al., Nature, 2025</small></figcaption></figure>
<p>Para llegar a estas conclusiones los expertos han comparado vastas regiones de genomas en el ADN de ratones y peces mediante<a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/el-futuro-de-la-medicina-un-beb%C3%A9-recibe-el-primer-tratamiento-gen%C3%A9tico-crispr-personalizado-del-mundo/a-72599779">la tecnología CRISPR,</a> que permite la &#8220;edición&#8221; genética, indicó un comunicado de UNIGE.</p>
<p>&#8220;La característica común entre la cloaca y los dedos es que representan partes terminales, en un caso el final de un tubo digestivo, y en el otro de pies y manos&#8221;, <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.unige.ch/medias/en/2025/lorigine-de-nos-doigts" title="Enlace externo — explicó el profesor de la Universidad de Ginebra">explicó el profesor de la Universidad de Ginebra</a> y el Colegio de Francia Denis Duboule, iniciador del estudio.</p>
<p>Por lo tanto, &#8220;en lugar de construir un nuevo sistema regulatorio para los dedos, la naturaleza recicló un mecanismo que ya existía, inicialmente activo en la cloaca&#8221;, concluyó.</p>
<p>El estudio defiende que no son tanto los genes operacionales, codificadores, son los que evolucionan, sino, por encima de ellos, la &#8216;arquitectura&#8217; que los regula, lo que abre la puerta a nuevas preguntas sobre los mecanismos evolutivos entre especies ancestrales y actuales. </p>
<p>El hallazgo busca mejorar la comprensión en torno a la colonización de la tierra emergida, hace 380 millones de años, por especies evolucionadas a partir de otras que hasta entonces sólo habían habitado en el medio acuático. </p>
<p>FEW (EFE, UNIGE, <em>Nature</em>)</p>
<p> </p>
<p>​Deutsche Welle: DW.COM &#8211; Ciencia y Tecnologia</p>