República

Sodosísmica y Onesvie llaman a fortalecer edificaciones que no cumplen con el código sísmico en zonas vulnerables

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Sodosísmica y Onesvie llaman a fortalecer edificaciones que no cumplen con el código sísmico en zonas vulnerables<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">22 de Septiembre 2025 &vert; 14&colon;18<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Santo Domingo&period;- A más de dos décadas del <&sol;span><strong>sismo de magnitud 6&period;4 <&sol;strong><span>que impactó en la <&sol;span><strong>región<&sol;strong><span> <&sol;span><strong>Norte del país<&sol;strong><span>&comma; la Sociedad Dominicana de Sismología e Ingeniería Sísmica <&sol;span><strong>&lpar;Sodosísmica&rpar;<&sol;strong><span> y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones <&sol;span><strong>&lpar;Onesvie&rpar;<&sol;strong><span> reiteraron el llamado a reforzar las construcciones que no cumplen con el <&sol;span><strong>código sísmico nacional<&sol;strong><span>&comma; especialmente en las zonas de mayor riesgo&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El recordado sismo afectó a varias provincias&comma; entre ellas <&sol;span><strong>Puerto Plata y Santiago<&sol;strong><span>&comma; dejando tres fallecidos&comma; más de 15 heridos y <&sol;span><strong>severos daños en escuelas&comma; hospitales&comma; viviendas y edificaciones públicas&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Este terremoto es un recordatorio contundente de la vulnerabilidad de nuestras infraestructuras esenciales”&comma;<&sol;em><span> expresó <&sol;span><strong>Héctor O’Reilly<&sol;strong><span>&comma; presidente de Sodosísmica&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Escuelas y hospitales deben ser sismorresistentes para garantizar la protección de nuestros niños&comma; pacientes y personal&comma; La verdadera resiliencia se construye desde la prevención&colon; invertir hoy en seguridad estructural no es un gasto&comma; es salvar vidas y proteger el futuro de nuestras comunidades”&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>De su lado&comma; el director de Onesvie&comma; <&sol;span><strong>Leonardo Reyes Madera<&sol;strong><span>&comma; subrayó que este aniversario es una oportunidad para renovar el <&sol;span><strong>compromiso del país con la seguridad estructural<&sol;strong><span>&period;<&sol;span><em> <&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Nuestra misión es seguir trabajando junto a las comunidades&comma; a los profesionales de la ingeniería y la arquitectura&comma; y a las autoridades&comma; para garantizar que la República Dominicana cuente con infraestructuras seguras&comma; resilientes y capaces de proteger la vida de las personas ante futuros eventos sísmicos”&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Ambas instituciones exhortaron a las autoridades y a la ciudadanía a <&sol;span><strong>aplicar y fiscalizar las normas de construcción vigentes<&sol;strong><span>&comma; garantizar que todas las nuevas edificaciones cumplan con el código sísmico y realizar <&sol;span><strong>evaluaciones sísmicas periódicas<&sol;strong><span> <&sol;span><strong>de las estructuras existentes<&sol;strong><span>&comma; priorizando hospitales&comma; escuelas y oficinas públicas&period; También hicieron un llamado a implementar procesos de<&sol;span><strong> reforzamiento estructural &lpar;retrofit&rpar; en aquellas edificaciones que no puedan resistir sismos probables&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>De igual manera&comma; incentivaron a fomentar<&sol;span><strong> la evaluación y el reforzamiento de<&sol;strong><span> <&sol;span><strong>infraestructuras privadas de alta concurrencia<&sol;strong><span>&comma; como plazas comerciales&comma; cines&comma; sitios de diversión&comma; clínicas&comma; bancos y centros educativos&comma; e impulsar la creación de <&sol;span><strong>planes de emergencia familiares y comunitarios<&sol;strong><span>&comma; con rutas de <&sol;span><strong>evacuación<&sol;strong><span> claramente señalizadas y <&sol;span><strong>simulacros<&sol;strong><span> periódicos&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><strong>El temblor Puerto Plata 2003<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><img data-entity-uuid&equals;"f3a822b7-74ec-4397-b977-ede31277f8b3" data-entity-type&equals;"file" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;64313c133d2f3&period;jpeg" width&equals;"1200" height&equals;"675" loading&equals;"lazy">&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><strong>El 22 de septiembre de 2003&comma; a las 12&colon;45 de la madrugada<&sol;strong><span>&comma; un sismo de magnitud 6&period;4 sacudió a Puerto Plata y otras provincias del norte&period; El epicentro se localizó a tan solo dos kilómetros al sureste de la ciudad&comma; con una profundidad de 10 kilómetros&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El evento se originó en la <&sol;span><strong>zona de subducción norte<&sol;strong><span>&comma; responsable de algunos de los <&sol;span><strong>terremotos más importantes<&sol;strong><span> de la historia nacional&comma; como los de 1946 &lpar;Mw 7&period;9&rpar;&comma; 1948 &lpar;Mw 7&period;1&rpar; y 1953 &lpar;Mw 6&period;5&rpar;&period; <&sol;span><strong>Sus efectos fueron significativos<&sol;strong><span>&comma; con daños generalizados en viviendas&comma; escuelas&comma; hospitales&comma; carreteras de acceso y el servicio eléctrico&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Las estructuras más afectadas fueron los liceos José Dubeau y Urbano Gilbert &OpenCurlyDoubleQuote;La Reforma”&comma; la Escuela Virginia Elena Ortea y el Hospital Ricardo Limardo&comma; lo cual obligó a la reubicación de estudiantes y pacientes&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>También sufrieron daños la Catedral San Felipe Apóstol&comma; el Banco de Reservas&comma; el mercado municipal&comma; el muelle y diversos edificios comerciales en Puerto Plata y Santiago&period; <&sol;span><strong>Las pérdidas económicas se estimaron entre 5 y 25 millones de dólares<&sol;strong><span>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><strong>Panel Conmemorativo<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Como parte de la conmemoración&comma; Onesvie&comma; en alianza con el <&sol;span><strong>Codia Nortlántica<&sol;strong><span>&comma; celebrará el <&sol;span><strong>panel &OpenCurlyDoubleQuote;Experiencias y Lecciones&colon; Recuerdos del Terremoto de Puerto Plata 2003”<&sol;strong><span>&comma; en el que ingenieros&comma; arquitectos&comma; estudiantes y ciudadanos reflexionarán sobre las <&sol;span><strong>lecciones aprendidas<&sol;strong><span> y la importancia de fortalecer la <&sol;span><strong>cultura de prevención<&sol;strong><span> en la región&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Este espacio de diálogo es esencial para identificar vulnerabilidades y generar propuestas que nos permitan estar mejor preparados ante futuros eventos”<&sol;em><span>&comma; agregó Reyes Madera&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-09&sol;Leonardo&percnt;20Reyes&percnt;20Madera&period;jpeg" width&equals;"2358" height&equals;"1572" alt&equals;"ONESVIE"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> Sodosísmica y Onesvie llaman a fortalecer edificaciones que no cumplen con el código sísmico en zonas vulnerables<br &sol;>&NewLine;yamellrossi<br &sol;>&NewLine;22 de Septiembre 2025 &vert; 14&colon;18<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;- A más de dos décadas del sismo de magnitud 6&period;4 que impactó en la región Norte del país&comma; la Sociedad Dominicana de Sismología e Ingeniería Sísmica &lpar;Sodosísmica&rpar; y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones &lpar;Onesvie&rpar; reiteraron el llamado a reforzar las construcciones que no cumplen con el código sísmico nacional&comma; especialmente en las zonas de mayor riesgo&period;<br &sol;>&NewLine;El recordado sismo afectó a varias provincias&comma; entre ellas Puerto Plata y Santiago&comma; dejando tres fallecidos&comma; más de 15 heridos y severos daños en escuelas&comma; hospitales&comma; viviendas y edificaciones públicas&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Este terremoto es un recordatorio contundente de la vulnerabilidad de nuestras infraestructuras esenciales”&comma; expresó Héctor O’Reilly&comma; presidente de Sodosísmica&period; <br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Escuelas y hospitales deben ser sismorresistentes para garantizar la protección de nuestros niños&comma; pacientes y personal&comma; La verdadera resiliencia se construye desde la prevención&colon; invertir hoy en seguridad estructural no es un gasto&comma; es salvar vidas y proteger el futuro de nuestras comunidades”&period;<br &sol;>&NewLine;De su lado&comma; el director de Onesvie&comma; Leonardo Reyes Madera&comma; subrayó que este aniversario es una oportunidad para renovar el compromiso del país con la seguridad estructural&period; <br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Nuestra misión es seguir trabajando junto a las comunidades&comma; a los profesionales de la ingeniería y la arquitectura&comma; y a las autoridades&comma; para garantizar que la República Dominicana cuente con infraestructuras seguras&comma; resilientes y capaces de proteger la vida de las personas ante futuros eventos sísmicos”&period;<br &sol;>&NewLine;Ambas instituciones exhortaron a las autoridades y a la ciudadanía a aplicar y fiscalizar las normas de construcción vigentes&comma; garantizar que todas las nuevas edificaciones cumplan con el código sísmico y realizar evaluaciones sísmicas periódicas de las estructuras existentes&comma; priorizando hospitales&comma; escuelas y oficinas públicas&period; También hicieron un llamado a implementar procesos de reforzamiento estructural &lpar;retrofit&rpar; en aquellas edificaciones que no puedan resistir sismos probables&period;<br &sol;>&NewLine;De igual manera&comma; incentivaron a fomentar la evaluación y el reforzamiento de infraestructuras privadas de alta concurrencia&comma; como plazas comerciales&comma; cines&comma; sitios de diversión&comma; clínicas&comma; bancos y centros educativos&comma; e impulsar la creación de planes de emergencia familiares y comunitarios&comma; con rutas de evacuación claramente señalizadas y simulacros periódicos&period;<br &sol;>&NewLine;El temblor Puerto Plata 2003<&sol;p>&NewLine;<p>El 22 de septiembre de 2003&comma; a las 12&colon;45 de la madrugada&comma; un sismo de magnitud 6&period;4 sacudió a Puerto Plata y otras provincias del norte&period; El epicentro se localizó a tan solo dos kilómetros al sureste de la ciudad&comma; con una profundidad de 10 kilómetros&period;<br &sol;>&NewLine;El evento se originó en la zona de subducción norte&comma; responsable de algunos de los terremotos más importantes de la historia nacional&comma; como los de 1946 &lpar;Mw 7&period;9&rpar;&comma; 1948 &lpar;Mw 7&period;1&rpar; y 1953 &lpar;Mw 6&period;5&rpar;&period; Sus efectos fueron significativos&comma; con daños generalizados en viviendas&comma; escuelas&comma; hospitales&comma; carreteras de acceso y el servicio eléctrico&period;<br &sol;>&NewLine;Las estructuras más afectadas fueron los liceos José Dubeau y Urbano Gilbert &OpenCurlyDoubleQuote;La Reforma”&comma; la Escuela Virginia Elena Ortea y el Hospital Ricardo Limardo&comma; lo cual obligó a la reubicación de estudiantes y pacientes&period; <br &sol;>&NewLine;También sufrieron daños la Catedral San Felipe Apóstol&comma; el Banco de Reservas&comma; el mercado municipal&comma; el muelle y diversos edificios comerciales en Puerto Plata y Santiago&period; Las pérdidas económicas se estimaron entre 5 y 25 millones de dólares&period;<br &sol;>&NewLine;Panel Conmemorativo<br &sol;>&NewLine;Como parte de la conmemoración&comma; Onesvie&comma; en alianza con el Codia Nortlántica&comma; celebrará el panel &OpenCurlyDoubleQuote;Experiencias y Lecciones&colon; Recuerdos del Terremoto de Puerto Plata 2003”&comma; en el que ingenieros&comma; arquitectos&comma; estudiantes y ciudadanos reflexionarán sobre las lecciones aprendidas y la importancia de fortalecer la cultura de prevención en la región&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Este espacio de diálogo es esencial para identificar vulnerabilidades y generar propuestas que nos permitan estar mejor preparados ante futuros eventos”&comma; agregó Reyes Madera&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.