De Ultimo Minuto
República Dominicana insta a la ONU a aprobar una nueva misión de seguridad para Haití
<p>​ </p>
<p>​</p>
<p><strong>Santo Domingo</strong>.- El canciller dominicano,<strong> Roberto Álvarez,</strong> instó este lunes al <strong>Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas</strong> a que apruebe una nueva misión de seguridad para el vecino Haití, sumido en una grave crisis desde hace años que ha dejado miles de muertos.</p>
<p>El funcionario dominicano hizo este planteamiento durante su participación en una reunión en la ONU con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, y con el presidente de <strong>Kenia, William Ruto</strong>, país que lidera la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, informó la Cancillería dominicana.</p>
<p><strong>Te puede interesar: </strong><a href="https://deultimominuto.net/internacionales/alemania-considera-sumamente-preocupante-informe-de-onu-pero-deja-a-tribunales-decidir/" data-type="post" data-id="535401">Alemania considera &#8220;sumamente preocupante&#8221; informe de ONU, pero deja a tribunales decidir</a></p>
<p>Álvarez hizo un &#8220;llamado enérgico&#8221; al Consejo de Seguridad a aprobar &#8220;con urgencia&#8221; la resolución propuesta por Estados Unidos y Panamá, que busca transformar la MSS en una fuerza híbrida que transfiere a las Naciones Unidas la logística y operaciones de esta y, además, le otorga un mandato más robusto para lograr el objetivo de establecer la seguridad con miras a la celebración de elecciones en esas naciones.</p>
<p>El canciller dominicano aprovechó para agradecer a Kenia su liderazgo en la MSS y rindió homenaje a los soldados kenianos fallecidos &#8211; al menos tres &#8211; y a los heridos durante su labor.</p>
<p>La MSS, iniciativa solicitada por las autoridades haitianas, es liderada por Kenia, está respaldada financieramente por Estados Unidos y fue aprobada por el Consejo de Seguridad en 2023.</p>
<p>Esta misión, activada en 2024, busca apoyar a las fuerzas de seguridad haitianas en su lucha contra las bandas armadas que controlan cerca del 90 % de la capital y otras zonas del país, aunque hasta ahora no ha logrado resultados significativos.</p>
<p>Solo en el segundo trimestre de este año, unas 1.520 personas murieron y 609 resultaron heridas en Haití, principalmente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y en su mayoría perpetrados por bandas criminales, según datos de la Oficina Integrada de la ONU en el país (Binhu, por su sigla en francés). </p>
<p> </p>