Economica

Proindustria genera más de 2,600 nuevos empleos en último año en parques y zonas francas

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial &lpar;Proindustria&rpar;  fue resaltado en el más reciente informe del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación &lpar;CNZFE&rpar;&comma; debido a que al mes de julio de 2025&comma; estos parques registraron 22&comma;119 empleos&comma; lo que representa un aumento de 462 nuevos puestos en comparación con julio de 2024&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En una nota de prensa la institución indicó que este crecimiento evidencia el dinamismo de las zonas francas y su rol en la creación de oportunidades laborales y en el fortalecimiento de la competitividad industrial&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según el reporte&comma; al mes de julio de 2025 estos parques registraron 22&comma;119 empleos&comma; lo que representa un aumento de 462 nuevos puestos en comparación con julio de 2024&period; Este crecimiento evidencia el dinamismo de las zonas francas y su rol en la creación de oportunidades laborales y en el fortalecimiento de la competitividad industrial&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los datos del CNZFE muestran que San Pedro de Macorís concentra el 35&period;7 &percnt; de los empleos en los parques de Proindustria&comma; seguido por La Vega con el 20&period;5 &percnt;&period; También destacan Moca&comma; Esperanza y Los Alcarrizos como polos de generación de puestos de trabajo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En términos de crecimiento&comma; Esperanza encabeza la lista con 375 nuevos empleos en el último año&comma; mientras que San Pedro de Macorís&comma; Los Alcarrizos y La Armería también reflejan incrementos importantes&period; Bonao&comma; aunque mantiene cifras más estables&comma; sobresale por las ferias de empleo realizadas por Proindustria en este espacio&comma; que han servido como mecanismo de inserción laboral en la provincia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En otro orden&comma; los informes de Proindustria señalan que en los últimos doce meses se han incorporado nuevas industrias en sectores como textil&comma; calzado&comma; tabaco&comma; agroindustria&comma; alimentos y manufactura ligera&period; Estas operaciones se concentran en provincias como La Vega&comma; San Pedro de Macorís&comma; Esperanza&comma; Bonao&comma; San Juan&comma; Los Alcarrizos y Hato Nuevo&comma; aportando en conjunto más de 2&comma;600 empleos directos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De manera complementaria&comma; se encuentran en proceso de instalación nuevas empresas en rubros como joyería&comma; construcción&comma; procesamiento de frutas&comma; equipos médicos y metales preciosos&comma; que proyectan la creación de alrededor de 1&comma;450 empleos adicionales una vez entren en operación&period; Esta combinación de resultados refleja tanto el impacto inmediato de las inversiones ya en marcha como la proyección de crecimiento en los próximos meses&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Bajo la dirección de Rafael Cruz Rodríguez&comma; Proindustria ha impulsado proyectos estratégicos que fortalecen la infraestructura industrial y diversifican la actividad económica manufacturera en varias regiones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En primer lugar&comma; resalta la próxima instalación de La Aurora&comma; una empresa tabacalera que iniciará operaciones en la zona franca de San Juan&comma; y el caso de Sakira Manufacturing&comma; considerada una de las industrias más importantes de la zona franca de La Vega&comma; que recientemente dio el primer palazo para la construcción de una nave de 100 mil pies cuadrados en dicha zona&period; Además&comma; avanza la construcción de dos nuevas naves industriales en Hato Mayor cuya entrega está prevista para finales de año&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un hecho significativo ha sido el rescate del parque industrial de Bayaguana&comma; tras años de abandono por una litis judicial&period; En esta provincia&comma; una de las más deprimidas en términos económicos&comma; el interés de nuevas industrias por instalarse abre la posibilidad de transformar el panorama productivo y social de la zona&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Estas cifras confirman que los parques administrados por Proindustria se han convertido en espacios estratégicos para la generación de empleos y la atracción de nuevas inversiones en distintas regiones del país&comma; con un impacto directo en la diversificación productiva y el crecimiento de las economías locales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial &lpar;Proindustria&rpar;  fue resaltado en el más reciente informe del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación &lpar;CNZFE&rpar;&comma; debido a que al mes de julio de 2025&comma; estos parques registraron 22&comma;119 empleos&comma; lo que representa un aumento de 462 nuevos puestos en comparación con Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.