Connect with us

Economica

OCDE: «La igualdad de oportunidades disminuye en países con mayor equidad»

Published

on

EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Los países con mejores niveles de igualdad de oportunidades experimentan un descenso en la equidad, mientras que aquellas naciones que partían de menor igualdad de oportunidades están mejorando, según un nuevo informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

«Promover la movilidad social, recompensar el esfuerzo y brindar a todos las mismas oportunidades para tener éxito en la vida son principios fundamentales de la democracia y valores fundamentales que comparten todos los miembros de la OCDE», comienza señalando el informe difundido este lunes.

Consta de más de 190 páginas, y es el séptimo de una serie de publicaciones que empezaron a editarse en 2008, aunque es el primero que se publica en el marco del Observatorio de la OCDE sobre Movilidad Social e Igualdad de Oportunidades, creado en 2022.

El estudio analiza 29 miembros de la OCDE (todos los países europeos que forman parte de la organización, además de Australia, Chile y los Estados Unidos) y tres países que aspiran a entrar a la entidad (Croacia, Rumanía y Bulgaria), y, con los datos disponibles, se centra sobre todo en la desigualdad relativa de oportunidades, es decir, «la proporción de desigualdad total de resultados que puede atribuirse a las circunstancias» personales de los individuos.

La OCDE, que también se detiene en el estudio de las políticas públicas para hacer recomendaciones encaminadas a mejorar la igualdad de oportunidades, concluye que, en promedio, más de una cuarta parte de las disparidades totales en los ingresos del mercado pueden atribuirse a circunstancias y factores que escapan al control de las personas, como pueden ser el sexo, el lugar de nacimiento y el contexto socioeconómico de los padres.

«Estos resultados sugieren que algunas ventajas y desventajas económicas se heredan, en lugar de ser el resultado del esfuerzo y el talento individuales», evidenció la OCDE, y añadió que hay variaciones significativas según los países.

Por ejemplo, en Noruega menos del 30 % de la desigualdad general de oportunidades puede atribuirse al origen familiar, un factor que en Hungría supone más de 80 %.

Mayor desigualdad relativa que hace 20 años
Según el informe, hay diferencias «considerables» en cuanto al grado de desigualdad relativa de oportunidades entre los países de la OCDE.

Mientras que en Suiza y varios países nórdicos se registran los menores niveles, con porcentajes inferiores al 15 %, en los países del sur y el este de Europa, y otros territorios no pertenecientes a la Unión Europea, la desigualdad relativa tiende a ser mayor.

Así, países como Bélgica, Chile, Irlanda, Luxemburgo, Polonia, Portugal, España y Estados Unidos registran tasas superiores al 35 %.

Aunque la desigualdad relativa de oportunidades varía considerablemente entre los países de la OCDE, las tendencias sugieren una convergencia general hacia niveles más altos.

El informe indica que los países en los que ha aumentado la desigualdad relativa -como Austria, Países Bajos, Portugal, España y algunos países nórdicos- también tendían a partir de niveles iniciales más bajos, normalmente por debajo del 30 % de la desigualdad total a mediados de la década de los años 2000.

Por el contrario, los países en los que disminuyó la desigualdad de oportunidades venían de niveles más elevados, como se aprecia en Estonia, Polonia, Reino Unido y Estados Unidos.

La OCDE concluye que, «en promedio», la «desigualdad relativa de oportunidades es hoy más alta que hace 20 años».

Desigualdad entre regiones
La OCDE incide en que también se observan diferencias importantes de igualdad de oportunidades a nivel regional y local en cuanto al acceso a elementos clave como la educación de calidad, el empleo, los servicios y las infraestructuras.

Las zonas metropolitanas y de mayores ingresos tienden a ofrecer mejor acceso a las oportunidades económicas y favorecen la movilidad social ascendente, mientras que las personas que viven en regiones pobres o remotas encaran retos «persistentes» que «limitan» sus perspectivas vitales.

Según el estudio, la desigualdad de oportunidades es especialmente elevada en varias regiones de España y de Polonia, y también es notable en las regiones francesas de Île-de-France, Hauts-de-France y Auvernia-Ródano-Alpes.

​EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Los países con mejores niveles de igualdad de oportunidades experimentan un descenso en la equidad, mientras que aquellas naciones que partían de menor igualdad de oportunidades están mejorando, según un nuevo informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). «Promover la movilidad social, recompensar el esfuerzo Economía, Portada 

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *