Ciencia y Tecnología
Ciberataques en aeropuertos: lo que se sabe hasta ahora
<p>Miles de pasajeros sufrieron retrasos o cancelaciones tras un ciberataque a grandes aeropuertos europeos. Un experto advierte que, con los autores aún sin identificar, el caos podría no haber terminado.</p>
<p>​Miles de pasajeros sufrieron retrasos o cancelaciones tras un ciberataque a grandes aeropuertos europeos. Un experto advierte que, con los autores aún sin identificar, el caos podría no haber terminado. </p>
<h2>¿Qué sabemos sobre las alteraciones de seguridad en aeropuertos?</h2>
<p>Un <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/un-ciberataque-afecta-a-grandes-aeropuertos-europeos/a-74073962">ciberataque ocurrido el viernes</a> (19.09.2025) provocó graves trastornos en varios aeropuertos europeos, especialmente en Berlín, Bruselas y Londres-Heathrow.</p>
<p>La agencia europea de ciberseguridad ENISA informó el lunes que un <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/ciberataque/t-39645235">ataque de ransomware</a> de terceros apuntó a los sistemas de facturación y embarque del software MUSE, muy utilizado y operado por la empresa estadounidense Collins Aerospace.</p>
<p>El aeropuerto de Bruselas canceló la mitad de sus vuelos del domingo, mientras que en Berlín y Londres también hubo cancelaciones y retrasos, cuyos efectos aún se sentían este lunes (22.09.2025). El profesor Alan Woodward, experto en ciberseguridad, dijo a DW que esto podría no haber terminado.</p>
<p>&#8220;La gente acepta los retrasos, pero quiere estar informada. Lo que más frustra es sentarse en un aeropuerto sin saber qué está pasando. ¿Afectará esto a los vuelos en dos, tres o cuatro días?&#8221;, señaló.</p>
<h2>¿Qué problemas están causando los ciberataques a aeropuertos?</h2>
<p>Collins afirmó que los retrasos en facturación y entrega de equipaje &#8220;pueden mitigarse con operaciones manuales”, pero las numerosas cancelaciones muestran el efecto dominó de que el personal deba escribir manualmente las etiquetas de equipaje y realizar controles que normalmente se hacen en línea. Esto evidencia además la dependencia de infraestructuras críticas de sistemas informáticos vulnerables.</p>
<p>Woodward señaló que algunas empresas invierten poco en tecnología informática, y advirtió que existe una preocupación legítima de que otros aeropuertos puedan ser atacados. &#8220;Si fue un ataque de ransomware, ¿por qué solo se vieron afectados tres aeropuertos?&#8221;, cuestionó. Los servicios de Collins se utilizan en más de 150 aeropuertos en todo el mundo.</p>
<p>Para Woodward -quien asesoró a Europol y trabajó para el gobierno británico en estas cuestiones-, la explicación puede ser que los aeropuertos afectados instalaron una actualización comprometida el viernes o, más preocupante aún, que los atacantes estén usando las brechas conocidas como &#8220;palancas&#8221; (<em>leverage</em>).</p>
<p>&#8220;Podría tratarse ahora de que Collins intente sacar una versión segura de cualquier software malicioso. O de que los atacantes sigan en algún sistema central usado por todos y estén intentando extorsionar a Collins diciendo: &#8216;Ahí tienen nuestra prueba de concepto. Derribamos tres aeropuertos principales. Si no pagan, se propagará'&#8221;.</p>
<h2>¿Cuál es la situación actual?</h2>
<p>Todos los aeropuertos afectados siguen impactados, en mayor o menor grado. Un informe de la BBC de este lunes citaba un memorando interno a empleados de Heathrow en el que se señalaba que más de 1.000 computadoras podrían haber quedado &#8220;corrompidas” y que la mayoría de los trabajos para restaurarlas debía hacerse en persona, no de forma remota.</p>
<p>En Bruselas, 140 de los 276 vuelos programados el domingo fueron cancelados, mientras que el sitio web del aeropuerto de Berlín aún advertía de &#8220;tiempos de espera prolongados&#8221; debido a una &#8220;falla en un proveedor de servicios&#8221;.</p>
<p>El mismo informe indica que un reinicio del sistema por parte de Collins no bastó para resolver el problema, pues los hackers seguían dentro, lo que da fuerza a la teoría de Woodward. Collins sigue hablando de un &#8220;incidente cibernético&#8221; y no de un ataque, y afirma estar actualizando sus sistemas.</p>
<h2>¿Quién podría estar detrás de los ciberataques con ransomware?</h2>
<p>Hasta ahora hay muy poca información oficial, especialmente sobre quién estaría atacando a Collins y, por extensión, a los aeropuertos. Woodward señaló que es posible que &#8220;los sospechosos habituales&#8221;, es decir, países como <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/china/t-17411734">China</a>, <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/ir%C3%A1n/t-63346395">Irán</a> o <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/corea-del-norte/t-17411741">Corea del Norte</a>, pudieran estar detrás del ciberataue, quizás utilizando a bandas criminales como intermediarios. Pero uno de los potenciales atacantes sobresale: &#8220;Si hay un Estado detrás, está actuando de manera muy agresiva. Y los que normalmente lo hacen y tienen la capacidad son los <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/rusia/t-17410119">rusos</a>.&#8221;</p>
<p>El experto subrayó que, sin datos oficiales, esto es solo especulación, y que &#8220;podrían ser un grupo de adolescentes en sus habitaciones, por lo que sabemos&#8221;.</p>
<p>Ante el fuerte impacto en la vida de las personas, pidió más transparencia por parte de las empresas involucradas. &#8220;¿Están callados porque no saben e intentan desesperadamente averiguarlo? ¿Después de 72 horas siguen sin claridad sobre lo ocurrido? Eso sería todavía más preocupante.&#8221;</p>
<h2>¿Qué impactos económicos podrían tener los ciberataques a aeropuertos?</h2>
<p>En el corto plazo, habrá pérdidas para aeropuertos y aerolíneas por reembolsos, compensaciones, menor afluencia y menos ingresos de los aeropuertos hacia las aerolíneas por servicios reducidos.</p>
<p>A largo plazo, podrían presentarse problemas serios para Collins, propiedad de la estadounidense RTX, que fabrica armas y motores de avión, además de dedicarse a la ciberseguridad. &#8220;Todos van a exigir responsabilidades a Collins. Eso podría acabar en un juicio complicado sobre quién es realmente responsable&#8221;, advirtió Woodward.</p>
<p>Por ahora no está claro si se vulneraron datos personales. Si fuera el caso, añadió Woodward, eso sería aún más grave. &#8220;Los ataques de ransomware no solo bloquean los sistemas, también roban datos y los secuestran. Aunque repares tu sistema, dicen: ‘Todavía tenemos tus datos y los retenemos como rehén'&#8221;.</p>
<p>Las multas por violaciones del Reglamento General de Protección de Datos de la UE (GDPR, por sus siglas en inglés) son impuestas por cada país y pueden ser enormes. En 2023, Meta, propietaria de Facebook, fue multada con un récord de 1.200 millones de euros (1.400 millones de dólares) por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda, y también pagó sumas millonarias en otros países.</p>
<p>(gg/cp)</p>
<p> </p>
<p>​Deutsche Welle: DW.COM &#8211; Ciencia y Tecnologia</p>