Ciencia y Tecnología
A Mark Zuckerberg no le importa perder 200.000 millones de dólares en IA. El verdadero riesgo sería no apostar por ella, asegura
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/42ad48/zuck/1024_2000.jpeg" alt="A Mark Zuckerberg no le importa perder 200.000 millones de dólares en IA. El verdadero riesgo sería no apostar por ella, asegura ">
 </p>
<p>&#8220;Vamos a invertir agresivamente. <strong>Incluso si perdiéramos un par de cientos de miles de millones de dólares sería un fastidio</strong>, pero es mejor que quedarnos atrás en la carrera por la superinteligencia&#8221;. Esas palabras las pronunciaba recientemente Mark Zuckerberg, CEO de Meta. </p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Al fundador de Facebook no le suele temblar la mano a la hora de hacer apuestas tecnológicas arriesgadas. Ya sabe lo que es perderlas: el metaverso está siendo un fracaso de momento, pero incluso siéndolo Meta no parece querer abandonar esa apuesta. La empresa sigue invirtiendo dinero en ella a pesar de que <a rel="noopener, noreferrer" href="https://finance.yahoo.com/news/metas-reality-check-inside-the-45-billion-cash-burn-at-reality-labs-125717347.html">se estima</a> que ya ha perdido 45.000 millones de dólares en ese proyecto. </p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/ia-ha-creado-nuevo-clase-alta-silicon-valley-ingenieros-sueldos-estrellas-deporte" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La IA ha creado una nueva clase alta en Silicon Valley: ingenieros con sueldos de estrellas del deporte"><br />
 <img alt="La IA ha creado una nueva clase alta en Silicon Valley: ingenieros con sueldos de estrellas del deporte" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/3c15a0/meta-openai/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/ia-ha-creado-nuevo-clase-alta-silicon-valley-ingenieros-sueldos-estrellas-deporte" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La IA ha creado una nueva clase alta en Silicon Valley: ingenieros con sueldos de estrellas del deporte">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/ia-ha-creado-nuevo-clase-alta-silicon-valley-ingenieros-sueldos-estrellas-deporte" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La IA ha creado una nueva clase alta en Silicon Valley: ingenieros con sueldos de estrellas del deporte">La IA ha creado una nueva clase alta en Silicon Valley: ingenieros con sueldos de estrellas del deporte</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Pero para él la apuesta por la IA, aunque parezca desorbitada, es casi obligatoria estratégicamente. En la entrevista <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.youtube.com/watch?v=23FyskyFoP8">en el podcast Access</a> el CEO de Meta explicaba cómo <strong>de hecho el</strong><strong> riesgo para una empresa como Meta sería no ser lo suficientemente agresivos</strong>. </p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>En la <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/cena-trump-lideres-big-tech-no-ha-sido-cena-ha-sido-mayor-acto-vasallaje-tecnologico-historia" data-vars-post-title="La cena de Trump con los líderes de las Big Tech no ha sido una cena. Ha sido el mayor acto de vasallaje tecnológico de la historia" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/cena-trump-lideres-big-tech-no-ha-sido-cena-ha-sido-mayor-acto-vasallaje-tecnologico-historia">reciente cena de Trump</a> con los grandes líderes del segmento tecnológico en EEUU, Zuckerberg prometió invertir al menos 600.000 millones de dólares en Estados Unidos hasta 2028. </p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>Los analistas creen que <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.marketbeat.com/originals/metas-600b-us-investment-bearish-or-bullish-for-shares/">los números no cuadran</a>: se estima que Meta invertirá unos 80.000 millones de dólares en EEUU en la segunda mitad de 2025 (incluyendo todos sus gastos). Eso haría necesario que desde 2026 a 2028 gastara 520.000 millones, pero los expertos no lo ven factible y algunos <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.marketbeat.com/originals/metas-600b-us-investment-bearish-or-bullish-for-shares/">opinan</a> que estos comentarios <strong>son más marketing empresarial que otra cosa</strong>. </p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>Pero lo que es cierto es que tanto Meta como otras grandes empresas tecnológicas están invirtiendo <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/meta-planea-invertir-200-000-millones-dolares-centros-datos-para-ia-the-information-mucho-que-sus-rivales" data-vars-post-title="Los rumores sobre los descomunales centros de datos de Meta apuntan a un problema: las Big Tech se lo están jugando todo a la IA" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/meta-planea-invertir-200-000-millones-dolares-centros-datos-para-ia-the-information-mucho-que-sus-rivales">cantidades extraordinarias de dinero en este terreno</a>. Ya vimos que las previsiones de capex de algunas de ellas son descomunales en 2025 debido a esa apuesta por los centros de datos de IA:</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<ul>
<li value="1">Amazon: <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/amazon-se-prepara-para-invertir-100-000-millones-dolares-2025-todos-para-ia-supuesto" data-vars-post-title="Amazon se prepara para invertir 100.000 millones de dólares en 2025. Todos para la IA, por supuesto " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/amazon-se-prepara-para-invertir-100-000-millones-dolares-2025-todos-para-ia-supuesto">100.000</a> millones de dólares</li>
<li value="2">Microsoft: <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.cnbc.com/2025/01/03/microsoft-expects-to-spend-80-billion-on-ai-data-centers-in-fy-2025.html">80.000</a> millones de dólares</li>
<li value="3">Google: <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.cnbc.com/2025/01/03/microsoft-expects-to-spend-80-billion-on-ai-data-centers-in-fy-2025.html">75.000</a> millones de dólares</li>
<li value="4">Meta: <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/meta-va-todas-ia-anuncia-centro-datos-casi-grande-como-manhattan-65-000-millones-inversion" data-vars-post-title="Meta va por todas con la IA: anuncia un centro de datos casi tan grande como Manhattan y hasta 65.000 millones de inversión" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/meta-va-todas-ia-anuncia-centro-datos-casi-grande-como-manhattan-65-000-millones-inversion">65.000</a> millones de dólares</li>
<li value="5">Apple: <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/paradoja-apple-empresa-valiosa-mundo-no-parece-tener-interes-invertir-fiebre-centros-datos" data-vars-post-title="La paradoja de Apple: la empresa más valiosa del mundo no tiene interés en invertir en la fiebre de los centros de datos" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/paradoja-apple-empresa-valiosa-mundo-no-parece-tener-interes-invertir-fiebre-centros-datos">12.000</a> millones de dólares</li>
</ul>
<p>Así pues, a Mark Zuckerberg no le asusta demasiado perder 200.000 millones de dólares en IA, pero es que además ya sabe lo que supone algo así. En abril de 2024 sus resultados financieros fueron <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.cnbc.com/2024/04/24/meta-loses-200-billion-in-value-zuckerberg-focuses-on-ai-metaverse.html">tan desastrosos</a> que sus acciones cayeron de golpe un 19%, lo que equivalía precisamente a una caída de la capitalización bursátil de Meta de 200.000 millones de dólares. </p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Captura De Pantalla 2025 09 22 A Las 9 18 40" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/a0d1d7/captura-de-pantalla-2025-09-22-a-las-9.18.40/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>Por supuesto, Meta se recuperó. En aquel bajón las acciones de Meta estaban a apenas 500 dólares. Hoy año y medio después, están en máximos, a 778 dólares. La empresa ha tropezado en el pasado, pero se ha levantado una y otra vez Zuckerberg también comentaba en ese podcast cómo no descartaba que hubiese una <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/se-cumplen-25-anos-burbuja-puntocom-pregunta-tenemos-tambien-burbuja-ia" data-vars-post-title='25 años después de la burbuja de las "puntocom" la industria tecnológica afronta una duda: la de la burbuja de la IA' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/se-cumplen-25-anos-burbuja-puntocom-pregunta-tenemos-tambien-burbuja-ia">burbuja de la IA</a>: </p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<blockquote><p>&#8220;Creo que definitivamente existe la posibilidad, al menos empíricamente, basándonos en grandes construcciones de infraestructura del pasado y cómo estas llevaron a burbujas&#8221;.</p></blockquote>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Y aun así, Zuckerberg tiene claro que este es un momento crítico para esta tecnología y es mejor apostar a lo grande que no hacerlo y perder. Para él ir demasiado lento puede hacerte perder una posición de privilegio, y eso sería fatál porque según él la IA &#8220;será la tecnología más importante que permitirá la mayor cantidad de nuevos productos, innovación y creación de valor en la historia&#8221;.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/google-amazon-microsoft-llevan-anos-quemando-cantidades-absurdas-dinero-ia-al-fin-empiezan-a-ver-brotes-verdes" data-vars-post-title="Las Big Tech han sepultado miles y miles de millones en la IA. Están ganando dinero, pero no gracias a la IA" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/google-amazon-microsoft-llevan-anos-quemando-cantidades-absurdas-dinero-ia-al-fin-empiezan-a-ver-brotes-verdes">Las Big Tech han sepultado miles y miles de millones en la IA. Están ganando dinero, pero no gracias a la IA</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/a-mark-zuckerberg-no-le-importa-perder-200-000-millones-dolares-ia-verdadero-riesgo-seria-no-apostar-ella-asegura?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=22_Sep_2025"><br />
 <em> A Mark Zuckerberg no le importa perder 200.000 millones de dólares en IA. El verdadero riesgo sería no apostar por ella, asegura </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=22_Sep_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-pastor?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=22_Sep_2025"><br />
 Javier Pastor<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​&#8221;Vamos a invertir agresivamente. Incluso si perdiéramos un par de cientos de miles de millones de dólares sería un fastidio, pero es mejor que quedarnos atrás en la carrera por la superinteligencia&#8221;. Esas palabras las pronunciaba recientemente Mark Zuckerberg, CEO de Meta. </p>
<p>Al fundador de Facebook no le suele temblar la mano a la hora de hacer apuestas tecnológicas arriesgadas. Ya sabe lo que es perderlas: el metaverso está siendo un fracaso de momento, pero incluso siéndolo Meta no parece querer abandonar esa apuesta. La empresa sigue invirtiendo dinero en ella a pesar de que se estima que ya ha perdido 45.000 millones de dólares en ese proyecto. </p>
<p> En Xataka</p>
<p> La IA ha creado una nueva clase alta en Silicon Valley: ingenieros con sueldos de estrellas del deporte</p>
<p>Pero para él la apuesta por la IA, aunque parezca desorbitada, es casi obligatoria estratégicamente. En la entrevista en el podcast Access el CEO de Meta explicaba cómo de hecho el riesgo para una empresa como Meta sería no ser lo suficientemente agresivos. </p>
<p>En la reciente cena de Trump con los grandes líderes del segmento tecnológico en EEUU, Zuckerberg prometió invertir al menos 600.000 millones de dólares en Estados Unidos hasta 2028. </p>
<p>Los analistas creen que los números no cuadran: se estima que Meta invertirá unos 80.000 millones de dólares en EEUU en la segunda mitad de 2025 (incluyendo todos sus gastos). Eso haría necesario que desde 2026 a 2028 gastara 520.000 millones, pero los expertos no lo ven factible y algunos opinan que estos comentarios son más marketing empresarial que otra cosa. </p>
<p>Pero lo que es cierto es que tanto Meta como otras grandes empresas tecnológicas están invirtiendo cantidades extraordinarias de dinero en este terreno. Ya vimos que las previsiones de capex de algunas de ellas son descomunales en 2025 debido a esa apuesta por los centros de datos de IA:</p>
<p>Amazon: 100.000 millones de dólaresMicrosoft: 80.000 millones de dólaresGoogle: 75.000 millones de dólaresMeta: 65.000 millones de dólaresApple: 12.000 millones de dólares</p>
<p>Así pues, a Mark Zuckerberg no le asusta demasiado perder 200.000 millones de dólares en IA, pero es que además ya sabe lo que supone algo así. En abril de 2024 sus resultados financieros fueron tan desastrosos que sus acciones cayeron de golpe un 19%, lo que equivalía precisamente a una caída de la capitalización bursátil de Meta de 200.000 millones de dólares. </p>
<p>Por supuesto, Meta se recuperó. En aquel bajón las acciones de Meta estaban a apenas 500 dólares. Hoy año y medio después, están en máximos, a 778 dólares. La empresa ha tropezado en el pasado, pero se ha levantado una y otra vez Zuckerberg también comentaba en ese podcast cómo no descartaba que hubiese una burbuja de la IA: </p>
<p>&#8220;Creo que definitivamente existe la posibilidad, al menos empíricamente, basándonos en grandes construcciones de infraestructura del pasado y cómo estas llevaron a burbujas&#8221;.</p>
<p>Y aun así, Zuckerberg tiene claro que este es un momento crítico para esta tecnología y es mejor apostar a lo grande que no hacerlo y perder. Para él ir demasiado lento puede hacerte perder una posición de privilegio, y eso sería fatál porque según él la IA &#8220;será la tecnología más importante que permitirá la mayor cantidad de nuevos productos, innovación y creación de valor en la historia&#8221;.</p>
<p>En Xataka | Las Big Tech han sepultado miles y miles de millones en la IA. Están ganando dinero, pero no gracias a la IA</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> A Mark Zuckerberg no le importa perder 200.000 millones de dólares en IA. El verdadero riesgo sería no apostar por ella, asegura </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Pastor</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>