Ciencia y Tecnología

Si la pregunta es por qué Nueva York no ha podido con las ratas, tenemos una pista: han desarrollado su propio lenguaje

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;bb4c2c&sol;1599px-nyc&lowbar;brown&lowbar;rat&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Si la pregunta es por qué Nueva York no ha podido con las ratas&comma; tenemos una pista&colon; han desarrollado su propio lenguaje ">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p>Nueva York y las ratas es una historia larga&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;en&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Rats&lowbar;in&lowbar;New&lowbar;York&lowbar;City">También asquerosa<&sol;a>&period; Pero sobre todo es una lucha sin cuartel por tratar de acabar con una plaga que no para de reproducirse desde dios sabe cuándo&period; El año pasado la foto fue&comma; si cabe&comma; un poquito más tremenda&colon; ya no eran ratas&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;nueva-york-vive-plaga-superratas-aviso-para-resto-grandes-ciudades" data-vars-post-title&equals;"Nueva York vive una plaga de superratas&period; Es un aviso para el resto de las grandes ciudades " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;nueva-york-vive-plaga-superratas-aviso-para-resto-grandes-ciudades">eran superratas<&sol;a> y un aviso para el resto de grandes urbes&period; En 2025 se llegó a una línea roja&colon; estaban <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;ahora-hay-guerra-silenciosa-librandose-corazon-ciudades-estan-ganando-ratas" data-vars-post-title&equals;"Las ratas están creciendo a un 300&percnt; en algunas ciudades del mundo&period; Y el problema es que no tenemos ni idea de cómo evitarlo" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;ahora-hay-guerra-silenciosa-librandose-corazon-ciudades-estan-ganando-ratas">creciendo a un 300&percnt;<&sol;a> y nadie tenía ni la menor idea de cómo evitarlo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ahora tenemos una pista&colon; resulta que tienen su propio idioma&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;ahora-sabemos-donde-estaba-espana-no-al-f35-se-llama-f110-armada-estara-lista-para-cualquier-tipo-guerra" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Puede que España no tenga F-35&comma; pero está a punto de hacer historia por mar&colon; se llama F110 y está lista para cualquier guerra"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Puede que España no tenga F-35&comma; pero está a punto de hacer historia por mar&colon; se llama F110 y está lista para cualquier guerra" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;193427&sol;spanish-navy-f110-frigate&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;ahora-sabemos-donde-estaba-espana-no-al-f35-se-llama-f110-armada-estara-lista-para-cualquier-tipo-guerra" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Puede que España no tenga F-35&comma; pero está a punto de hacer historia por mar&colon; se llama F110 y está lista para cualquier guerra">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;ahora-sabemos-donde-estaba-espana-no-al-f35-se-llama-f110-armada-estara-lista-para-cualquier-tipo-guerra" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Puede que España no tenga F-35&comma; pero está a punto de hacer historia por mar&colon; se llama F110 y está lista para cualquier guerra">Puede que España no tenga F-35&comma; pero está a punto de hacer historia por mar&colon; se llama F110 y está lista para cualquier guerra<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Un emblema inesperado&period; <&sol;strong>Desde sus orígenes como Nueva Ámsterdam en el siglo XVII&comma; Nueva York ha acumulado símbolos icónicos que la identifican en el imaginario colectivo&colon; las camisetas &OpenCurlyDoubleQuote;I <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;s&period;w&period;org&sol;images&sol;core&sol;emoji&sol;16&period;0&period;1&sol;72x72&sol;2764&period;png" alt&equals;"❤" class&equals;"wp-smiley" style&equals;"height&colon; 1em&semi; max-height&colon; 1em&semi;" &sol;> NY”&comma; la pizza&comma; Broadway&period; Pero también ha convivido con un acompañante mucho menos glamuroso y persistentemente asociado a su identidad&colon; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;en&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Rats&lowbar;in&lowbar;New&lowbar;York&lowbar;City">las malditas ratas<&sol;a>&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Se calcula que hoy <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;popularmechanics&period;com&sol;science&sol;animals&sol;a66109690&sol;nyc-rats-communication&sol;">rondan los tres millones<&sol;a>&comma; una cifra equivalente a un tercio de la población humana de la ciudad&comma; y que forman parte inseparable del ecosistema urbano&period; Ese carácter ubicuo las convierte en <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;youtu&period;be&sol;aN9Mcu8HmNo&quest;si&equals;Ci-QhJevtooUYUOb">objeto de estudio<&sol;a> privilegiado para comprender cómo la vida animal se adapta a la urbe y cómo los límites entre lo humano y lo salvaje se desdibujan en las grandes concentraciones urbanas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Un estudio innovador&period; <&sol;strong>Así&comma; un <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;scientificamerican&period;com&sol;article&sol;scientists-map-nightlife-and-communication-of-nyc-rats-to-help-urban&sol;">equipo de científicos<&sol;a> de Nueva York y Alemania se propuso analizar el comportamiento del <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Rattus&lowbar;norvegicus"><em>Rattus norvegicus<&sol;em><&sol;a><em> <&sol;em>neoyorquino empleando tecnologías de vanguardia&period; A saber&colon; inteligencia artificial para identificar patrones de movimiento&comma; cámaras térmicas para seguir desplazamientos y grabaciones ultrasónicas para captar sus vocalizaciones&period; El objetivo era comprobar hasta qué punto estas ratas urbanas diferían de los perfiles descritos en estudios generales sobre la especie&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Los resultados&comma; publicados en <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;biorxiv&period;org&sol;content&sol;10&period;1101&sol;2025&period;07&period;21&period;665423v1">la plataforma bioRxiv<&sol;a>&comma; han mostrado que las ratas modulan su &OpenCurlyDoubleQuote;lenguaje” de forma dinámica&comma; ajustando sus chillidos ultrasónicos a <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;biorxiv&period;org&sol;content&sol;10&period;1101&sol;2025&period;07&period;21&period;665423v1">la intensidad del ruido ambiental<&sol;a> que las rodea&period; En la superficie&comma; en parques y aceras&comma; se comunicaban con menor potencia&comma; mientras que en el bullicio del metro la intensidad de sus vocalizaciones se disparaba para hacerse oír entre el estruendo de trenes y multitudes&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"D" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;e55af1&sol;2911479223&lowbar;7344895dd3&lowbar;b&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Un lenguaje adaptado&period; <&sol;strong>Gracias a redes neuronales profundas que permitieron analizar espectrogramas y medir diferencias acústicas&comma; los investigadores comprobaron que las vocalizaciones de las ratas neoyorquinas <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;popularmechanics&period;com&sol;science&sol;animals&sol;a66109690&sol;nyc-rats-communication&sol;">eran de menor duración<&sol;a> y quedaban fuera de los rangos de frecuencia típicamente descritos para la especie en otros contextos&period; Se trataba&comma; en suma&comma; de <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;biorxiv&period;org&sol;content&sol;10&period;1101&sol;2025&period;07&period;21&period;665423v1">un lenguaje propio<&sol;a>&comma; nacido de la necesidad de hacerse escuchar en una metrópolis ensordecedora&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Una de las investigadoras&comma; Emily Mackevicius&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;scientificamerican&period;com&sol;article&sol;scientists-map-nightlife-and-communication-of-nyc-rats-to-help-urban&sol;">relató un ejemplo<&sol;a> revelador&colon; en pleno paso de una ambulancia&comma; los chillidos ultrasónicos de los roedores aparecían en el espectrograma por encima de la sirena&comma; gritos inaudibles para el oído humano pero eficaces en su universo&period; Las ratas&comma; dicho de otra forma&comma; habían <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;scientificamerican&period;com&sol;article&sol;scientists-map-nightlife-and-communication-of-nyc-rats-to-help-urban&sol;">aprendido a elevar su voz<&sol;a> sobre el ruido mismo de la ciudad&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Alucinante &lpar;o acongojante&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Dinámicas sociales&period; <&sol;strong>Plus&colon; las <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;youtube&period;com&sol;watch&quest;v&equals;aN9Mcu8HmNo">observaciones de vídeo<&sol;a> aportaron también claves sobre la vida social de los roedores&period; Los ejemplares jóvenes&comma; aún en aprendizaje de las estrategias de forrajeo&comma; se <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;popularmechanics&period;com&sol;science&sol;animals&sol;a66109690&sol;nyc-rats-communication&sol;">desplazaban en grupo<&sol;a>&comma; en contraste con los adultos&comma; más solitarios&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Esta diferencia sugiere una <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;biorxiv&period;org&sol;content&sol;10&period;1101&sol;2025&period;07&period;21&period;665423v1">estructura social flexible<&sol;a> adaptada a la experiencia y a la necesidad de protección&period; Los investigadores <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;scientificamerican&period;com&sol;article&sol;scientists-map-nightlife-and-communication-of-nyc-rats-to-help-urban&sol;">subrayan<&sol;a> que&comma; más allá de la caricatura habitual del roedor neoyorquino como plaga&comma; su comportamiento revela complejas dinámicas cognitivas y sociales que merecen ser entendidas en su propio contexto ecológico&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;ucrania-ha-abierto-dron-moscu-inmune-a-guerra-electronica-rusia-solo-tiene-nombre-resto-aliados" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Ucrania ha abierto el dron de Moscú inmune a la guerra electrónica&period; De Rusia solo tiene el nombre&comma; el resto es de los aliados"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Ucrania ha abierto el dron de Moscú inmune a la guerra electrónica&period; De Rusia solo tiene el nombre&comma; el resto es de los aliados" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;1883a8&sol;-x0-y23-w800-h420--e948848fad2fb3fecb6c954761aac360&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;ucrania-ha-abierto-dron-moscu-inmune-a-guerra-electronica-rusia-solo-tiene-nombre-resto-aliados" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Ucrania ha abierto el dron de Moscú inmune a la guerra electrónica&period; De Rusia solo tiene el nombre&comma; el resto es de los aliados">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;ucrania-ha-abierto-dron-moscu-inmune-a-guerra-electronica-rusia-solo-tiene-nombre-resto-aliados" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Ucrania ha abierto el dron de Moscú inmune a la guerra electrónica&period; De Rusia solo tiene el nombre&comma; el resto es de los aliados">Ucrania ha abierto el dron de Moscú inmune a la guerra electrónica&period; De Rusia solo tiene el nombre&comma; el resto es de los aliados<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>La biología de las ciudades&period; <&sol;strong>El <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;biorxiv&period;org&sol;content&sol;10&period;1101&sol;2025&period;07&period;21&period;665423v1">estudio de las ratas<&sol;a> de Nueva York apunta a un desafío más amplio&colon; comprender la biología de los entornos urbanos como un campo de investigación imprescindible para el futuro&period; Si para 2050 casi siete de cada diez personas <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;popularmechanics&period;com&sol;science&sol;animals&sol;a66109690&sol;nyc-rats-communication&sol;">vivirán en ciudades<&sol;a>&comma; la interacción con especies adaptadas a esos hábitats será&comma; si cabe&comma; cada vez más intensa&period; Los animales que sobreviven y prosperan en la ciudad&comma; desde las ratas hasta las palomas&comma; los zorros o los mapaches&comma; no son meros acompañantes incómodos&comma; sino actores de un ecosistema compartido&period; <&sol;p>&NewLine;<p>El hallazgo de que los roedores neoyorquinos han desarrollado <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;scientificamerican&period;com&sol;article&sol;scientists-map-nightlife-and-communication-of-nyc-rats-to-help-urban&sol;">un lenguaje propio<&sol;a>&comma; ajustado al ruido de la metrópoli&comma; no solo ilumina su capacidad de adaptación&comma; sino que plantea un espejo de lo más inquietante&colon; la ciudad misma moldea las voces y comportamientos de quienes la habitan&comma; humanos y animales por igual&comma; en un experimento biológico continuo que define el presente y anticipa el porvenir de la vida urbana&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;commons&period;wikimedia&period;org&sol;w&sol;index&period;php&quest;title&equals;User&colon;Scottsegler&amp&semi;action&equals;edit&amp&semi;redlink&equals;1" title&equals;"User&colon;Scottsegler &lpar;page does not exist&rpar;">G&period; Scott Segler<&sol;a>&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;flickr&period;com&sol;photos&sol;denial&lowbar;land&sol;" title&equals;"Ir a la galería de caruba">caruba<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;ahora-hay-guerra-silenciosa-librandose-corazon-ciudades-estan-ganando-ratas" data-vars-post-title&equals;"Las ratas están creciendo a un 300&percnt; en algunas ciudades del mundo&period; Y el problema es que no tenemos ni idea de cómo evitarlo" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;ahora-hay-guerra-silenciosa-librandose-corazon-ciudades-estan-ganando-ratas">Las ratas están creciendo a un 300&percnt; en algunas ciudades del mundo&period; Y el problema es que no tenemos ni idea de cómo evitarlo<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;nueva-york-vive-plaga-superratas-aviso-para-resto-grandes-ciudades" data-vars-post-title&equals;"Nueva York vive una plaga de superratas&period; Es un aviso para el resto de las grandes ciudades " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;nueva-york-vive-plaga-superratas-aviso-para-resto-grandes-ciudades">Nueva York vive una plaga de superratas&period; Es un aviso para el resto de las grandes ciudades<&sol;a> <&sol;p>&NewLine;<p><&sol;p>&NewLine;<p><&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;pregunta-que-nueva-york-no-ha-podido-ratas-tenemos-pista-han-desarrollado-su-propio-lenguaje&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;21&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Si la pregunta es por qué Nueva York no ha podido con las ratas&comma; tenemos una pista&colon; han desarrollado su propio lenguaje <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;21&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;miguel-jorge&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;21&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Miguel Jorge<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Nueva York y las ratas es una historia larga&period; También asquerosa&period; Pero sobre todo es una lucha sin cuartel por tratar de acabar con una plaga que no para de reproducirse desde dios sabe cuándo&period; El año pasado la foto fue&comma; si cabe&comma; un poquito más tremenda&colon; ya no eran ratas&comma; eran superratas y un aviso para el resto de grandes urbes&period; En 2025 se llegó a una línea roja&colon; estaban creciendo a un 300&percnt; y nadie tenía ni la menor idea de cómo evitarlo&period;Ahora tenemos una pista&colon; resulta que tienen su propio idioma&period; <&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Puede que España no tenga F-35&comma; pero está a punto de hacer historia por mar&colon; se llama F110 y está lista para cualquier guerra<&sol;p>&NewLine;<p>Un emblema inesperado&period; Desde sus orígenes como Nueva Ámsterdam en el siglo XVII&comma; Nueva York ha acumulado símbolos icónicos que la identifican en el imaginario colectivo&colon; las camisetas &OpenCurlyDoubleQuote;I <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;s&period;w&period;org&sol;images&sol;core&sol;emoji&sol;16&period;0&period;1&sol;72x72&sol;2764&period;png" alt&equals;"❤" class&equals;"wp-smiley" style&equals;"height&colon; 1em&semi; max-height&colon; 1em&semi;" &sol;> NY”&comma; la pizza&comma; Broadway&period; Pero también ha convivido con un acompañante mucho menos glamuroso y persistentemente asociado a su identidad&colon; las malditas ratas&period; Se calcula que hoy rondan los tres millones&comma; una cifra equivalente a un tercio de la población humana de la ciudad&comma; y que forman parte inseparable del ecosistema urbano&period; Ese carácter ubicuo las convierte en objeto de estudio privilegiado para comprender cómo la vida animal se adapta a la urbe y cómo los límites entre lo humano y lo salvaje se desdibujan en las grandes concentraciones urbanas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un estudio innovador&period; Así&comma; un equipo de científicos de Nueva York y Alemania se propuso analizar el comportamiento del Rattus norvegicus neoyorquino empleando tecnologías de vanguardia&period; A saber&colon; inteligencia artificial para identificar patrones de movimiento&comma; cámaras térmicas para seguir desplazamientos y grabaciones ultrasónicas para captar sus vocalizaciones&period; El objetivo era comprobar hasta qué punto estas ratas urbanas diferían de los perfiles descritos en estudios generales sobre la especie&period; Los resultados&comma; publicados en la plataforma bioRxiv&comma; han mostrado que las ratas modulan su &OpenCurlyDoubleQuote;lenguaje” de forma dinámica&comma; ajustando sus chillidos ultrasónicos a la intensidad del ruido ambiental que las rodea&period; En la superficie&comma; en parques y aceras&comma; se comunicaban con menor potencia&comma; mientras que en el bullicio del metro la intensidad de sus vocalizaciones se disparaba para hacerse oír entre el estruendo de trenes y multitudes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un lenguaje adaptado&period; Gracias a redes neuronales profundas que permitieron analizar espectrogramas y medir diferencias acústicas&comma; los investigadores comprobaron que las vocalizaciones de las ratas neoyorquinas eran de menor duración y quedaban fuera de los rangos de frecuencia típicamente descritos para la especie en otros contextos&period; Se trataba&comma; en suma&comma; de un lenguaje propio&comma; nacido de la necesidad de hacerse escuchar en una metrópolis ensordecedora&period; Una de las investigadoras&comma; Emily Mackevicius&comma; relató un ejemplo revelador&colon; en pleno paso de una ambulancia&comma; los chillidos ultrasónicos de los roedores aparecían en el espectrograma por encima de la sirena&comma; gritos inaudibles para el oído humano pero eficaces en su universo&period; Las ratas&comma; dicho de otra forma&comma; habían aprendido a elevar su voz sobre el ruido mismo de la ciudad&period; Alucinante &lpar;o acongojante&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Dinámicas sociales&period; Plus&colon; las observaciones de vídeo aportaron también claves sobre la vida social de los roedores&period; Los ejemplares jóvenes&comma; aún en aprendizaje de las estrategias de forrajeo&comma; se desplazaban en grupo&comma; en contraste con los adultos&comma; más solitarios&period; Esta diferencia sugiere una estructura social flexible adaptada a la experiencia y a la necesidad de protección&period; Los investigadores subrayan que&comma; más allá de la caricatura habitual del roedor neoyorquino como plaga&comma; su comportamiento revela complejas dinámicas cognitivas y sociales que merecen ser entendidas en su propio contexto ecológico&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Ucrania ha abierto el dron de Moscú inmune a la guerra electrónica&period; De Rusia solo tiene el nombre&comma; el resto es de los aliados<&sol;p>&NewLine;<p>La biología de las ciudades&period; El estudio de las ratas de Nueva York apunta a un desafío más amplio&colon; comprender la biología de los entornos urbanos como un campo de investigación imprescindible para el futuro&period; Si para 2050 casi siete de cada diez personas vivirán en ciudades&comma; la interacción con especies adaptadas a esos hábitats será&comma; si cabe&comma; cada vez más intensa&period; Los animales que sobreviven y prosperan en la ciudad&comma; desde las ratas hasta las palomas&comma; los zorros o los mapaches&comma; no son meros acompañantes incómodos&comma; sino actores de un ecosistema compartido&period; El hallazgo de que los roedores neoyorquinos han desarrollado un lenguaje propio&comma; ajustado al ruido de la metrópoli&comma; no solo ilumina su capacidad de adaptación&comma; sino que plantea un espejo de lo más inquietante&colon; la ciudad misma moldea las voces y comportamientos de quienes la habitan&comma; humanos y animales por igual&comma; en un experimento biológico continuo que define el presente y anticipa el porvenir de la vida urbana&period;Imagen &vert; G&period; Scott Segler&comma; carubaEn Xataka &vert; Las ratas están creciendo a un 300&percnt; en algunas ciudades del mundo&period; Y el problema es que no tenemos ni idea de cómo evitarloEn Xataka &vert; Nueva York vive una plaga de superratas&period; Es un aviso para el resto de las grandes ciudades <&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Si la pregunta es por qué Nueva York no ha podido con las ratas&comma; tenemos una pista&colon; han desarrollado su propio lenguaje <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Miguel Jorge<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.