República
Presidente Abinader supervisa avances ampliación del Acueducto Barrera de Salinidad que incrementará en 33 % y 50 % la distribución de agua potable para SDE y SDN
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Presidente Abinader supervisa avances ampliación del Acueducto Barrera de Salinidad que incrementará en 33 % y 50 % la distribución de agua potable para SDE y SDN</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>eugenioperez</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">21 de Septiembre 2025 | 19:38<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p><span lang="ES-US">Santo Domingo.- Con miras a <strong>seguir mejorando </strong>la distribución<strong> </strong>de agua potable, el <strong>presidente Luis Abinader </strong>encabezó este domingo una visita de <strong>supervisión</strong> a los trabajos de <strong>ampliación del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad y Trasvase a Santo Domingo Norte</strong>, que agregará <strong>45 millones de galones diarios</strong> a Santo Domingo Este, para <strong>un 33 % más </strong>de lo que recibe actualmente.</span></p>
<p><span lang="ES-US">Asimismo, aumentará <strong>en 50 %</strong> el agua que se distribuye a Santo Domingo Norte.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">El avance de la obra supera el 70 % en su segunda etapa y para fines de este 2025 se estarían realizando las pruebas correspondientes para entrar en <strong>funcionamiento en enero de 2026</strong>.</span></p>
<p><img src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/WhatsApp%20Image%202025-09-21%20at%2019.19.38%20%281%29.jpeg" data-entity-uuid="0388236a-ff45-4bb3-842e-47822e756956" data-entity-type="file" width="4160" height="2774" loading="lazy">
</p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">El proyecto contempla aumentar la capacidad de producción del acueducto a <strong>6 metros cúbicos por segundo</strong> (m³/s) y garantizar la eficiencia en la <strong>producción, distribución y almacenamiento </strong>de agua potable. La <strong>inversión supera los USD 150 millones. </strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Los componentes principales, como la obra de toma, sistemas de bombeo, línea de conducción, depósitos reguladores e infraestructura del módulo de tratamiento serán completados en el transcurso del año, asimismo se culminará la macrorred de distribución y se finalizarán los detalles técnicos del nuevo módulo, incluyendo la estructura metálica y el sistema de electrificación.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US"><strong>Otras soluciones</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">A esto, el presidente Abinader añadió que para <strong>2026</strong> se agregarán <strong>2 metros cúbicos al acueducto de Valdesia</strong>; así como el inicio de una <strong>licitación</strong> para un <strong>acueducto de 10 metros cúbicos en Hatillo</strong>,</span><em><span lang="ES-US"> “que sería la solución, por una década, al Gran Santo Domingo”.</span></em></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Al respecto, el director de la <strong>Caasd</strong>, <strong>Fellito Suberví</strong>, calificó como </span><em><span lang="ES-US">“un acto de responsabilidad de nuestro Presidente”</span></em><span lang="ES-US">empezar un<strong> proyecto </strong>que<strong> </strong>aunque<strong> no será concluido en su gestión de gobierno,</strong> adecuará el sistema nacional de distribución de agua potable para suplir las <strong>demandas de una ciudad que crece rápidamente. </strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US"><strong>13 nuevos Comedores Económicos</strong></span></p>
<p><img src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/WhatsApp%20Image%202025-09-21%20at%2019.19.39.jpeg" data-entity-uuid="21f27537-2eec-4c23-a1ca-88d2f799f7d0" data-entity-type="file" width="4160" height="2773" loading="lazy">
</p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Posteriormente, el jefe de Estado <strong>inauguró de manera simultánea 13 nuevos Comedores Económicos</strong> ubicados en diferentes comunidades del país, llevando alimentación de calidad a <strong>miles de familias que viven en condiciones de vulnerabilidad</strong>, lo cual mejora en gran medida su calidad de vida.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Con estas nuevas unidades, el gobierno del presidente Abinader completa la meta de<strong> 159 Comedores Económicos </strong>instalados en todo el país durante estos cinco años, significando esto un <strong>aumento superior a 300 %</strong>.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Las comunidades beneficiadas son Sabana Yegua y Guayabal en <strong>Azua</strong>; Guayubín en <strong>Montecristi</strong>; Partido en <strong>Dajabón</strong>; Guaymate en <strong>La Romana</strong>; Fondo Negro, Fundación y Arroyo Dulce en <strong>Barahona</strong>; Clavellina y El Palmar en <strong>Bahoruco</strong>; José Francisco Peña Gómez en <strong>Pedernales</strong>; Sabana Grande de Palenque en <strong>San Cristóbal</strong>; y Guachupita en el <strong>Distrito Nacional</strong>, así como una cocina habilitada en la <strong>Dirección General de Migración</strong> para los extranjeros detenidos.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US"><strong>El acto de inauguración</strong> tuvo lugar en la sede central de esa institución, ubicada en <strong>Los Minas, Santo Domingo Este.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">El director general de los Comedores Económicos, <strong>Edgar Féliz</strong>, expresó que al día de hoy se sirven <strong>más de 54 millones de raciones cocidas anuales</strong>, además de los programas de <strong>distribución de raciones crudas y kits de emergencia</strong> que llegan a los sectores más vulnerables en situaciones de calamidad o desastres naturales, por lo que se han convertido en una <strong>red nacional de seguridad alimentaria</strong>, con cobertura en todas las provincias del país y presencia en barrios y comunidades donde antes no existían servicios públicos de alimentación.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-09/WhatsApp%20Image%202025-09-21%20at%2019.19.37.jpeg" width="4160" height="2774" alt="CAASD"></p>
</div>
<p> Presidente Abinader supervisa avances ampliación del Acueducto Barrera de Salinidad que incrementará en 33 % y 50 % la distribución de agua potable para SDE y SDN<br />
eugenioperez<br />
21 de Septiembre 2025 | 19:38</p>
<p> Santo Domingo.- Con miras a seguir mejorando la distribución de agua potable, el presidente Luis Abinader encabezó este domingo una visita de supervisión a los trabajos de ampliación del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad y Trasvase a Santo Domingo Norte, que agregará 45 millones de galones diarios a Santo Domingo Este, para un 33 % más de lo que recibe actualmente.<br />
Asimismo, aumentará en 50 % el agua que se distribuye a Santo Domingo Norte.</p>
<p>El avance de la obra supera el 70 % en su segunda etapa y para fines de este 2025 se estarían realizando las pruebas correspondientes para entrar en funcionamiento en enero de 2026.</p>
<p>El proyecto contempla aumentar la capacidad de producción del acueducto a 6 metros cúbicos por segundo (m³/s) y garantizar la eficiencia en la producción, distribución y almacenamiento de agua potable. La inversión supera los USD 150 millones. </p>
<p>Los componentes principales, como la obra de toma, sistemas de bombeo, línea de conducción, depósitos reguladores e infraestructura del módulo de tratamiento serán completados en el transcurso del año, asimismo se culminará la macrorred de distribución y se finalizarán los detalles técnicos del nuevo módulo, incluyendo la estructura metálica y el sistema de electrificación.</p>
<p>Otras soluciones</p>
<p>A esto, el presidente Abinader añadió que para 2026 se agregarán 2 metros cúbicos al acueducto de Valdesia; así como el inicio de una licitación para un acueducto de 10 metros cúbicos en Hatillo, “que sería la solución, por una década, al Gran Santo Domingo”.</p>
<p>Al respecto, el director de la Caasd, Fellito Suberví, calificó como “un acto de responsabilidad de nuestro Presidente”empezar un proyecto que aunque no será concluido en su gestión de gobierno, adecuará el sistema nacional de distribución de agua potable para suplir las demandas de una ciudad que crece rápidamente. </p>
<p>13 nuevos Comedores Económicos</p>
<p>Posteriormente, el jefe de Estado inauguró de manera simultánea 13 nuevos Comedores Económicos ubicados en diferentes comunidades del país, llevando alimentación de calidad a miles de familias que viven en condiciones de vulnerabilidad, lo cual mejora en gran medida su calidad de vida.</p>
<p>Con estas nuevas unidades, el gobierno del presidente Abinader completa la meta de 159 Comedores Económicos instalados en todo el país durante estos cinco años, significando esto un aumento superior a 300 %.</p>
<p>Las comunidades beneficiadas son Sabana Yegua y Guayabal en Azua; Guayubín en Montecristi; Partido en Dajabón; Guaymate en La Romana; Fondo Negro, Fundación y Arroyo Dulce en Barahona; Clavellina y El Palmar en Bahoruco; José Francisco Peña Gómez en Pedernales; Sabana Grande de Palenque en San Cristóbal; y Guachupita en el Distrito Nacional, así como una cocina habilitada en la Dirección General de Migración para los extranjeros detenidos.</p>
<p>El acto de inauguración tuvo lugar en la sede central de esa institución, ubicada en Los Minas, Santo Domingo Este.</p>
<p>El director general de los Comedores Económicos, Edgar Féliz, expresó que al día de hoy se sirven más de 54 millones de raciones cocidas anuales, además de los programas de distribución de raciones crudas y kits de emergencia que llegan a los sectores más vulnerables en situaciones de calamidad o desastres naturales, por lo que se han convertido en una red nacional de seguridad alimentaria, con cobertura en todas las provincias del país y presencia en barrios y comunidades donde antes no existían servicios públicos de alimentación. </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>