Ciencia y Tecnología

Airbus prepara un ala capaz de transformarse en el aire: el primer vuelo será en 2026 y apunta a su próximo gran avión

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;9c58ba&sol;airbus-portada&sol;1024&lowbar;2000&period;png" alt&equals;"Airbus prepara un ala capaz de transformarse en el aire&colon; el primer vuelo será en 2026 y apunta a su próximo gran avión">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p>Un ala que cambia en pleno vuelo y un fabricante que quiere reimaginar la aviación de corto y medio radio&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;aviationweek&period;com&sol;aerospace&sol;emerging-technologies&sol;airbus-preps-morphing-wing-2026-test-feed-a320-successor-study">Airbus se prepara<&sol;a> para probar en condiciones reales un concepto que lleva tiempo madurando en sus programas de investigación&period; No es un ejercicio de laboratorio&colon; la compañía<strong> ha marcado 2026 <&sol;strong>como fecha para el primer despegue de su demostrador&comma; una aeronave que servirá para explorar si esta tecnología puede trasladarse a los aviones de pasillo único&period; El reto es ambicioso&colon; sentar las bases del que será el gran heredero del <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;airbus&period;com&sol;en&sol;products-services&sol;commercial-aircraft&sol;passenger-aircraft&sol;a320-family&num;awx-viewer-3-614540969">A320<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para el fabricante&comma; el X-Wing es una pieza dentro de un rompecabezas tecnológico mucho mayor&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;airbus&period;com&sol;en&sol;newsroom&sol;press-releases&sol;2025-03-airbus-advances-key-technologies-for-next-generation-single-aisle">La compañía trabaja<&sol;a> en motores disruptivos&comma; materiales reciclables y plataformas inteligentes&comma; y necesita decidir qué combinaciones ofrecen más ventajas&period; El ala capaz de modificar su forma se perfila como la candidata ideal para demostrar ahorros en consumo y mejoras en comportamiento en vuelo&period; Más que un prototipo aislado&comma; es un banco de pruebas concebido para contrastar modelos teóricos con datos obtenidos en operaciones reales&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Un laboratorio volador para probar el ala que se transforma en el aire<&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>El constructor aeronáutico decidió transformar un Citation VII en un laboratorio volador&period; La aeronave&comma; habitualmente usada en aviación ejecutiva&comma; recibió un ala compuesta de gran envergadura que imita&comma; a escala reducida&comma; la de un futuro avión comercial&period; Para unir ambos elementos se diseñaron cajas de transición específicas&comma; que además de garantizar la resistencia estructural aportan espacio para combustible y el sistema de aterrizaje&period; Esta solución permitió sortear las limitaciones de un fuselaje no fabricado por Airbus y <strong>dejar listo para volar<&sol;strong> el demostrador&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>La clave del demostrador está en cómo el ala se adapta a las condiciones del vuelo&period; Para evitar que una mayor envergadura implique más peso&comma; los ingenieros incorporaron una bisagra semiaeroelástica en las puntas&comma; capaz de liberarse en situaciones de turbulencia intensa y reducir así las cargas estructurales&period; Al mismo tiempo&comma; la parte trasera del ala incluye tres flaps con pequeños tabuladores que pueden moverse de forma independiente y rápida&period; Con esta combinación&comma; el perfil del ala cambia&comma; optimizando sustentación y reduciendo arrastre en cada fase del vuelo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La compañía europea quiso que el demostrador reflejara la filosofía de sus aviones de línea y sustituyó el sistema convencional de <strong>mandos por un <&sol;strong><strong><em>fly-by-wire <&sol;em><&sol;strong><strong>completo<&sol;strong>&period; Todas las superficies&comma; desde los alerones hasta los estabilizadores traseros&comma; pasan a estar gobernadas por actuadores eléctricos vinculados a ordenadores de control&period; El aparato se manejará de forma remota desde tierra&comma; sin necesidad de tripulación a bordo&comma; lo que abre margen para pruebas más exigentes&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Airbus124" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;e0b414&sol;airbus124&sol;450&lowbar;1000&period;png"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Antes de volar&comma; el X-Wing debe superar una batería de pruebas en tierra&period; El fabricante europeo planea ensayos de vibración estructural y de carga alar durante este mismo año&comma; pasos necesarios para validar el diseño&period; Airbus ha solicitado a la autoridad de aviación civil francesa &lpar;DGAC&rpar; el permiso de vuelo&comma; que permitirá operar desde Cazauxf&comma; al sur de Burdeos&period; El calendario prevé rodajes en pista en el segundo trimestre de 2026 y un primer despegue a mediados de año&comma; con vuelos previstos sobre el golfo de Vizcaya&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Pruebas Ala Airbus" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;e57568&sol;pruebas-ala-airbus&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Prototipo en un Cessna Citation VII<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Más allá del ala&comma; la hoja de ruta de Airbus incluye motores y sistemas energéticos de nueva generación&period; Entre ellos destaca el open fan&comma; desarrollado con CFM&comma; que busca una mejora de eficiencia de dos dígitos y que se validará en vuelo con un A380 antes de que acabe la década&period; El constructor aeronáutico también apuesta por ampliar el uso de combustibles<strong> sostenibles hasta el 100&percnt; <&sol;strong>y por introducir arquitecturas híbridas&period; Estas últimas permitirán emplear electricidad en tareas de a bordo y reducir aún más las emisiones de cada trayecto&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"A320" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;2a3ee5&sol;a320&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>La innovación no se limita al ala ni al motor&colon; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;airbus&period;com&sol;en&sol;newsroom&sol;stories&sol;2025-0">también alcanza a los materiales<&sol;a>&period; Airbus está probando compuestos termoplásticos avanzados que prometen aligerar la estructura y&comma; al mismo tiempo&comma; hacerla más sostenible&period; Frente a los compuestos actuales&comma; estos pueden reciclarse con mayor facilidad y permiten ciclos de fabricación más ágiles&period; El proyecto MFFD ha servido como banco de pruebas&comma; mostrando que es posible reducir peso sin aumentar costes&period; La planta de Filton&comma; en el Reino Unido&comma; se ha convertido en uno de los centros neurálgicos de esta transformación&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;movilidad&sol;estamos-asistiendo-al-principio-era-peligrosa-aviacion-comercial-que-vas-a-funeral-billete-te-costara" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"La aviación entra en una nueva era&colon; ya no se tarifican asientos&comma; se tarifican emociones"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"La aviación entra en una nueva era&colon; ya no se tarifican asientos&comma; se tarifican emociones" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;9e970d&sol;delta-airlines&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;movilidad&sol;estamos-asistiendo-al-principio-era-peligrosa-aviacion-comercial-que-vas-a-funeral-billete-te-costara" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"La aviación entra en una nueva era&colon; ya no se tarifican asientos&comma; se tarifican emociones">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;movilidad&sol;estamos-asistiendo-al-principio-era-peligrosa-aviacion-comercial-que-vas-a-funeral-billete-te-costara" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"La aviación entra en una nueva era&colon; ya no se tarifican asientos&comma; se tarifican emociones">La aviación entra en una nueva era&colon; ya no se tarifican asientos&comma; se tarifican emociones<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>El futuro avión no se construirá solo con alas más eficientes o motores distintos&comma; también dependerá de un sistema digital común que aporte nuevas capacidades&period; La compañía europea trabaja en plataformas conectadas capaces d<strong>e actualizarse en tiempo real<&sol;strong>&comma; integrar aplicaciones y anticipar averías con mantenimiento predictivo&period; La automatización también tendrá un papel creciente en la asistencia al piloto y en las operaciones en tierra&period; El X-Wing es&comma; en este sentido&comma; una pieza inicial de un rompecabezas mayor&colon; demostrar qué tecnologías están maduras y cuáles deben esperar antes de dar el salto comercial&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;airbus&period;com&sol;en&sol;newsroom">Airbus<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;aerolineas-han-invertido-millones-entretenimiento-pasajeros-usan-para-ver-icono-avion-moviendose-lentamente" data-vars-post-title&equals;"Las aerolíneas han invertido millones en entretenimiento&period; Los pasajeros lo usan para ver un icono de avión moviéndose lentamente " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;aerolineas-han-invertido-millones-entretenimiento-pasajeros-usan-para-ver-icono-avion-moviendose-lentamente">Las aerolíneas han invertido millones en entretenimiento&period; Los pasajeros lo usan para ver un icono de avión moviéndose lentamente<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;transporte&sol;airbus-prepara-ala-capaz-transformarse-pleno-vuelo-primer-vuelo-sera-2026-apunta-a-su-proximo-gran-avion&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;21&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Airbus prepara un ala capaz de transformarse en el aire&colon; el primer vuelo será en 2026 y apunta a su próximo gran avión <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;21&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;javier-marquez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;21&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Javier Marquez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Un ala que cambia en pleno vuelo y un fabricante que quiere reimaginar la aviación de corto y medio radio&period; Airbus se prepara para probar en condiciones reales un concepto que lleva tiempo madurando en sus programas de investigación&period; No es un ejercicio de laboratorio&colon; la compañía ha marcado 2026 como fecha para el primer despegue de su demostrador&comma; una aeronave que servirá para explorar si esta tecnología puede trasladarse a los aviones de pasillo único&period; El reto es ambicioso&colon; sentar las bases del que será el gran heredero del A320&period;Para el fabricante&comma; el X-Wing es una pieza dentro de un rompecabezas tecnológico mucho mayor&period; La compañía trabaja en motores disruptivos&comma; materiales reciclables y plataformas inteligentes&comma; y necesita decidir qué combinaciones ofrecen más ventajas&period; El ala capaz de modificar su forma se perfila como la candidata ideal para demostrar ahorros en consumo y mejoras en comportamiento en vuelo&period; Más que un prototipo aislado&comma; es un banco de pruebas concebido para contrastar modelos teóricos con datos obtenidos en operaciones reales&period;Un laboratorio volador para probar el ala que se transforma en el aireEl constructor aeronáutico decidió transformar un Citation VII en un laboratorio volador&period; La aeronave&comma; habitualmente usada en aviación ejecutiva&comma; recibió un ala compuesta de gran envergadura que imita&comma; a escala reducida&comma; la de un futuro avión comercial&period; Para unir ambos elementos se diseñaron cajas de transición específicas&comma; que además de garantizar la resistencia estructural aportan espacio para combustible y el sistema de aterrizaje&period; Esta solución permitió sortear las limitaciones de un fuselaje no fabricado por Airbus y dejar listo para volar el demostrador&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La clave del demostrador está en cómo el ala se adapta a las condiciones del vuelo&period; Para evitar que una mayor envergadura implique más peso&comma; los ingenieros incorporaron una bisagra semiaeroelástica en las puntas&comma; capaz de liberarse en situaciones de turbulencia intensa y reducir así las cargas estructurales&period; Al mismo tiempo&comma; la parte trasera del ala incluye tres flaps con pequeños tabuladores que pueden moverse de forma independiente y rápida&period; Con esta combinación&comma; el perfil del ala cambia&comma; optimizando sustentación y reduciendo arrastre en cada fase del vuelo&period;La compañía europea quiso que el demostrador reflejara la filosofía de sus aviones de línea y sustituyó el sistema convencional de mandos por un fly-by-wire completo&period; Todas las superficies&comma; desde los alerones hasta los estabilizadores traseros&comma; pasan a estar gobernadas por actuadores eléctricos vinculados a ordenadores de control&period; El aparato se manejará de forma remota desde tierra&comma; sin necesidad de tripulación a bordo&comma; lo que abre margen para pruebas más exigentes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Antes de volar&comma; el X-Wing debe superar una batería de pruebas en tierra&period; El fabricante europeo planea ensayos de vibración estructural y de carga alar durante este mismo año&comma; pasos necesarios para validar el diseño&period; Airbus ha solicitado a la autoridad de aviación civil francesa &lpar;DGAC&rpar; el permiso de vuelo&comma; que permitirá operar desde Cazauxf&comma; al sur de Burdeos&period; El calendario prevé rodajes en pista en el segundo trimestre de 2026 y un primer despegue a mediados de año&comma; con vuelos previstos sobre el golfo de Vizcaya&period;<&sol;p>&NewLine;<p> Prototipo en un Cessna Citation VII<&sol;p>&NewLine;<p>Más allá del ala&comma; la hoja de ruta de Airbus incluye motores y sistemas energéticos de nueva generación&period; Entre ellos destaca el open fan&comma; desarrollado con CFM&comma; que busca una mejora de eficiencia de dos dígitos y que se validará en vuelo con un A380 antes de que acabe la década&period; El constructor aeronáutico también apuesta por ampliar el uso de combustibles sostenibles hasta el 100&percnt; y por introducir arquitecturas híbridas&period; Estas últimas permitirán emplear electricidad en tareas de a bordo y reducir aún más las emisiones de cada trayecto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La innovación no se limita al ala ni al motor&colon; también alcanza a los materiales&period; Airbus está probando compuestos termoplásticos avanzados que prometen aligerar la estructura y&comma; al mismo tiempo&comma; hacerla más sostenible&period; Frente a los compuestos actuales&comma; estos pueden reciclarse con mayor facilidad y permiten ciclos de fabricación más ágiles&period; El proyecto MFFD ha servido como banco de pruebas&comma; mostrando que es posible reducir peso sin aumentar costes&period; La planta de Filton&comma; en el Reino Unido&comma; se ha convertido en uno de los centros neurálgicos de esta transformación&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> La aviación entra en una nueva era&colon; ya no se tarifican asientos&comma; se tarifican emociones<&sol;p>&NewLine;<p>El futuro avión no se construirá solo con alas más eficientes o motores distintos&comma; también dependerá de un sistema digital común que aporte nuevas capacidades&period; La compañía europea trabaja en plataformas conectadas capaces de actualizarse en tiempo real&comma; integrar aplicaciones y anticipar averías con mantenimiento predictivo&period; La automatización también tendrá un papel creciente en la asistencia al piloto y en las operaciones en tierra&period; El X-Wing es&comma; en este sentido&comma; una pieza inicial de un rompecabezas mayor&colon; demostrar qué tecnologías están maduras y cuáles deben esperar antes de dar el salto comercial&period;Imágenes &vert; AirbusEn Xataka &vert; Las aerolíneas han invertido millones en entretenimiento&period; Los pasajeros lo usan para ver un icono de avión moviéndose lentamente<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Airbus prepara un ala capaz de transformarse en el aire&colon; el primer vuelo será en 2026 y apunta a su próximo gran avión <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Javier Marquez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.