Ciencia y Tecnología

Todos sabemos que el verde es para avanzar en los semáforos. Menos Japón, que defiende que el verde es en realidad azul

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;e4cf60&sol;4981092520&lowbar;11adbf8e80&lowbar;k&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Todos sabemos que el verde es para avanzar en los semáforos&period; Menos Japón&comma; que defiende que el verde es en realidad azul">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p>Hace tiempo <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;historia-tecnologica&sol;cuando-china-trato-cambiar-color-semaforos-porque-usar-rojo-para-parar-era-anticomunista" data-vars-post-title&equals;"Cuando China trató de cambiar el color de los semáforos porque usar el rojo para 'parar' era 'anticomunista'" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;historia-tecnologica&sol;cuando-china-trato-cambiar-color-semaforos-porque-usar-rojo-para-parar-era-anticomunista">contamos<&sol;a> una historia fascinante que tenía a los semáforos y a China como protagonistas&period; Resulta que Pekín trató de cambiar el color de estos dispositivos claves para el tráfico porque usar el rojo para &OpenCurlyDoubleQuote;parar” <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;historia-tecnologica&sol;cuando-china-trato-cambiar-color-semaforos-porque-usar-rojo-para-parar-era-anticomunista" data-vars-post-title&equals;"Cuando China trató de cambiar el color de los semáforos porque usar el rojo para 'parar' era 'anticomunista'" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;historia-tecnologica&sol;cuando-china-trato-cambiar-color-semaforos-porque-usar-rojo-para-parar-era-anticomunista">era &OpenCurlyDoubleQuote;anticomunista”<&sol;a>&period; De colores y semáforos también va la siguiente historia&period; <&sol;p>&NewLine;<p>En Japón no tienen problema con el rojo&comma; pero sí con el verde&period; <&sol;p>&NewLine;<p><strong>La paradoja del semáforo azul&period; <&sol;strong>En la mayor parte del mundo la señal de tráfico que nos invita a avanzar es inequívocamente verde&comma; pero en Japón esa misma luz <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;iflscience&period;com&sol;why-does-japan-have-blue-traffic-lights-its-all-to-do-with-language-79611">se llama azul<&sol;a> y&comma; en algunos casos&comma; incluso parece azulada a los ojos de quienes visitan el país&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Esta peculiaridad <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;japantoday&period;com&sol;category&sol;features&sol;lifestyle&sol;are-traffic-lights-in-japan-confusing">ha desconcertado<&sol;a> a generaciones de extranjeros&comma; pero para los japoneses es una convención tan natural como decir que el cielo es azul&period; La explicación no se encuentra en la tecnología de las lámparas ni en una decisión arbitraria de las autoridades viales&comma; sino en un <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;tohoku&period;ac&period;jp&sol;en&sol;press&sol;evolution&lowbar;of&lowbar;japanese&lowbar;color&lowbar;vocabulary&period;html">trasfondo cultural y lingüístico<&sol;a> que hunde sus raíces en siglos de historia&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;mandos-guerra-ucrania-han-dejado-ser-cosa-humanos-hay-drones-dando-ordenes-a-drones-antes-atacar" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Rusia y el arma más temible para Ucrania&colon; se llama Orbita y no dispara&comma; pero convierte a sus soldados en &OpenCurlyDoubleQuote;invisibles”"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Rusia y el arma más temible para Ucrania&colon; se llama Orbita y no dispara&comma; pero convierte a sus soldados en &OpenCurlyDoubleQuote;invisibles”" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;035811&sol;fo1djrbx0aeujzb&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;mandos-guerra-ucrania-han-dejado-ser-cosa-humanos-hay-drones-dando-ordenes-a-drones-antes-atacar" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Rusia y el arma más temible para Ucrania&colon; se llama Orbita y no dispara&comma; pero convierte a sus soldados en &OpenCurlyDoubleQuote;invisibles”">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;mandos-guerra-ucrania-han-dejado-ser-cosa-humanos-hay-drones-dando-ordenes-a-drones-antes-atacar" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Rusia y el arma más temible para Ucrania&colon; se llama Orbita y no dispara&comma; pero convierte a sus soldados en &OpenCurlyDoubleQuote;invisibles”">Rusia y el arma más temible para Ucrania&colon; se llama Orbita y no dispara&comma; pero convierte a sus soldados en &OpenCurlyDoubleQuote;invisibles”<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Los orígenes lingüísticos del &OpenCurlyDoubleQuote;ao”&period; <&sol;strong>En el japonés antiguo&comma; solo existían <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;rd&period;com&sol;article&sol;heres-japan-blue-traffic-lights&sol;">cuatro palabras básicas<&sol;a> para designar colores&colon; rojo&comma; blanco&comma; negro y azul&period; El término ao servía para nombrar un espectro mucho más amplio de tonalidades que el que nosotros asociamos hoy a lo azul&comma; incluyendo lo que consideramos verde y cian&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Esta herencia lingüística perduró hasta el <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;japon-secreto&period;com&sol;tag&sol;heian&sol;">período Heian<&sol;a>&comma; cuando comenzó a difundirse la <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Midori">palabra midori<&sol;a> para referirse específicamente a la vegetación y a la vitalidad del color verde&period; Sin embargo&comma; la fuerza de la costumbre mantuvo vivo <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;japanupmagazine&period;com&sol;archives&sol;8257">el uso de ao<&sol;a> en situaciones donde&comma; para otros idiomas&comma; el matiz verde es evidente&period; Así&comma; no resulta extraño que un japonés hable de manzanas azules&comma; montañas o verduras azules&comma; aunque a los ojos de cualquiera resulten verdes&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>El conflicto&period; <&sol;strong>Cuando Japón introdujo los semáforos en la década de 1930&comma; la luz de avance se describía como verde&comma; siguiendo la convención global&period; Pero en 1960&comma; con la entrada en vigor de la <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;japaneselawtranslation&period;go&period;jp&sol;en&sol;laws&sol;view&sol;2962&sol;en">Ley de Tráfico Vial<&sol;a>&comma; se adoptó oficialmente el término ao shing&omacr;&comma; el &OpenCurlyDoubleQuote;señal azul”&period; El choque con los estándares internacionales se agudizó tras la <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;treaties&period;un&period;org&sol;Pages&sol;ViewDetailsIII&period;aspx&quest;src&equals;TREATY&amp&semi;mtdsg&lowbar;no&equals;XI-B-20&amp&semi;chapter&equals;11">Convención de Viena de 1968<&sol;a>&comma; que fijaba el verde como el color de referencia&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Japón no ratificó aquel tratado&comma; y con ello se reservó el derecho a seguir empleando su propia denominación&period; En 1973&comma; para conciliar costumbre y exigencias externas&comma; el gobierno decidió que las luces debían ser de un verde <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;iflscience&period;com&sol;why-does-japan-have-blue-traffic-lights-its-all-to-do-with-language-79611">con un matiz suficientemente azulado<&sol;a> como para que pudiera seguir llamándose ao&period; El resultado fue un curioso equilibrio&colon; semáforos de apariencia verdosa&comma; pero culturalmente azules&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Más allá de las señales&period; <&sol;strong>La persistencia de ao <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;japantoday&period;com&sol;category&sol;features&sol;lifestyle&sol;are-traffic-lights-in-japan-confusing">no se limita<&sol;a> a los semáforos&period; Expresiones comunes como aoringo para designar la manzana verde&comma; aonori para el alga verde que se espolvorea sobre platos como el okonomiyaki&comma; o aoba para las hojas jóvenes de los árboles&comma; muestran cómo lo azul se superpone a lo verde en la lengua japonesa&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; ao adquirió un valor simbólico asociado a l<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;rd&period;com&sol;article&sol;heres-japan-blue-traffic-lights&sol;">o nuevo y lo inmaduro<&sol;a>&period; Decir que una persona es aoi significa que aún es inexperta&comma; una metáfora equivalente a la que en español o inglés expresamos llamando a alguien &OpenCurlyDoubleQuote;verde”&period; Este cruce de significados revela cómo la lengua no solo nombra los colores&comma; sino que también organiza percepciones y asociaciones culturales alrededor de ellos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;cuando-rusia-ataco-chernobil-olvidaron-bomba-relojeria-a-14-km-frente-nucleo-neutrones-tamano-autobus" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Rusia ha iniciado una peligrosa cuenta atrás en un instituto de Ucrania&colon; la de bombardear a un dispositivo de neutrones"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Rusia ha iniciado una peligrosa cuenta atrás en un instituto de Ucrania&colon; la de bombardear a un dispositivo de neutrones" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;7c4228&sol;anti-terrorist&lowbar;operation&lowbar;in&lowbar;eastern&lowbar;ukraine&lowbar;-war&lowbar;ukraine-&lowbar;-26384641513-&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;cuando-rusia-ataco-chernobil-olvidaron-bomba-relojeria-a-14-km-frente-nucleo-neutrones-tamano-autobus" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Rusia ha iniciado una peligrosa cuenta atrás en un instituto de Ucrania&colon; la de bombardear a un dispositivo de neutrones">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;cuando-rusia-ataco-chernobil-olvidaron-bomba-relojeria-a-14-km-frente-nucleo-neutrones-tamano-autobus" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Rusia ha iniciado una peligrosa cuenta atrás en un instituto de Ucrania&colon; la de bombardear a un dispositivo de neutrones">Rusia ha iniciado una peligrosa cuenta atrás en un instituto de Ucrania&colon; la de bombardear a un dispositivo de neutrones<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Convención convertida en identidad&period; <&sol;strong>Hoy&comma; aunque los semáforos japoneses son en la práctica verdes&comma; siguen <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;iflscience&period;com&sol;why-does-japan-have-blue-traffic-lights-its-all-to-do-with-language-79611">siendo llamados azules<&sol;a> por millones de personas que han heredado una manera particular de ver y describir el mundo&period; Lo que para un extranjero es una rareza o una confusión&comma; para un japonés es una tradición que no necesita justificación&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Si se quiere&comma; la lengua se ha impuesto s<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;rd&period;com&sol;article&sol;heres-japan-blue-traffic-lights&sol;">obre la percepción visual<&sol;a>&comma; y el resultado es un ejemplo de cómo las convenciones culturales pueden desafiar estándares internacionales y convertirse en parte de la identidad nacional&period; Así&comma; el semáforo azul de Japón recuerda que la manera en que nombramos las cosas influye en cómo las entendemos&comma; y que hasta una luz de tráfico puede contar una historia de siglos de historia&comma; lengua y costumbre&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;flickr&period;com&sol;photos&sol;redoxkun&sol;4981092520">redoxkun<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;que-japon-tenga-100-000-personas-mayores-100-anos-explica-distopia-se-estan-quedando-conductores-literalmente" data-vars-post-title&equals;"Que Japón tenga 100&period;000 personas mayores de 100 años explica un problema&colon; se están quedando sin conductores&comma; literalmente" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;que-japon-tenga-100-000-personas-mayores-100-anos-explica-distopia-se-estan-quedando-conductores-literalmente">Que Japón tenga 100&period;000 personas mayores de 100 años explica un problema&colon; se están quedando sin conductores&comma; literalmente<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;pregunta-que-hay-japoneses-paraguas-calle-respuesta-sencilla-algo-que-sol" data-vars-post-title&equals;"Si la pregunta es por qué hay tantos japoneses con paraguas por la calle&comma; la respuesta es sencilla&colon; por algo más que el sol" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;pregunta-que-hay-japoneses-paraguas-calle-respuesta-sencilla-algo-que-sol">Si la pregunta es por qué hay tantos japoneses con paraguas por la calle&comma; la respuesta es sencilla&colon; por algo más que el sol<&sol;a> <&sol;p>&NewLine;<p><&sol;p>&NewLine;<p><&sol;p>&NewLine;<p><&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;todos-sabemos-que-verde-para-avanzar-semaforos-japon-que-defiende-que-verde-realidad-azul&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;20&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Todos sabemos que el verde es para avanzar en los semáforos&period; Menos Japón&comma; que defiende que el verde es en realidad azul <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;20&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;miguel-jorge&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;20&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Miguel Jorge<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Hace tiempo contamos una historia fascinante que tenía a los semáforos y a China como protagonistas&period; Resulta que Pekín trató de cambiar el color de estos dispositivos claves para el tráfico porque usar el rojo para &OpenCurlyDoubleQuote;parar” era &OpenCurlyDoubleQuote;anticomunista”&period; De colores y semáforos también va la siguiente historia&period; En Japón no tienen problema con el rojo&comma; pero sí con el verde&period; La paradoja del semáforo azul&period; En la mayor parte del mundo la señal de tráfico que nos invita a avanzar es inequívocamente verde&comma; pero en Japón esa misma luz se llama azul y&comma; en algunos casos&comma; incluso parece azulada a los ojos de quienes visitan el país&period; Esta peculiaridad ha desconcertado a generaciones de extranjeros&comma; pero para los japoneses es una convención tan natural como decir que el cielo es azul&period; La explicación no se encuentra en la tecnología de las lámparas ni en una decisión arbitraria de las autoridades viales&comma; sino en un trasfondo cultural y lingüístico que hunde sus raíces en siglos de historia&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Rusia y el arma más temible para Ucrania&colon; se llama Orbita y no dispara&comma; pero convierte a sus soldados en &OpenCurlyDoubleQuote;invisibles”<&sol;p>&NewLine;<p>Los orígenes lingüísticos del &OpenCurlyDoubleQuote;ao”&period; En el japonés antiguo&comma; solo existían cuatro palabras básicas para designar colores&colon; rojo&comma; blanco&comma; negro y azul&period; El término ao servía para nombrar un espectro mucho más amplio de tonalidades que el que nosotros asociamos hoy a lo azul&comma; incluyendo lo que consideramos verde y cian&period; Esta herencia lingüística perduró hasta el período Heian&comma; cuando comenzó a difundirse la palabra midori para referirse específicamente a la vegetación y a la vitalidad del color verde&period; Sin embargo&comma; la fuerza de la costumbre mantuvo vivo el uso de ao en situaciones donde&comma; para otros idiomas&comma; el matiz verde es evidente&period; Así&comma; no resulta extraño que un japonés hable de manzanas azules&comma; montañas o verduras azules&comma; aunque a los ojos de cualquiera resulten verdes&period;El conflicto&period; Cuando Japón introdujo los semáforos en la década de 1930&comma; la luz de avance se describía como verde&comma; siguiendo la convención global&period; Pero en 1960&comma; con la entrada en vigor de la Ley de Tráfico Vial&comma; se adoptó oficialmente el término ao shing&omacr;&comma; el &OpenCurlyDoubleQuote;señal azul”&period; El choque con los estándares internacionales se agudizó tras la Convención de Viena de 1968&comma; que fijaba el verde como el color de referencia&period; Japón no ratificó aquel tratado&comma; y con ello se reservó el derecho a seguir empleando su propia denominación&period; En 1973&comma; para conciliar costumbre y exigencias externas&comma; el gobierno decidió que las luces debían ser de un verde con un matiz suficientemente azulado como para que pudiera seguir llamándose ao&period; El resultado fue un curioso equilibrio&colon; semáforos de apariencia verdosa&comma; pero culturalmente azules&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Más allá de las señales&period; La persistencia de ao no se limita a los semáforos&period; Expresiones comunes como aoringo para designar la manzana verde&comma; aonori para el alga verde que se espolvorea sobre platos como el okonomiyaki&comma; o aoba para las hojas jóvenes de los árboles&comma; muestran cómo lo azul se superpone a lo verde en la lengua japonesa&period; Además&comma; ao adquirió un valor simbólico asociado a lo nuevo y lo inmaduro&period; Decir que una persona es aoi significa que aún es inexperta&comma; una metáfora equivalente a la que en español o inglés expresamos llamando a alguien &OpenCurlyDoubleQuote;verde”&period; Este cruce de significados revela cómo la lengua no solo nombra los colores&comma; sino que también organiza percepciones y asociaciones culturales alrededor de ellos&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Rusia ha iniciado una peligrosa cuenta atrás en un instituto de Ucrania&colon; la de bombardear a un dispositivo de neutrones<&sol;p>&NewLine;<p>Convención convertida en identidad&period; Hoy&comma; aunque los semáforos japoneses son en la práctica verdes&comma; siguen siendo llamados azules por millones de personas que han heredado una manera particular de ver y describir el mundo&period; Lo que para un extranjero es una rareza o una confusión&comma; para un japonés es una tradición que no necesita justificación&period; Si se quiere&comma; la lengua se ha impuesto sobre la percepción visual&comma; y el resultado es un ejemplo de cómo las convenciones culturales pueden desafiar estándares internacionales y convertirse en parte de la identidad nacional&period; Así&comma; el semáforo azul de Japón recuerda que la manera en que nombramos las cosas influye en cómo las entendemos&comma; y que hasta una luz de tráfico puede contar una historia de siglos de historia&comma; lengua y costumbre&period;Imagen &vert; redoxkunEn Xataka &vert; Que Japón tenga 100&period;000 personas mayores de 100 años explica un problema&colon; se están quedando sin conductores&comma; literalmenteEn Xataka &vert; Si la pregunta es por qué hay tantos japoneses con paraguas por la calle&comma; la respuesta es sencilla&colon; por algo más que el sol <&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Todos sabemos que el verde es para avanzar en los semáforos&period; Menos Japón&comma; que defiende que el verde es en realidad azul <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Miguel Jorge<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.