Connect with us

Ciencia y Tecnología

Hace 74.000 años, una erupción volcánica llevó a la humanidad al borde de la extinción. Empezamos a entender cómo sobrevivimos

Published

on

Hace 74.000 años, una erupción volcánica llevó a la humanidad al borde de la extinción. Empezamos a entender cómo sobrevivimos

Hace 74.000 años, en un remoto lago al norte de Sumatra, un volcán entró en erupción. Pero no era un volcán normal. Según el arqueólogo Jayde N. Hiniak,  “el Toba expulsó 2.800 kilómetros cúbicos de ceniza a la estratosfera, creó un cráter de 1.000 campos de fútbol” y provocó un invierno global.

 Eso pudo llevar a nuestra especie al borde de la extinción: desde hace más de medio siglo, muchos antropólogos están convencidos de que fue esa erupción (una de las mayores erupciones conocidas) la que redujo a la población humana a unas 10.000  parejas fértiles. Sería el momento más crítico del Homo Sapiens desde que surgió.

Es cierto que la teoría es polémica y el debate en torno al cambio climático real que creó el Toba sigue muy vivo; no obstante, nadie duda que lo que ocurrió aquel día en Sumatra fue una catástrofe descomunal. 

Y eso se puede ver en los restos arqueológicos. Como señalaba Hiniak, “la mayoría de los yacimientos arqueológicos muestran una historia de resistencia”. En zonas como Sudáfrica o las tierras bajas de Etiopía estos cambios climáticos llevaron a la adopción de innovaciones tecnológicas como el desarrollo de los arcos y las flechas. En lugares mucho más cercanos (como Indonesia, la India o China), la población también sufrió cambios profundos que le permitieron sobrevivir. 

Todo esto se puede saber porque el Toba dejó muchas muestras geológicas repartidas por medio mundo. Estudiar los yacimientos antes y después de la ceniza del volcán da muchísima información sobre cómo cambiaron socio-tecnológicamente esas sociedades. 

La flexibilidad fue clave. Independientemente de que el Toba causara (o no) la reducción drástica de la población, lo que sí está claro es que nos permite sacar conclusiones sobre cual fue el rasgo fundamental que explica la supervivencia de las comunidades humanas: la flexibilidad conductual. 

Algo que permite  

Imagen | Tetiana Grypachevska

En Xataka | Cuando Newton llegó a las leyes fundamentales de la física ya había un cartel que decía “Leonardo estuvo aquí”


La noticia

Hace 74.000 años, una erupción volcánica llevó a la humanidad al borde de la extinción. Empezamos a entender cómo sobrevivimos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

​Hace 74.000 años, en un remoto lago al norte de Sumatra, un volcán entró en erupción. Pero no era un volcán normal. Según el arqueólogo Jayde N. Hiniak,  “el Toba expulsó 2.800 kilómetros cúbicos de ceniza a la estratosfera, creó un cráter de 1.000 campos de fútbol” y provocó un invierno global.

 Eso pudo llevar a nuestra especie al borde de la extinción: desde hace más de medio siglo, muchos antropólogos están convencidos de que fue esa erupción (una de las mayores erupciones conocidas) la que redujo a la población humana a unas 10.000  parejas fértiles. Sería el momento más crítico del Homo Sapiens desde que surgió.

Es cierto que la teoría es polémica y el debate en torno al cambio climático real que creó el Toba sigue muy vivo; no obstante, nadie duda que lo que ocurrió aquel día en Sumatra fue una catástrofe descomunal. 

En Xataka

Harto de que la gente hablara del fin del mundo sin saber, Newton decidió calcularlo el mismo. Y lo explicó en una carta de 1704

Y eso se puede ver en los restos arqueológicos. Como señalaba Hiniak, “la mayoría de los yacimientos arqueológicos muestran una historia de resistencia”. En zonas como Sudáfrica o las tierras bajas de Etiopía estos cambios climáticos llevaron a la adopción de innovaciones tecnológicas como el desarrollo de los arcos y las flechas. En lugares mucho más cercanos (como Indonesia, la India o China), la población también sufrió cambios profundos que le permitieron sobrevivir. 

Todo esto se puede saber porque el Toba dejó muchas muestras geológicas repartidas por medio mundo. Estudiar los yacimientos antes y después de la ceniza del volcán da muchísima información sobre cómo cambiaron socio-tecnológicamente esas sociedades. 

La flexibilidad fue clave. Independientemente de que el Toba causara (o no) la reducción drástica de la población, lo que sí está claro es que nos permite sacar conclusiones sobre cual fue el rasgo fundamental que explica la supervivencia de las comunidades humanas: la flexibilidad conductual. Algo que permite  Imagen | Tetiana GrypachevskaEn Xataka | Cuando Newton llegó a las leyes fundamentales de la física ya había un cartel que decía “Leonardo estuvo aquí”

– La noticia

Hace 74.000 años, una erupción volcánica llevó a la humanidad al borde de la extinción. Empezamos a entender cómo sobrevivimos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *