Medio Ambiente

España pide que la UE «mande un mensaje de compromiso» ante la cumbre del clima de Brasil

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; BRUSELAS&period; –  La vicepresidenta española&comma; Sara Aagesen&comma; abogó por que la Unión Europea «mande un mensaje de compromiso» a la comunidad internacional y actualice sus planes de descarbonización antes de la cumbre del clima que se celebrará en Brasil a finales de noviembre&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Esperamos conseguir &lpar;…&rpar; una declaración que sea ambiciosa&comma; que pueda ser utilizada durante la próxima semana por nuestros líderes en Nueva York&period; Pero&comma; por supuesto&comma; el objetivo es &lpar;…&rpar; que tanto la ley &lpar;de clima&rpar; como la contribución nacional determinada &lpar;NDC&rpar; estén aprobados antes de la próxima COP de Belén»&comma; dijo Aagesen a su llegada a un consejo de ministros de Medioambiente de la UE&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La también ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se refería así a los planes de reducción de emisiones de CO2 de la UE para 2035 y 2040&comma; que el bloque comunitario aún no ha conseguido fijar pese a que el plazo expiró en febrero y que&comma; en todo caso&comma; deberían de estar fijados antes de la reunión de Naciones Unidas la semana que viene en Nueva York&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El objetivo inicial de Dinamarca&comma; que actualmente ostenta la presidencia rotatoria del Consejo&comma; era que los ministros de los Veintisiete adoptaran hoy esos compromisos&comma; pero Francia y Alemania han exigido a última hora que la discusión pase a nivel de jefes de Estado y de Gobierno&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esto supone que la UE no habrá actualizado sus planes climáticos en el horizonte de 2035&comma; como requiere la ONU&comma; ni establecido su senda de reducción para 2040&comma; paso intermedio entre el 55 &percnt; fijado para 2030 y la neutralidad climática a mitad de siglo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La Comisión Europea propuso en julio un 90 &percnt; de reducción&comma; con flexibilidades&comma; pero la falta de acuerdo ha llevado a la Presidencia danesa a plantear el debate ministerial en torno a una «declaración de intenciones» que la UE presentaría en Nueva York&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En su forma actual&comma; antes del debate ministerial&comma; esa declaración defendería un rango de recorte de CO2 en 2035 de entre el 66 y el 72&comma;5 &percnt;&comma; siendo este último valor una trayectoria lineal con el 90 &percnt; en 2040 sugerido por la Comisión&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esa circunstancia ha generado dudas sobre el liderazgo climático del que presume la Unión Europea&comma; que podría llegar a la COP30 de Belém &lpar;Brasil&rpar; a final de noviembre sin los deberes hechos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Yo no hablaría de falta de liderazgo&comma; hablaría de que tenemos que consolidar ese liderazgo»&comma; apuntó la socialista española&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las dudas sobre el protagonismo climático de la UE se fundamentan&comma; en parte&comma; en que China vaya a presentar sus planes de descarbonización actualizados ante Naciones Unidas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Sería fantástico si superan nuestra contribución nacional determinada»&comma; ironizó el comisario de Acción Climática Wopke Hoekstra&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El responsable comunitario restó importancia al atasco legislativo y dijo que su experiencia en política europea le ha enseñado que «nunca es un camino recto»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Al final estaremos entre los más ambiciosos»&comma; dijo el democristiano neerlandés&period;<&sol;p>&NewLine;<p>También el ministro danés de Clima y Energía&comma; Lars Aagaard&comma; se mostró optimista de cara al camino diplomático planteado&colon; adoptar una declaración de intenciones hoy&comma; obtener orientaciones políticas de los líderes y cerrar la discusión en un consejo extraordinario de ministros de Medioambiente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Creo que hay reconocimiento a que estamos trabajando &lpar;…&rpar;&period; Hemos cubierto 80 metros y nos queda el sprint final&comma; pero no hemos cruzado la meta aún»&comma; dijo Aagaard&comma; quien evitó explicar qué opciones baraja si no funciona esa hoja de ruta porque «nunca enseñaría un plan B antes de entrar en una negociación»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El tono&comma; sin embargo&comma; es ligeramente distinto entre los países con más reticencias climáticas&comma; como Polonia&comma; Eslovaquia o Hungría que no quieren esa reducción del 90 &percnt; en 2040 y reclaman instrumentos industriales o económicos que apoyen esa senda&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Creemos en una transición verde&comma; pero en una transición verde que sea alcanzable»&comma; dijo la ministra húngara de Medioambiente&comma; Anikó Raisz&comma; quien defendió un enfoque con «pragmatismo y realidad»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; BRUSELAS&period; –  La vicepresidenta española&comma; Sara Aagesen&comma; abogó por que la Unión Europea «mande un mensaje de compromiso» a la comunidad internacional y actualice sus planes de descarbonización antes de la cumbre del clima que se celebrará en Brasil a finales de noviembre&period; «Esperamos conseguir &lpar;…&rpar; una declaración que sea ambiciosa&comma; que Medio Ambiente&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.