Medio Ambiente

Ministerio de Medio Ambiente informa ruta de la presa Palomino seguirá cerrada por trabajos de reorganización

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Ministerio de Medio Ambiente informa ruta de la presa Palomino seguirá cerrada por trabajos de reorganización<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>eugenioperez<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">19 de Septiembre 2025 &vert; 08&colon;24<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Santo Domingo&period;– El <strong>Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales<&sol;strong> informó que la llamada <strong>ruta de la presa Palomino<&sol;strong> o del cañón de Río Blanco&comma; ubicada en la provincia <strong>San Juan<&sol;strong>&comma; seguirá cerrada&comma; luego de reunirse con miembros de la <strong>mesa de trabajo <&sol;strong>conformada para regular las <strong>actividades ecoturísticas<&sol;strong> en esta zona&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">El encuentro&comma; en el que participaron representantes del <strong>Ministerio de Turismo<&sol;strong> y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana <strong>&lpar;Egehid&rpar;<&sol;strong>&comma; tuvo como objetivo dar <strong>seguimiento<&sol;strong> a los trabajos de <strong>reorganización<&sol;strong> de la ruta&comma; así como la <strong>evaluación<&sol;strong> de las condiciones del <strong>área de acampada<&sol;strong>&comma; a fin de garantizar <strong>prácticas ecoturísticas seguras y sostenibles&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">La directora de Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente&comma; <strong>Carolina Alba Ferreras<&sol;strong>&comma; quien forma parte de la mesa de trabajo&comma; expresó que dicha entidad ambiental tiene la <strong>responsabilidad de velar por el cuidado del área<&sol;strong>&comma; debido a que se encuentra dentro de los límites del <strong>Parque Nacional José del Carmen Ramírez&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><em><span lang&equals;"ES-US">&OpenCurlyDoubleQuote;Vamos a trabajar junto a los comunitarios para establecer una ruta que puedan usar los guías y visitantes&comma; pero que cumpla con criterios de seguridad&comma; ya que la utilizada actualmente es de alto riesgo porque para llegar al área donde se acampa&comma; las personas suben por el estribo izquierdo de la presa&comma; el cual no fue diseñado para tales fines”&comma;<&sol;span><&sol;em><span lang&equals;"ES-US"> indicó&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Además&comma; explicó que el Ministerio de Medio Ambiente tiene la <strong>obligación de regular el ecoturismo<&sol;strong> en estos espacios que ofrecen un medio de <strong>sustento para los comunitarios&comma;<&sol;strong> estableciendo rutas adecuadas y habilitando infraestructuras que minimicen los <strong>impactos de la visitación&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><em><span lang&equals;"ES-US">&OpenCurlyDoubleQuote;Somos conscientes de lo que esta ruta representa para los guías de la zona y para los visitantes&comma; y de que esta zona se puede convertir en una joya para el ecoturismo en el país&comma; pero debemos tomar una pausa para organizarla”<&sol;span><&sol;em><span lang&equals;"ES-US">&comma; afirmó Alba Ferreras&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;b6bfa943-3470-4d6d-b419-e29adc5ecb9b&period;jpg" data-entity-uuid&equals;"82e65b23-ff24-40b2-bfeb-78341c239e3f" data-entity-type&equals;"file" width&equals;"1600" height&equals;"1200" loading&equals;"lazy">&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">A su vez&comma; el encargado de Gestión de Riesgos del Egehid&comma; <strong>Alexander Lorenzo<&sol;strong>&comma; señaló que las evaluaciones realizadas en la ruta indican que presenta <strong>condiciones críticas en la vía de acceso<&sol;strong> que va desde el pie del talud&comma; por el <strong>estribo izquierdo de la presa<&sol;strong>&comma; hasta el campamento ubicado en el cañón del río Blanco&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><em><span lang&equals;"ES-US">&OpenCurlyDoubleQuote;Hemos decidido mantener la clausura de este acceso&comma; teniendo en cuenta la coordinación con los comunitarios para identificar posibles rutas alternas que permitan el disfrute del senderismo de la presa de Palomino”&comma;<&sol;span><&sol;em><span lang&equals;"ES-US"> puntualizó Lorenzo&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Como parte de los trabajos&comma; un equipo integrado por <strong>personal de Medio Ambiente&comma; Turismo y Egehid<&sol;strong>&comma; junto a <strong>operadores de viajes y guías ecoturísticos<&sol;strong> realizaron un recorrido de <strong>inspección<&sol;strong> donde se encontró una gran <strong>erosión<&sol;strong> en el estribo izquierdo de la presa&comma; provocada por la corriente de agua no controlada&comma; producto de las <strong>trochas peatonales <&sol;strong>creadas por los animales y personas que se desplazan por el lugar&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">También&comma; se identificó <strong>vulnerabilidad en la infraestructura<&sol;strong>&comma; situación que podría provocar deslizamientos de tierra y caídas de rocas inestables en los taludes erosionados&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">El Ministerio de Medio Ambiente&comma; a través de su Dirección de Áreas Protegidas&comma; manifestó que <strong>seguirá propiciando espacios de trabajo<&sol;strong> con los miembros de esta mesa&comma; enfocada en preservar la <strong>seguridad humana&comma; la integridad de la estructura de la presa y el cuidado del área protegida&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-09&sol;8af7aaeb-6c11-4ab8-9e85-b3db64950c9b&period;jpg" width&equals;"1300" height&equals;"889" alt&equals;"Presa Palomino&comma; Ruta"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> Ministerio de Medio Ambiente informa ruta de la presa Palomino seguirá cerrada por trabajos de reorganización<br &sol;>&NewLine;eugenioperez<br &sol;>&NewLine;19 de Septiembre 2025 &vert; 08&colon;24<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;– El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que la llamada ruta de la presa Palomino o del cañón de Río Blanco&comma; ubicada en la provincia San Juan&comma; seguirá cerrada&comma; luego de reunirse con miembros de la mesa de trabajo conformada para regular las actividades ecoturísticas en esta zona&period;<br &sol;>&NewLine;El encuentro&comma; en el que participaron representantes del Ministerio de Turismo y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana &lpar;Egehid&rpar;&comma; tuvo como objetivo dar seguimiento a los trabajos de reorganización de la ruta&comma; así como la evaluación de las condiciones del área de acampada&comma; a fin de garantizar prácticas ecoturísticas seguras y sostenibles&period;<br &sol;>&NewLine;La directora de Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente&comma; Carolina Alba Ferreras&comma; quien forma parte de la mesa de trabajo&comma; expresó que dicha entidad ambiental tiene la responsabilidad de velar por el cuidado del área&comma; debido a que se encuentra dentro de los límites del Parque Nacional José del Carmen Ramírez&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Vamos a trabajar junto a los comunitarios para establecer una ruta que puedan usar los guías y visitantes&comma; pero que cumpla con criterios de seguridad&comma; ya que la utilizada actualmente es de alto riesgo porque para llegar al área donde se acampa&comma; las personas suben por el estribo izquierdo de la presa&comma; el cual no fue diseñado para tales fines”&comma; indicó&period;<br &sol;>&NewLine;Además&comma; explicó que el Ministerio de Medio Ambiente tiene la obligación de regular el ecoturismo en estos espacios que ofrecen un medio de sustento para los comunitarios&comma; estableciendo rutas adecuadas y habilitando infraestructuras que minimicen los impactos de la visitación&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Somos conscientes de lo que esta ruta representa para los guías de la zona y para los visitantes&comma; y de que esta zona se puede convertir en una joya para el ecoturismo en el país&comma; pero debemos tomar una pausa para organizarla”&comma; afirmó Alba Ferreras&period;<&sol;p>&NewLine;<p>A su vez&comma; el encargado de Gestión de Riesgos del Egehid&comma; Alexander Lorenzo&comma; señaló que las evaluaciones realizadas en la ruta indican que presenta condiciones críticas en la vía de acceso que va desde el pie del talud&comma; por el estribo izquierdo de la presa&comma; hasta el campamento ubicado en el cañón del río Blanco&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Hemos decidido mantener la clausura de este acceso&comma; teniendo en cuenta la coordinación con los comunitarios para identificar posibles rutas alternas que permitan el disfrute del senderismo de la presa de Palomino”&comma; puntualizó Lorenzo&period;<br &sol;>&NewLine;Como parte de los trabajos&comma; un equipo integrado por personal de Medio Ambiente&comma; Turismo y Egehid&comma; junto a operadores de viajes y guías ecoturísticos realizaron un recorrido de inspección donde se encontró una gran erosión en el estribo izquierdo de la presa&comma; provocada por la corriente de agua no controlada&comma; producto de las trochas peatonales creadas por los animales y personas que se desplazan por el lugar&period;<br &sol;>&NewLine;También&comma; se identificó vulnerabilidad en la infraestructura&comma; situación que podría provocar deslizamientos de tierra y caídas de rocas inestables en los taludes erosionados&period;<br &sol;>&NewLine;El Ministerio de Medio Ambiente&comma; a través de su Dirección de Áreas Protegidas&comma; manifestó que seguirá propiciando espacios de trabajo con los miembros de esta mesa&comma; enfocada en preservar la seguridad humana&comma; la integridad de la estructura de la presa y el cuidado del área protegida&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.