Ciencia y Tecnología

Llevamos siglos queriendo ver cómo las enfermedades se movían en tiempo real. Los primeros pasos se están dando Valencia

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;3a55b9&sol;captura-de-pantalla-2025-09-19-a-las-11&period;35&period;10&sol;1024&lowbar;2000&period;png" alt&equals;"Llevamos siglos queriendo ver cómo las enfermedades se movían en tiempo real&period; Los primeros pasos se están dando Valencia ">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>La epidemiología es una ciencia con <em>delay<&sol;em>&period; Lo sabemos bien&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;dos-fallecidos-50-000-personas-aisladas-italia-coronavirus-irrumpe-forma-inesperada-desconocida-europa" data-vars-post-title&equals;"Dos fallecidos y 50&period;000 personas aisladas en Italia&colon; el coronavirus irrumpe de forma inesperada &lpar;y aún desconocida&rpar; en Europa" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;dos-fallecidos-50-000-personas-aisladas-italia-coronavirus-irrumpe-forma-inesperada-desconocida-europa">lo aprendimos de la peor manera<&sol;a>&colon; desde que un patógeno empieza a moverse por una región hasta que recopilamos&comma; analizamos e interpretamos los datos que nos permiten decir que una epidemia es incipiente&comma; pasan semanas&period; Unas semanas que sería vitales para introducir medidas capaces de reducir su impacto y salvar muchas vidas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>Lo que pasa es que&comma; hasta ahora&comma; eso ha sido una quimera&colon; las bacterias y los virus en suspensión <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;test-test-test-experimento-pueblo-italiano-que-nos-muestra-como-combatir-coronavirus" data-vars-post-title&equals;"Test&comma; test y más test&colon; el experimento de un pueblo italiano que nos muestra cómo combatir el coronavirus " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;test-test-test-experimento-pueblo-italiano-que-nos-muestra-como-combatir-coronavirus">son invisibles<&sol;a>&period; Aunque hay iniciativas como analizar las aguas fecales&comma; la idea de ver cómo los patógenos se mueven por el mundo parece casi ciencia ficción&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>Una ciencia ficción cada vez más cercana&comma; eso sí&period; <&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;como-cambiaron-mundo-sociedad-otras-pandemias-que-se-debate-puede-cambiar-esta" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Cómo cambiaron el mundo y la sociedad con otras pandemias&comma; y qué se debate ahora que puede cambiar con esta"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Cómo cambiaron el mundo y la sociedad con otras pandemias&comma; y qué se debate ahora que puede cambiar con esta" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;14cf79&sol;pandemiasap&sol;375&lowbar;142&period;jpg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;como-cambiaron-mundo-sociedad-otras-pandemias-que-se-debate-puede-cambiar-esta" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Cómo cambiaron el mundo y la sociedad con otras pandemias&comma; y qué se debate ahora que puede cambiar con esta">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;como-cambiaron-mundo-sociedad-otras-pandemias-que-se-debate-puede-cambiar-esta" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Cómo cambiaron el mundo y la sociedad con otras pandemias&comma; y qué se debate ahora que puede cambiar con esta">Cómo cambiaron el mundo y la sociedad con otras pandemias&comma; y qué se debate ahora que puede cambiar con esta<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Una idea curiosa&period;<&sol;strong> Ahora&comma; un equipo conjunto de la Universitat de València &lpar;UV&rpar; y la Universitat Politècnica de València &lpar;UPV&rpar; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;sciencedirect&period;com&sol;science&sol;article&sol;pii&sol;S0039914025006824">han desarrollado<&sol;a> el primer ejemplo de un biosensor capaz de detectar cambios en el aire de forma rápida&comma; sencilla y barata&period; La pequeña antena funciona sin reactivos adicionales&comma; ni pruebas de laboratorios&colon; solo pequeños circuitos eléctricos&period; Eso es lo interesante&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Los investigadores valencianos han probado el concepto con el virus M13&comma; un microorganismo muy conocido&comma; pero los resultados son prometedores y extrapolables a cualquier otro patógeno de transmisión aérea&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Los dos factores clave&period;<&sol;strong> <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;levante-emv&period;com&sol;comunitat-valenciana&sol;2025&sol;09&sol;18&sol;detectar-covid-habitacion-instante-investigacion-valenciana-121677417&period;html">Según explicaba<&sol;a> David Giménez &lpar;profesor del departamento de Química-Física de la UV&rpar; en Levante&comma; son &&num;8220&semi;su precio&&num;8221&semi; que &&num;8220&semi;facilita su escalabilidad y su integración en sistemas de alerta temprana&comma; tanto en <em>smart buildings<&sol;em> como en dispositivos <em>weareables<&sol;em>&&num;8221&semi; y su &&num;8220&semi;inmediatez&&num;8221&semi; porque &&num;8220&semi;al no necesitar reactivos adicionales&comma; este método permite detectar al instante la presencia de patógenos en tiempo real&comma; evitando largos procesos de muestreo y análisis en laboratorio&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>¿Y ahora qué&quest;<&sol;strong> Ahora mucho trabajo por hacer&period; Es cierto que una red de este tipo de sensores que fueran capaces de monitorizar en tiempo real el aire de estaciones de tren&comma; vagones&comma; colegios&comma; centros comerciales o puestos de trabajo nos daría una información vital&period; El problema es que&comma; claro&comma; aún queda mucho para llegar a ese punto&period; <&sol;p>&NewLine;<p><strong>Quizás más de lo que quisiéramos<&sol;strong>&period; No hay que olvidar que&comma; entre 1980 y 2010&comma; el número anual de brotes de enfermedades infecciosas <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"http&colon;&sol;&sol;rsif&period;royalsocietypublishing&period;org&sol;content&sol;11&sol;101&sol;20140950&period;article-info">se triplicó<&sol;a> en todo el mundo y las enfermedades causantes casi se doblaron&period; Además&comma; ninguna de las &&num;8220&semi;emergencias de salud pública de importancia internacional&&num;8221&semi; &lpar;con la matizable excepción del COVID-19&rpar; que hemos sufrido desde 2007 fue provocada por un agente infeccioso nuevo y desconocido&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Vivimos en la &&num;8220&semi;<a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;la-era-de-las-epidemias-ya-ha-comenzado-estamos-preparados-para-enfrentarnos-a-ellas" data-vars-post-title&equals;"La 'Era de las Epidemias' ya ha comenzado&colon; ¿Estamos preparados para enfrentarnos a ellas&quest;" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;la-era-de-las-epidemias-ya-ha-comenzado-estamos-preparados-para-enfrentarnos-a-ellas">época de las pandemias<&sol;a>&&num;8221&semi; y todo hace pensar que no estamos preparados para ello&period; Eso sí&comma; la buena noticia es que&comma; pese al incremento del número total de brotes&comma; &&num;8220&semi;las mejoras globales en prevención&comma; detección temprana&comma; control y tratamiento son cada vez más efectivas&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y esto de Valencia es un buen ejemplo de ello&period; O más nos vale porque tenemos el enemigo a las puertas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;unsplash&period;com&sol;es&sol;fotos&sol;mapa-de-australia-lleno-de-alfileres-YNNtKJKDjCI">Jon Tyson<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;la-era-de-las-epidemias-ya-ha-comenzado-estamos-preparados-para-enfrentarnos-a-ellas" data-vars-post-title&equals;"La 'Era de las Epidemias' ya ha comenzado&colon; ¿Estamos preparados para enfrentarnos a ellas&quest;" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;la-era-de-las-epidemias-ya-ha-comenzado-estamos-preparados-para-enfrentarnos-a-ellas">La &&num;8216&semi;Era de las Epidemias&&num;8217&semi; ya ha comenzado&colon; ¿Estamos preparados para enfrentarnos a ellas&quest;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p><&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;llevamos-siglos-queriendo-ver-como-enfermedades-se-movian-tiempo-real-primeros-pasos-se-estan-dando-valencia&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;19&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Llevamos siglos queriendo ver cómo las enfermedades se movían en tiempo real&period; Los primeros pasos se están dando Valencia <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;19&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;javier-jimenez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;19&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Javier Jiménez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;La epidemiología es una ciencia con delay&period; Lo sabemos bien&comma; lo aprendimos de la peor manera&colon; desde que un patógeno empieza a moverse por una región hasta que recopilamos&comma; analizamos e interpretamos los datos que nos permiten decir que una epidemia es incipiente&comma; pasan semanas&period; Unas semanas que sería vitales para introducir medidas capaces de reducir su impacto y salvar muchas vidas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Lo que pasa es que&comma; hasta ahora&comma; eso ha sido una quimera&colon; las bacterias y los virus en suspensión son invisibles&period; Aunque hay iniciativas como analizar las aguas fecales&comma; la idea de ver cómo los patógenos se mueven por el mundo parece casi ciencia ficción&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Una ciencia ficción cada vez más cercana&comma; eso sí&period; <&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Cómo cambiaron el mundo y la sociedad con otras pandemias&comma; y qué se debate ahora que puede cambiar con esta<&sol;p>&NewLine;<p>Una idea curiosa&period; Ahora&comma; un equipo conjunto de la Universitat de València &lpar;UV&rpar; y la Universitat Politècnica de València &lpar;UPV&rpar; han desarrollado el primer ejemplo de un biosensor capaz de detectar cambios en el aire de forma rápida&comma; sencilla y barata&period; La pequeña antena funciona sin reactivos adicionales&comma; ni pruebas de laboratorios&colon; solo pequeños circuitos eléctricos&period; Eso es lo interesante&period; Los investigadores valencianos han probado el concepto con el virus M13&comma; un microorganismo muy conocido&comma; pero los resultados son prometedores y extrapolables a cualquier otro patógeno de transmisión aérea&period;Los dos factores clave&period; Según explicaba David Giménez &lpar;profesor del departamento de Química-Física de la UV&rpar; en Levante&comma; son &&num;8220&semi;su precio&&num;8221&semi; que &&num;8220&semi;facilita su escalabilidad y su integración en sistemas de alerta temprana&comma; tanto en smart buildings como en dispositivos weareables&&num;8221&semi; y su &&num;8220&semi;inmediatez&&num;8221&semi; porque &&num;8220&semi;al no necesitar reactivos adicionales&comma; este método permite detectar al instante la presencia de patógenos en tiempo real&comma; evitando largos procesos de muestreo y análisis en laboratorio&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Y ahora qué&quest; Ahora mucho trabajo por hacer&period; Es cierto que una red de este tipo de sensores que fueran capaces de monitorizar en tiempo real el aire de estaciones de tren&comma; vagones&comma; colegios&comma; centros comerciales o puestos de trabajo nos daría una información vital&period; El problema es que&comma; claro&comma; aún queda mucho para llegar a ese punto&period; Quizás más de lo que quisiéramos&period; No hay que olvidar que&comma; entre 1980 y 2010&comma; el número anual de brotes de enfermedades infecciosas se triplicó en todo el mundo y las enfermedades causantes casi se doblaron&period; Además&comma; ninguna de las &&num;8220&semi;emergencias de salud pública de importancia internacional&&num;8221&semi; &lpar;con la matizable excepción del COVID-19&rpar; que hemos sufrido desde 2007 fue provocada por un agente infeccioso nuevo y desconocido&period; Vivimos en la &&num;8220&semi;época de las pandemias&&num;8221&semi; y todo hace pensar que no estamos preparados para ello&period; Eso sí&comma; la buena noticia es que&comma; pese al incremento del número total de brotes&comma; &&num;8220&semi;las mejoras globales en prevención&comma; detección temprana&comma; control y tratamiento son cada vez más efectivas&&num;8221&semi;&period;Y esto de Valencia es un buen ejemplo de ello&period; O más nos vale porque tenemos el enemigo a las puertas&period;Imagen &vert; Jon TysonImagen &vert; La &&num;8216&semi;Era de las Epidemias&&num;8217&semi; ya ha comenzado&colon; ¿Estamos preparados para enfrentarnos a ellas&quest;<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Llevamos siglos queriendo ver cómo las enfermedades se movían en tiempo real&period; Los primeros pasos se están dando Valencia <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Javier Jiménez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.