Ciencia y Tecnología
El sector del vino no levanta cabeza: los agricultores esperan una de las peores vendimias de lo que va de siglo

El pesimismo va haciéndose camino en el sector de la uva. Conforme avanza la época de vendimia en las distintas regiones vinícolas de nuestro entorno los problemas no dejan de crecer. El primero fue el del precio, con los agricultores en pie de guerra por unos precios que consideran “ruinosos”, ahora, a esto se suma el pesimismo respecto al volumen de la cosecha.
34 millones de hectolitros. La vendimia de 2025 va camino de convertirse en una de las peores vistas en años recientes según recalcaba recientemente la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). Su preocupación se basa en las estimaciones de la organización sectorial Cooperativas Agro-alimentarias de España que señalan que la producción vinícola de este año será de unos 34 millones de hectolitros.
Como contraste, señala la UPA, una temporada promedio la producción vinícola estaría en torno a los 40-43 millones de hectolitros.
Del optimismo al pesimismo. La nueva estimación implica un recorte notable respecto a los cálculos iniciales, que confiaban en que se lograran producir este año unos 37,5 millones de hectolitros de vino y mosto. Esta caída es reflejo de un cambio importante en la percepción de lo que sería esta cosecha: de un optimismo marcado por el fin de la sequía hemos pasado a un contexto en el que predomina el pesimismo.
Meteorología no tan favorable. La meteorología ha desempeñado un papel importante. La llegada de las lluvias parecía traer nuevas esperanzas a un sector agrario castigado por la sequía. Sin embargo las tormentas de granizo, numerosas este año, han pasado factura.
También ha dejado su impronta en la vendimia un verano extremadamente cálido y más seco de lo habitual: las altas temperaturas del mes pasado (en el que vimos una intensa ola de calor) y la falta de precipitaciones han hecho mella en la cosecha, según la UPA.
Más quizás que la meteorología, al sector también preocupa el clima: la UPA destacaba también la vulnerabilidad del sector ante el cambio climático, cuyo impacto negativo cifraba en unos 439.788 hectolitros, un 1,4% de la cosecha.
El impacto del mildiu. Otro factor mencionado por el sector es el del mildiu. Esta enfermedad de las plantas es una enfermedad causada por hongos que infectan a las plantas y causa problemas que acaban viéndose reflejados en la productividad del campo. Este año Andalucía, La Rioja, y Castilla y León han sido las comunidades más afectadas según la organización.
Una crisis global. El del volumen de la cosecha es tan solo uno de los problemas que preocupan a los agricultores. En su comunicado, la UPA habla también de la incertidumbre que plantea la nueva política arancelaria estadounidense, así como la polémica reforma de la Política Agraria Común, la PAC.
Aunque quizás este año la gran fuente de polémicas ha estado en lo económico. Han sido varias las ocasiones en los que los agricultores han protestado por considerar que los precios ofrecidos por las bodegas no son justos y que abocan a la crisis a su sector. A esto hay que añadir un problema estructural en el sector, y es que los cambios en los patrones de consumo han castigado notablemente al consumo del vino y de muchas otras bebidas alcohólicas.
En Xataka | El plátano de Canarias está muerto y no lo sabe: España es un gigante agrícola con los pies de barro
Imagen | Mali maeder
–
La noticia
El sector del vino no levanta cabeza: los agricultores esperan una de las peores vendimias de lo que va de siglo
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Pablo Martínez-Juarez
.
El pesimismo va haciéndose camino en el sector de la uva. Conforme avanza la época de vendimia en las distintas regiones vinícolas de nuestro entorno los problemas no dejan de crecer. El primero fue el del precio, con los agricultores en pie de guerra por unos precios que consideran “ruinosos”, ahora, a esto se suma el pesimismo respecto al volumen de la cosecha.34 millones de hectolitros. La vendimia de 2025 va camino de convertirse en una de las peores vistas en años recientes según recalcaba recientemente la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). Su preocupación se basa en las estimaciones de la organización sectorial Cooperativas Agro-alimentarias de España que señalan que la producción vinícola de este año será de unos 34 millones de hectolitros.Como contraste, señala la UPA, una temporada promedio la producción vinícola estaría en torno a los 40-43 millones de hectolitros.Del optimismo al pesimismo. La nueva estimación implica un recorte notable respecto a los cálculos iniciales, que confiaban en que se lograran producir este año unos 37,5 millones de hectolitros de vino y mosto. Esta caída es reflejo de un cambio importante en la percepción de lo que sería esta cosecha: de un optimismo marcado por el fin de la sequía hemos pasado a un contexto en el que predomina el pesimismo.
En Xataka
España lleva años perdida en la “crisis de los limones” sin saber cómo escapar de ella. Ahora va a hacerlo de la peor manera posible
Meteorología no tan favorable. La meteorología ha desempeñado un papel importante. La llegada de las lluvias parecía traer nuevas esperanzas a un sector agrario castigado por la sequía. Sin embargo las tormentas de granizo, numerosas este año, han pasado factura.También ha dejado su impronta en la vendimia un verano extremadamente cálido y más seco de lo habitual: las altas temperaturas del mes pasado (en el que vimos una intensa ola de calor) y la falta de precipitaciones han hecho mella en la cosecha, según la UPA.Más quizás que la meteorología, al sector también preocupa el clima: la UPA destacaba también la vulnerabilidad del sector ante el cambio climático, cuyo impacto negativo cifraba en unos 439.788 hectolitros, un 1,4% de la cosecha.El impacto del mildiu. Otro factor mencionado por el sector es el del mildiu. Esta enfermedad de las plantas es una enfermedad causada por hongos que infectan a las plantas y causa problemas que acaban viéndose reflejados en la productividad del campo. Este año Andalucía, La Rioja, y Castilla y León han sido las comunidades más afectadas según la organización.
Una crisis global. El del volumen de la cosecha es tan solo uno de los problemas que preocupan a los agricultores. En su comunicado, la UPA habla también de la incertidumbre que plantea la nueva política arancelaria estadounidense, así como la polémica reforma de la Política Agraria Común, la PAC.Aunque quizás este año la gran fuente de polémicas ha estado en lo económico. Han sido varias las ocasiones en los que los agricultores han protestado por considerar que los precios ofrecidos por las bodegas no son justos y que abocan a la crisis a su sector. A esto hay que añadir un problema estructural en el sector, y es que los cambios en los patrones de consumo han castigado notablemente al consumo del vino y de muchas otras bebidas alcohólicas.En Xataka | El plátano de Canarias está muerto y no lo sabe: España es un gigante agrícola con los pies de barroImagen | Mali maeder
– La noticia
El sector del vino no levanta cabeza: los agricultores esperan una de las peores vendimias de lo que va de siglo
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Pablo Martínez-Juarez
.