Ciencia y Tecnología
Solo hay dos lugares en España desde los que se podrá ver el eclipse del día 21: las bases antárticas españolas
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/42216e/corte-eclipse-base-jci/1024_2000.jpeg" alt="Solo hay dos lugares en España desde los que se podrá ver el eclipse del día 21: las bases antárticas españolas">
 </p>
</p>
<p>Los eclipses han dado mucho de qué hablar en los últimos meses. En abril del año pasado millones de estadounidenses vieron un eclipse cuya senda de ocultación total surcó de sur a norte el país. Algo más cerca, en marzo de este año tuvimos un pequeño aperitivo de la hilera de eclipses que podremos ver en los próximos años. Pero algunos eclipses pasan más desapercibidos.</p>
<p><strong>Un nuevo eclipse. </strong>El domingo se producirá un nuevo eclipse parcial de Sol. El eclipse comenzará aproximadamente <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.timeanddate.com/eclipse/solar/2025-september-21">a las 17:30 UTC</a>, las 19:30 hora peninsular española (CEST); y se prolongará casi hasta las 21:54 UTC, o 23:54 CEST. Como otros eclipses solares, este se produce en las fechas cercanas a uno lunar, en este caso <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/espacio/domingo-luna-saldra-tenida-rojo-casi-toda-espana-sera-uno-eclipses-lunares-largos-decada" data-vars-post-title="El domingo, la Luna saldrá teñida de rojo en casi toda España: será uno de los eclipses lunares más largos de la década" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/espacio/domingo-luna-saldra-tenida-rojo-casi-toda-espana-sera-uno-eclipses-lunares-largos-decada">el del pasado día 7</a> de septiembre.</p>
<p>El comienzo del eclipse se dará sobre aguas del Pacífico, cerca del archipiélago de Samoa. Si bien al ser un eclipse parcial no habrá un momento de ocultación total, será a las 19:42 UTC (21:42 CEST) cuando se de el momento de máxima ocultación. Según <a rel="noopener, noreferrer" href="https://astronomia.ign.es/resources/informacion-astronomica/eclipses/pdf/2025set21.pdf">explica el Instituto Geográfico Nacional</a> (IGN), la magnitud máxima del eclipse será de 0,86, pero los asentamientos habitados solo podrán ver el sol desaparecer en <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.timeanddate.com/eclipse/in/new-zealand?iso=20250921">algo más del 72%</a> de su superficie.</p>
<p>Tal y como explica el propio IGN, tras 264 minutos de eclipse, el Sol volverá a brillar plenamente, siendo las aguas del océano, cerca de la península Antártica las últimas en ver la ocultación solar.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/espacio/reservas-completas-habitaciones-a-500-euros-fiebre-eclipse-ha-llenado-soria-teruel-a-ano-producirse" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title='"Estamos hasta arriba del eclipse": a un año vista del evento, los pueblos de Soria o Teruel ya están llenos de reservas'><br />
 <img alt='"Estamos hasta arriba del eclipse": a un año vista del evento, los pueblos de Soria o Teruel ya están llenos de reservas' width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/621d3c/henar-lanchas-zk6cuxv2rl8-unsplash-1-/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/espacio/reservas-completas-habitaciones-a-500-euros-fiebre-eclipse-ha-llenado-soria-teruel-a-ano-producirse" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title='"Estamos hasta arriba del eclipse": a un año vista del evento, los pueblos de Soria o Teruel ya están llenos de reservas'>En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/espacio/reservas-completas-habitaciones-a-500-euros-fiebre-eclipse-ha-llenado-soria-teruel-a-ano-producirse" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title='"Estamos hasta arriba del eclipse": a un año vista del evento, los pueblos de Soria o Teruel ya están llenos de reservas'>&#8220;Estamos hasta arriba del eclipse&#8221;: a un año vista del evento, los pueblos de Soria o Teruel ya están llenos de reservas</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>El eclipse de las antípodas. </strong>El eclipse del domingo será casi un calco del que se vio el pasado 29 de marzo, solo que <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.timeanddate.com/eclipse/2025">discurrirá por las antípodas</a>, el lado opuesto del globo terráqueo. El eclipse parcial será visible en las islas de Nueva Zelandia y otros archipiélagos del sur del Pacífico. Casi “de refilón” podrá ser visto también en la costa oeste de Australia, incluyendo Sydney y en la isla de Tasmania.</p>
<p>Una pequeñísima fracción de la humanidad será la que pueda ver este eclipse. Además de los que habitan las zonas mencionadas, en la Antártida el eclipse podrá ser visto por los que residen en algunas bases, entre ellas las españolas situadas en las islas Shetland del Sur.</p>
<p>Las áreas donde mejor se verá el eclipse están en el sur de Nueva Zelanda y en algunas áreas del continente de la Antártida, concretamente en la región conocida como tierra de Oates, así como en algunos pequeños archipiélagos ubicados en la región.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Esperando turno. </strong>Mientras tanto seguimos a la espera de los tres eclipses, dos solares y uno anular, visibles en España y parte de Europa <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/espacio/nos-esperan-tres-eclipses-tres-anos-instituto-geografico-nacional-nos-ayuda-a-planificar-estos-eventos" data-vars-post-title="Entre 2026 y 2028 España se va a convertir en un paraíso de los eclipses. Y tenemos nuevos mapas para saber dónde se verán mejor" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/espacio/nos-esperan-tres-eclipses-tres-anos-instituto-geografico-nacional-nos-ayuda-a-planificar-estos-eventos">entre 2026 y 2028</a>. El primero de estos eclipses será el <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/espacio/tercio-espana-se-quedara-completamente-a-oscuras-durante-1-2-minutos-se-acerca-evento-astronomico-siglo" data-vars-post-title="Un tercio de España se quedará completamente a oscuras durante uno o dos minutos. Se acerca el evento astronómico del siglo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/espacio/tercio-espana-se-quedara-completamente-a-oscuras-durante-1-2-minutos-se-acerca-evento-astronomico-siglo">12 de agosto</a> de 2026 y será un eclipse total. El segundo sucederá el 2 de agosto de 2027 y también será total. El último será anular y llegará el 26 de enero de 2028.</p>
<p>Entretanto el mundo verá otros eclipses. El siguiente, por ejemplo, llegará el <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.timeanddate.com/eclipse/solar/2026-february-17">17 de febrero</a> de 2026. Será anular pero también podrá ser visto tan solo desde el hemisferio sur, con su fase anular solo visible desde la Antártida. El 7 de febrero de 2027 <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.timeanddate.com/eclipse/solar/2027-february-6">un eclipse, también anular,</a> recorrerá parte de Sudamérica y podrá verse parcialmente desde buena parte de África y el sur de España.</p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/espacio/espana-vivira-tres-eclipses-solares-seguidos-inusual-que-gobierno-ha-creado-comision-para-posibles-crisis" data-vars-post-title="España está muy ilusionada con los tres eclipses que llegarán entre 2026 y 2028. El Gobierno está preocupado" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/espacio/espana-vivira-tres-eclipses-solares-seguidos-inusual-que-gobierno-ha-creado-comision-para-posibles-crisis">España está muy ilusionada con los tres eclipses que llegarán entre 2026 y 2028. El Gobierno está preocupado</a></p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://science.nasa.gov/eclipses/future-eclipses/mar-29-2025-eclipse/">NASA/Aubrey Gemignani</a> / <a rel="noopener, noreferrer" href="https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Juan-Carlos-I-Base-New.JPG">SnowSwan</a></p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/espacio/solo-hay-dos-lugares-espana-que-se-podra-ver-eclipse-dia-21-bases-antarticas-espanolas?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=18_Sep_2025"><br />
 <em> Solo hay dos lugares en España desde los que se podrá ver el eclipse del día 21: las bases antárticas españolas </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=18_Sep_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/pablo-martinez?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=18_Sep_2025"><br />
 Pablo Martínez-Juarez<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Los eclipses han dado mucho de qué hablar en los últimos meses. En abril del año pasado millones de estadounidenses vieron un eclipse cuya senda de ocultación total surcó de sur a norte el país. Algo más cerca, en marzo de este año tuvimos un pequeño aperitivo de la hilera de eclipses que podremos ver en los próximos años. Pero algunos eclipses pasan más desapercibidos.Un nuevo eclipse. El domingo se producirá un nuevo eclipse parcial de Sol. El eclipse comenzará aproximadamente a las 17:30 UTC, las 19:30 hora peninsular española (CEST); y se prolongará casi hasta las 21:54 UTC, o 23:54 CEST. Como otros eclipses solares, este se produce en las fechas cercanas a uno lunar, en este caso el del pasado día 7 de septiembre.El comienzo del eclipse se dará sobre aguas del Pacífico, cerca del archipiélago de Samoa. Si bien al ser un eclipse parcial no habrá un momento de ocultación total, será a las 19:42 UTC (21:42 CEST) cuando se de el momento de máxima ocultación. Según explica el Instituto Geográfico Nacional (IGN), la magnitud máxima del eclipse será de 0,86, pero los asentamientos habitados solo podrán ver el sol desaparecer en algo más del 72% de su superficie.Tal y como explica el propio IGN, tras 264 minutos de eclipse, el Sol volverá a brillar plenamente, siendo las aguas del océano, cerca de la península Antártica las últimas en ver la ocultación solar.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> &#8220;Estamos hasta arriba del eclipse&#8221;: a un año vista del evento, los pueblos de Soria o Teruel ya están llenos de reservas</p>
<p>El eclipse de las antípodas. El eclipse del domingo será casi un calco del que se vio el pasado 29 de marzo, solo que discurrirá por las antípodas, el lado opuesto del globo terráqueo. El eclipse parcial será visible en las islas de Nueva Zelandia y otros archipiélagos del sur del Pacífico. Casi “de refilón” podrá ser visto también en la costa oeste de Australia, incluyendo Sydney y en la isla de Tasmania.Una pequeñísima fracción de la humanidad será la que pueda ver este eclipse. Además de los que habitan las zonas mencionadas, en la Antártida el eclipse podrá ser visto por los que residen en algunas bases, entre ellas las españolas situadas en las islas Shetland del Sur.Las áreas donde mejor se verá el eclipse están en el sur de Nueva Zelanda y en algunas áreas del continente de la Antártida, concretamente en la región conocida como tierra de Oates, así como en algunos pequeños archipiélagos ubicados en la región.</p>
<p>Esperando turno. Mientras tanto seguimos a la espera de los tres eclipses, dos solares y uno anular, visibles en España y parte de Europa entre 2026 y 2028. El primero de estos eclipses será el 12 de agosto de 2026 y será un eclipse total. El segundo sucederá el 2 de agosto de 2027 y también será total. El último será anular y llegará el 26 de enero de 2028.Entretanto el mundo verá otros eclipses. El siguiente, por ejemplo, llegará el 17 de febrero de 2026. Será anular pero también podrá ser visto tan solo desde el hemisferio sur, con su fase anular solo visible desde la Antártida. El 7 de febrero de 2027 un eclipse, también anular, recorrerá parte de Sudamérica y podrá verse parcialmente desde buena parte de África y el sur de España.En Xataka | España está muy ilusionada con los tres eclipses que llegarán entre 2026 y 2028. El Gobierno está preocupadoImagen | NASA/Aubrey Gemignani / SnowSwan</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Solo hay dos lugares en España desde los que se podrá ver el eclipse del día 21: las bases antárticas españolas </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Pablo Martínez-Juarez</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>