Connect with us

Economica

Ng Cortiñas: “baja de tipos en EE. UU. puede incidir en tasa de cambio y de interés local en RD”

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El recorte en los tipos de interés de 0.25% por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), puede tener un gran impacto real, dependiendo de cómo el mercado interprete esta decisión.

Así lo expresó el economista Haivanjoe Ng Cortiñas, quien también agregó que tomando en cuenta que esta es la primera baja que hace la entidad desde diciembre 2024, en nuestro país puede tener un efecto positivo en tres aspectos:

En la tasa de cambio: Apreciándose el peso dominicano, tras la salida de capitales en los Estados Unidos, especialmente, en el entorno de las nuevas medidas tomadas por la Junta Monetaria en términos de regulación cambiaria, aunque el Banco Central estaría más dispuesto a moderar la moneda nacional.

En la reducción de la tasa de interés local: Por el efecto de costo de oportunidad internacional que implica la reducción de la tasa de la Fed, ante la posibilidad que los inversionistas extranjeros compren bonos dominicanos y los empresarios locales financiarse a un menor costo.

En la macroeconomía: Porque estimula la inversión extranjera, abarata la deuda externa en términos del costo del servicio de la referida deuda y las importaciones, ante un peso apreciado.

“Ante el escenario descrito, el Banco Central puede sentirse más atraído a garantizar la estabilidad de precios en torno a la meta de inflación, por lo que es posible que no reaccione de inmediato bajando la tasa de referencia monetaria, hasta tanto el mercado de los Estados Unidos reaccione y la Fed de señales más definitorios”, finalizó.

 

​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El recorte en los tipos de interés de 0.25% por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), puede tener un gran impacto real, dependiendo de cómo el mercado interprete esta decisión. Así lo expresó el economista Haivanjoe Ng Cortiñas, quien también agregó que tomando en cuenta que Economía, Portada 

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *