Economica
Herodis Díaz: Zona fronteriza capta más de RD$190 mil millones en inversiones
<p><strong>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. –</strong>El director ejecutivo del Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, <strong>Herodis Díaz</strong>, afirmó este miércoles que el dinamismo que vive la zona fronteriza en los últimos años gracias a la <strong>Ley 12-21</strong>, que actualiza el régimen de incentivos para el sector empresarial. Según dijo, actualmente existen <strong>89 empresas operando bajo este marco legal</strong>, con inversiones que superan los <strong>RD$190,000 millones en activos</strong> y con capacidad proyectada de generar más de <strong>19,000 empleos en apenas tres años</strong>, cifra muy superior a los 8,000 empleos acumulados en las dos décadas anteriores con la antigua Ley 28-01.</p>
<p><strong><em>“Te puedo decir que en términos de inversión más de 190,000 millones de pesos en activos de inversión están en la frontera a través de estas empresas unas 89; 190,000 millones de pesos”, afirmó.</em></strong></p>
<p>El funcionario destacó proyectos estratégicos como la <strong>planta energética y el puerto de Manzanillo en Montecristi</strong>, el <strong>impulso turístico en Pedernales</strong>, así como las mejoras en infraestructura vial y energética que conectan provincias como Santiago Rodríguez, Dajabón y Elías Piña.</p>
<p><strong>Mano de obra haitiana en la frontera es una realidad</strong></p>
<p>Entrevistado en el programa <strong>“El Gobierno de la Tarde”</strong>, el director ejecutivo, resaltó la realidad laboral en la franja fronteriza obliga a reconocer la participación de trabajadores haitianos, sobre todo en sectores como la agropecuaria y la construcción, donde existe una fuerte demanda de mano de obra que no siempre puede ser suplida por los dominicanos.</p>
<p>“La mano de obra, por más que uno diga, haitiana en algunos sectores, en el sector en la frontera, el sector agropecuario es una realidad que la mano de obra es un reclamo que el mismo sector la demanda y el tema construcción, así como se ve en otros lugares”, indicó.</p>
<p>Díaz explicó que la ley que regula la zona de desarrollo fronterizo exige que un 75% de los empleos sea ocupado por dominicanos residentes en las provincias de Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia, Pedernales, Bahoruco y Santiago Rodríguez. Sin embargo, advirtió que cuando los empresarios no logran cubrir esa cuota por falta de personal disponible, el Estado tiene la obligación de ofrecer alternativas para no frenar el crecimiento económico.</p>
<p>“Nosotros siempre reclamamos que la mano de obra sea dominicana. Pero cuando no existe, el Estado debe crear las condiciones para que la empresa pueda seguir operando. El sector agropecuario, el bananero y el de la construcción lo demandan, y esa es la realidad que se vive en la frontera”, sostuvo.</p>
<p><strong>Juventud y oportunidades</strong></p>
<p>Díaz explicó que una de las prioridades actuales del Consejo es acercar a los jóvenes fronterizos a estas nuevas oportunidades laborales. Para ello, se ha creado una <strong>plataforma digital de empleo</strong>, en coordinación con universidades, que permite a egresados de distintas áreas aplicar directamente a las ofertas de las empresas instaladas en la región, incluso si residen fuera de la frontera.</p>
<p>“Queremos que los jóvenes regresen a sus provincias, que entiendan que en la frontera hay oportunidades reales de empleo. El presidente Luis Abinader ha apostado a este modelo de desarrollo y hoy podemos mostrar resultados concretos”, aseguró.</p>
<p>El director ejecutivo subrayó que la visión de largo plazo es consolidar un régimen fronterizo <strong>más fuerte, diversificado y socialmente responsable</strong>, donde la inversión privada, el apoyo estatal y la formación de capital humano local garanticen un desarrollo sostenible para las provincias fronterizas.</p>
<p>​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. –El director ejecutivo del Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, Herodis Díaz, afirmó este miércoles que el dinamismo que vive la zona fronteriza en los últimos años gracias a la Ley 12-21, que actualiza el régimen de incentivos para el sector empresarial. Según dijo, actualmente existen Economía </p>
<p>​ </p>