Ciencia y Tecnología

El asteroide 1998 KY26 es más pequeño, rápido y caprichoso de lo que se pensaba

Published

on

<p>El hallazgo podría replantear el proyecto para un futuro aterrizaje en la superficie del caprichoso asteroide&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;El hallazgo podría replantear el proyecto para un futuro aterrizaje en la superficie del caprichoso asteroide&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Un nuevo estudio de un equipo internacional de astrónomos en varios observatorios&comma; incluido el de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;telescopio-de-paranal-logra-medir-vientos-supers&percnt;C3&percnt;B3nicos-de-un-exoplaneta&sol;a-71365384">Cerro Paranal<&sol;a> en el desierto chileno de Atacama&comma; revela datos sobre el tamaño y la rotación del asteroide 1998 KY26 que convierten en un desafío aún mayor la <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;sonda-japonesa-hayabusa2-aterriza-en-asteroide-por-segunda-vez&sol;a-49544542">misión extendida japonesa Hayabusa2<&sol;a> que tiene como objetivo aterrizar allí en 2031&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las imágenes captadas por el telescopio de largo alcance &lpar;VLT&rpar;&comma; situado en Cerro Paranal&comma; muestran que 1998 KY26 es casi tres veces menor y gira mucho más rápido de lo que se pensaba&comma; una información clave para las operaciones de la misión en el asteroide&comma; según informó este jueves el Observatorio Austral Europeo &lpar;ESO&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Descubrimos que la realidad del objeto es completamente diferente a lo que se sabía con anterioridad&&num;8221&semi;&comma; señaló el astrónomo Toni Santana-Ros&comma; investigador de la Universidad de Alicante &lpar;España&rpar;&comma; y líder del estudio <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41467-025-63697-4" title&equals;"Enlace externo — que publica 'Nature Communications'&period;">que publica &&num;8216&semi;Nature Communications&&num;8217&semi;&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Las nuevas observaciones&comma; combinadas con datos de radar anteriores&comma; muestran que 1998 KY26 tiene solo 11 metros de ancho&comma; lo que significa que podría caber fácilmente dentro de la cúpula de la unidad del telescopio del VLT utilizada para observarlo&comma; y que gira&comma; además&comma; el doble de rápido aproximadamente de lo que se pensaba&comma; de manera que &&num;8220&semi;un día en este asteroide dura solo cinco minutos&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los datos anteriores indicaban que el asteroide tenía alrededor de 30 metros de diámetro y completaba una rotación en aproximadamente 10 minutos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;El menor tamaño y <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;iac&period;es&sol;en&sol;outreach&sol;news&sol;gran-telescopio-canarias-observations-confirm-hayabusa2s-asteroid-target-smaller-and-faster-expected" title&equals;"Enlace externo — la rotación más rápida">la rotación más rápida<&sol;a> que hemos medido ahora harán la visita de Hayabusa2 aún más interesante&comma; pero también todavía más desafiante&&num;8221&semi;&comma; según el coautor del estudio&comma; Olivier Hainaut&comma; astrónomo del ESO en Alemania&comma; ya que la maniobra de aterrizaje&comma; en la que la nave espacial &&num;8220&semi;besa&&num;8221&semi; el asteroide&comma; será más difícil de realizar de lo previsto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las observaciones revelaron que el asteroide tiene una superficie brillante y probablemente se trate de un trozo sólido de roca&comma; que puede haberse originado de un pedazo de un planeta o de otro asteroide&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; el equipo no pudo descartar por completo la posibilidad de que el asteroide esté formado por montones de escombros adheridos libremente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;¡Lo interesante de esta historia es que descubrimos que el tamaño del asteroide es comparable al tamaño de la nave espacial que lo visitará&excl; Y pudimos caracterizar un objeto tan pequeño usando nuestros telescopios&comma; lo que significa que&comma; en el futuro&comma; podemos hacerlo con otros objetos&&num;8221&semi;&comma; afirmó Santana-Ros&comma; afiliado también a la Universidad de Barcelona &lpar;España&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por su parte&comma; Hainaut subrayó que&comma; además&comma; ahora los científicos saben que pueden &&num;8220&semi;caracterizar incluso los asteroides peligrosos más pequeños que podrían impactar en la Tierra&comma; como el que cayó en 2013 cerca de Chelyábinsk&comma; en Rusia&comma; y que era ligeramente más grande que KY26&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Enrique López con información de EFE&comma; Nature Communications y el Instituto de Astrofísica de Canarias<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.