Ciencia y Tecnología

Llevamos años sumergidos en la fiebre de los alimentos “high protein”. La ciencia tiene bastantes dudas de que sea útil

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;f9c47e&sol;guia-de-imagenes-destacadas-1-&sol;1024&lowbar;2000&period;png" alt&equals;'Llevamos años sumergidos en la fiebre de los alimentos "high protein"&period; La ciencia tiene bastantes dudas de que sea útil'>&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>En una visita rápida al supermercado se observa cómo los estantes ya no compiten en sabores&comma; compiten en promesas&colon; high protein&comma; extra protein&comma; muscle&period; Lo vemos en yogures&comma; panes&comma; atún e incluso agua&comma; bajo la promesa de la proteína&period; Hoy por hoy estamos inmersos en la <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;protein-chic-como-culto-a-proteina-ha-convertido-musculo-nueva-tendencia-redes-sociales" data-vars-post-title&equals;'Amarás al músculo por encima de todas las cosas&colon; cómo la fiebre proteica ha derivado en un culto al cuerpo "perfecto"' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;protein-chic-como-culto-a-proteina-ha-convertido-musculo-nueva-tendencia-redes-sociales">era del Protein Chic<&sol;a>&comma; que convirtió un nutriente esencial en un estandarte aspiracional que saltó del gimnasio al carrito de la compra&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; entre tanto envase y eslóganes emerge la pregunta que muchos nos hacemos&colon; ¿de verdad necesitamos tanta proteína&quest; <&sol;p>&NewLine;<p><strong>No siempre más es mejor<&sol;strong><strong>&period; <&sol;strong>Para empezar&comma; la proteína importa&comma; ya que participa en la construcción y reparación de tejidos&comma; en la inmunidad y en la regulación hormonal&comma; entre otras funciones&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;medlineplus&period;gov&sol;spanish&sol;ency&sol;article&sol;002467&period;htm">como explican en el portal médico de MedlinePlus<&sol;a>&period; Además&comma; tiene un efecto saciante&comma; lo que ayuda a controlar la ingesta&comma; siempre que no derive en dietas hiperproteicas&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;cuidateplus&period;marca&period;com&sol;alimentacion&sol;dietas&sol;2024&sol;09&sol;10&sol;andrea-jarque-nutricionista-asi-debe-dieta-proteica-adelgazar-182064&period;html">advierte la nutricionista Andrea Jarque<&sol;a>&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>No obstante&comma; para entender el salto a los estantes del supermercado <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;fiebre-proteica-ha-invadido-supermercados-problema-como-sugieren-que-tomemos-proteinas" data-vars-post-title&equals;"La fiebre proteica ha invadido los supermercados&period; El problema es cómo sugieren que tomemos proteínas" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;fiebre-proteica-ha-invadido-supermercados-problema-como-sugieren-que-tomemos-proteinas">responde más bien a una lógica de mercado<&sol;a>&period; La industria&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;mercadona-se-ha-llenado-geles-champus-que-imitan-productos-lujo-revolucion-silenciosa-supermercados" data-vars-post-title&equals;'Hay un motivo por el que Mercadona se ha llenado de geles&comma; champús y cremas que copian a las marcas de lujo&colon; el "dupe"' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;mercadona-se-ha-llenado-geles-champus-que-imitan-productos-lujo-revolucion-silenciosa-supermercados">como siempre ocurre<&sol;a>&comma; detectó un &OpenCurlyDoubleQuote;filón” en el reclamo proteico y lo extendió del nicho culturista al gran público&comma; con códigos visuales y mensajes que <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;estamos-llevando-rebranding-proteico-a-extremos-donde-comer-atun-claro-machos" data-vars-post-title&equals;"La locura de los productos proteicos está invadiendo los supermercados&period; Y por eso ahora tenemos atún para machos" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;estamos-llevando-rebranding-proteico-a-extremos-donde-comer-atun-claro-machos">asocian proteína<&sol;a> a fuerza&comma; estética y rendimiento&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;unos-investigadores-chinos-creen-haber-descubierto-truco-sencillo-para-perder-peso-comer-verduras-crudas" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'Unos investigadores chinos creen haber descubierto un "truco" sencillo para perder peso&colon; comer verduras crudas '><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;'Unos investigadores chinos creen haber descubierto un "truco" sencillo para perder peso&colon; comer verduras crudas ' width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;a4e799&sol;elena-mozhvilo-pkufmi&lowbar;qlsg-unsplash-1-&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;unos-investigadores-chinos-creen-haber-descubierto-truco-sencillo-para-perder-peso-comer-verduras-crudas" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'Unos investigadores chinos creen haber descubierto un "truco" sencillo para perder peso&colon; comer verduras crudas '>En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;unos-investigadores-chinos-creen-haber-descubierto-truco-sencillo-para-perder-peso-comer-verduras-crudas" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'Unos investigadores chinos creen haber descubierto un "truco" sencillo para perder peso&colon; comer verduras crudas '>Unos investigadores chinos creen haber descubierto un &&num;8220&semi;truco&&num;8221&semi; sencillo para perder peso&colon; comer verduras crudas <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>¿Necesitamos &OpenCurlyDoubleQuote;más proteína”&quest; <&sol;strong>Todo depende de la persona&comma; pero hay algo en lo que coinciden casi todas <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;healthline&period;com&sol;nutrition&sol;how-much-protein-per-day&num;summary">las guías clínicas<&sol;a>&colon; las cifras de referencia cambian poco&period; En un adulto medio y sedentario la recomendación diaria se sitúa en torno a 0&comma;8 gramos de proteína por kilo de peso corporal al día&period; A partir de los 40 o 50 años —y muy especialmente en la menopausia— conviene elevar ligeramente la ingesta hasta 1 y 1&comma;2 gramos por kilo&period; En otras palabras&comma; una persona de 70 kilos necesitaría entre 70 y 84 gramos de proteína diarios para frenar la pérdida de músculo asociada a la edad&colon; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;inforeuma&period;com&sol;enfermedades-reumaticas&sol;sarcopenia&sol;">sarcopenia<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>Los deportistas juegan en otra liga&period; Quienes entrenan fuerza o practican resistencia con regularidad pueden necesitar más&colon; entre 1&comma;2 y 1&comma;7 gramos por kilo&period; Por encima de los 2 gramos por kilo&comma; los beneficios son más que dudosos y&comma; en personas predispuestas&comma; incluso podrían aparecer problemas&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;mayoclinichealthsystem&period;org&sol;hometown-health&sol;speaking-of-health&sol;are-you-getting-too-much-protein">según advierten en Mayo Clinic&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>En la práctica&comma; la mayoría ya llega —o incluso se pasa— de esas cantidades&period; En España no es distinto&colon; la ingesta de carne <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;cuanta-carne-demasiada-carne-asi-esta-cambiando-debate-carne" data-vars-post-title&equals;"¿Cuánta carne es demasiada carne&quest; Así está cambiando el debate sobre la carne" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;cuanta-carne-demasiada-carne-asi-esta-cambiando-debate-carne">sigue siendo muy alta<&sol;a>&period; De ahí que el nutricionista Jorge Jaldón <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;youtube&period;com&sol;watch&quest;v&equals;LPQEu7QvzvM">lo resuma con ironía en el pódcast Hábito Zero<&sol;a>&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;A poco que desayunes&comma; almuerces y cenes&comma; tienes proteína de sobra”&period; Su ejemplo es claro&colon; un huevo &lpar;6 gramos de proteína&rpar;&comma; 100 gramos de pollo &lpar;22 gramos&rpar; y un plato de lentejas &lpar;15–18 gramos&rpar; bastan para cubrir las necesidades de un adulto en un solo día&period; En otras palabras&comma; un plato combinado ya cubre lo que muchos buscan en un envase con la etiqueta high protein&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Déficit y exceso&comma; las dos caras&period;<&sol;strong><strong> <&sol;strong>Las carencias son poco habituales en población general&period; Aparecen en casos de restricción calórica agresiva&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;a-hombres-les-cuesta-pedir-ayuda-porque-sienten-que-eso-hace-debiles-auge-tca-masculinos" data-vars-post-title&equals;"Los trastornos alimentarios en hombres estaban ocultos&colon; ahora sabemos que son más comunes de lo que creíamos" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;a-hombres-les-cuesta-pedir-ayuda-porque-sienten-que-eso-hace-debiles-auge-tca-masculinos">trastornos de la conducta alimentaria<&sol;a> o <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;ozempic-se-convirtio-rapidamente-medicamento-para-perder-peso-su-problema-que-competencia-se-esta-comiendo" data-vars-post-title&equals;'Si quieres un medicamento "milagro" para adelgazar&comma; ya no recurres a Ozempic&colon; la competencia está empezando a superarle' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;ozempic-se-convirtio-rapidamente-medicamento-para-perder-peso-su-problema-que-competencia-se-esta-comiendo">uso de fármacos adelgazantes<&sol;a> que llevan a saltarse comidas&period; Las señales de alerta <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;falta-proteinas-puede-poner-riesgo-nuestra-salud-estos-sintomas-clave-para-identificarla" data-vars-post-title&equals;"La falta de proteínas representa un riesgo para nuestra salud&period; Estos son los síntomas clave para identificarla" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;falta-proteinas-puede-poner-riesgo-nuestra-salud-estos-sintomas-clave-para-identificarla">son claras<&sol;a>&colon; poca saciedad entre comidas y peor recuperación tras ejercicio o enfermedad&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p>En el extremo opuesto&comma; el cuerpo no almacena proteína&period; Una vez cubiertas las necesidades&comma; el exceso se usa como energía o se convierte en grasa&period; &OpenCurlyDoubleQuote;El músculo lo construye el entrenamiento de fuerza&comma; no el batido”&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;mayoclinichealthsystem&period;org&sol;hometown-health&sol;speaking-of-health&sol;are-you-getting-too-much-protein">señalan en Mayo Clinic<&sol;a>&period; A largo plazo&comma; el efecto de una ingesta crónica excesiva <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;mayoclinic&period;org&sol;es&sol;healthy-lifestyle&sol;nutrition-and-healthy-eating&sol;expert-answers&sol;high-protein-diets&sol;faq-20058207">es motivo de debate<&sol;a>&period; Especialistas de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición &lpar;SEEN&rpar; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;lavanguardia&period;com&sol;vivo&sol;tendencias&sol;20250913&sol;11052990&sol;alerta-nutricionistas-obsesion-alimentos-proteina-extra&period;html">aconsejan precaución<&sol;a> en personas con enfermedad renal o hepática&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>¿Y qué ocurre con los suplementos&quest;<&sol;strong> Y aquí es donde aparece la gran industria paralela&period; No es lo mismo entrenar fuerza que llevar una vida sedentaria&period; Los suplementos proteicos pueden ser útiles en situaciones concretas&colon; mayores con problemas de masticación&comma; contextos clínicos&comma; recuperación tras un entrenamiento o&comma; simplemente&comma; por logística&period; Tres nutricionistas <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;proteina-polvo-se-ha-convertido-accesorio-estrella-bienestar-moderno-esto-que-dicen-nutricionistas" data-vars-post-title&equals;"La proteína en polvo se ha convertido en el accesorio estrella del bienestar moderno&period; Los nutricionistas tienen algo que decir" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;proteina-polvo-se-ha-convertido-accesorio-estrella-bienestar-moderno-esto-que-dicen-nutricionistas">coincidían en un reportaje de esta casa<&sol;a>&colon; son herramienta&comma; no atajo universal&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>El consejo básico&colon; revisar etiquetas&period; Un buen producto debería aportar al menos un 70–80&percnt; de proteína real por ración&comma; bajo en azúcares&comma; con pocos aditivos y de marca fiable&period; Y conviene no olvidar lo obvio&colon; un batido también suma calorías&period; Además&comma; muchos de estos productos cuestan más que su equivalente en comida real&period; Como ironizan algunos expertos&comma; a menudo se paga un sobreprecio por lo que ya aportan unas lentejas o un huevo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>El auge de la proteína vegetal&period; <&sol;strong>El otro gran cambio es de origen&period; Durante décadas la recomendación fue sustituir carne roja por pollo o pescado&period; Hoy el foco está en legumbres&comma; frutos secos&comma; tofu o quinoa&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p>Un metaanálisis <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;mayor-estudio-alimentacion-sostenible-confirma-proteina-vegetal-gana-partida" data-vars-post-title&equals;"El mayor estudio sobre alimentación sostenible lo confirma&colon; la proteína vegetal gana la partida " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;mayor-estudio-alimentacion-sostenible-confirma-proteina-vegetal-gana-partida">confirma que seguir<&sol;a> la llamada Planetary Health Diet &lpar;rica en proteínas vegetales&rpar; se asocia a un 21&percnt; menos de mortalidad y a menor huella de carbono&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Cuanto más se parecía el plato a esta dieta&comma; menor era el riesgo de morir y el impacto ambiental”&comma; resume el estudio&period; En la misma línea&comma; también se está empezando a priorizar en guías alimentarias las proteínas vegetales&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;durante-anos-pollo-fue-rey-proteina-ahora-alubias-lentejas-quieren-destronarlo" data-vars-post-title&equals;"La proteína vegetal ha pasado de alternativa a protagonista&colon; así está cambiando la pirámide alimentaria" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;durante-anos-pollo-fue-rey-proteina-ahora-alubias-lentejas-quieren-destronarlo">como detalla el profesor de Stanford&comma; Christopher Gardner<&sol;a>&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Las alubias&comma; guisantes y lentejas pasarían a encabezar la lista”&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<p>Ahora bien&comma; la proteína vegetal tiene menor biodisponibilidad&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Quienes siguen dietas exclusivamente vegetales necesitan más cantidad y combinar distintas fuentes”&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;durante-anos-pollo-fue-rey-proteina-ahora-alubias-lentejas-quieren-destronarlo" data-vars-post-title&equals;"La proteína vegetal ha pasado de alternativa a protagonista&colon; así está cambiando la pirámide alimentaria" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;durante-anos-pollo-fue-rey-proteina-ahora-alubias-lentejas-quieren-destronarlo">recuerda la dietista Marie Spano<&sol;a>&period; Pese a ello&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;lavanguardia&period;com&sol;comer&sol;tendencias&sol;20250915&sol;11052775&sol;dictadura-proteina-hay-incluirla-todas-comidas&period;html">como matiza Isabel Martorell&comma; dietista-nutricionista de Nootric<&sol;a>&colon; &&num;8220&semi;No se han observado déficits en veganos con dietas bien planificadas&&num;8221&semi;&period; Aquí entra un concepto clave&comma; el del protein package&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;health&period;harvard&period;edu&sol;blog&sol;how-much-protein-do-you-need-every-day-201506188096">popularizado por Harvard&colon;<&sol;a> lo importante no es solo la proteína&comma; sino el conjunto de nutrientes que la acompañan&period; No es lo mismo obtenerla de un filete con grasas saturadas que de un plato de garbanzos con fibra&comma; minerales y antioxidantes&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 13 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Más allá de la moda&period;<&sol;strong> La evidencia apunta a una ruta simple &lpar;y menos cara&rpar;&colon; reparte la proteína del día&comma; prioriza fuentes de calidad —mejor si son vegetales—&comma; entrena fuerza y desconfía del atajo en polvo&period; El músculo lo construye el gimnasio y la constancia&period; El resto es ruido y etiquetas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 14 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;pexels&period;com&sol;es-es&sol;foto&sol;mano-sujetando-fotografia-de-producto-foto-de-producto-13402014&sol;">Pexels<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;mayor-estudio-alimentacion-sostenible-confirma-proteina-vegetal-gana-partida" data-vars-post-title&equals;"El mayor estudio sobre alimentación sostenible lo confirma&colon; la proteína vegetal gana la partida " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;mayor-estudio-alimentacion-sostenible-confirma-proteina-vegetal-gana-partida">El mayor estudio sobre alimentación sostenible lo confirma&colon; la proteína vegetal gana la partida<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;llevamos-anos-sumergidos-fiebre-alimentos-high-protein-ciencia-tiene-bastantes-dudas-que-sea-util&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;17&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Llevamos años sumergidos en la fiebre de los alimentos &&num;8220&semi;high protein&&num;8221&semi;&period; La ciencia tiene bastantes dudas de que sea útil <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;17&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;alba-otero&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;17&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Alba Otero<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;En una visita rápida al supermercado se observa cómo los estantes ya no compiten en sabores&comma; compiten en promesas&colon; high protein&comma; extra protein&comma; muscle&period; Lo vemos en yogures&comma; panes&comma; atún e incluso agua&comma; bajo la promesa de la proteína&period; Hoy por hoy estamos inmersos en la era del Protein Chic&comma; que convirtió un nutriente esencial en un estandarte aspiracional que saltó del gimnasio al carrito de la compra&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; entre tanto envase y eslóganes emerge la pregunta que muchos nos hacemos&colon; ¿de verdad necesitamos tanta proteína&quest; <&sol;p>&NewLine;<p>No siempre más es mejor&period; Para empezar&comma; la proteína importa&comma; ya que participa en la construcción y reparación de tejidos&comma; en la inmunidad y en la regulación hormonal&comma; entre otras funciones&comma; como explican en el portal médico de MedlinePlus&period; Además&comma; tiene un efecto saciante&comma; lo que ayuda a controlar la ingesta&comma; siempre que no derive en dietas hiperproteicas&comma; advierte la nutricionista Andrea Jarque&period; <&sol;p>&NewLine;<p>No obstante&comma; para entender el salto a los estantes del supermercado responde más bien a una lógica de mercado&period; La industria&comma; como siempre ocurre&comma; detectó un &OpenCurlyDoubleQuote;filón” en el reclamo proteico y lo extendió del nicho culturista al gran público&comma; con códigos visuales y mensajes que asocian proteína a fuerza&comma; estética y rendimiento&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Unos investigadores chinos creen haber descubierto un &&num;8220&semi;truco&&num;8221&semi; sencillo para perder peso&colon; comer verduras crudas <&sol;p>&NewLine;<p>¿Necesitamos &OpenCurlyDoubleQuote;más proteína”&quest; Todo depende de la persona&comma; pero hay algo en lo que coinciden casi todas las guías clínicas&colon; las cifras de referencia cambian poco&period; En un adulto medio y sedentario la recomendación diaria se sitúa en torno a 0&comma;8 gramos de proteína por kilo de peso corporal al día&period; A partir de los 40 o 50 años —y muy especialmente en la menopausia— conviene elevar ligeramente la ingesta hasta 1 y 1&comma;2 gramos por kilo&period; En otras palabras&comma; una persona de 70 kilos necesitaría entre 70 y 84 gramos de proteína diarios para frenar la pérdida de músculo asociada a la edad&colon; sarcopenia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los deportistas juegan en otra liga&period; Quienes entrenan fuerza o practican resistencia con regularidad pueden necesitar más&colon; entre 1&comma;2 y 1&comma;7 gramos por kilo&period; Por encima de los 2 gramos por kilo&comma; los beneficios son más que dudosos y&comma; en personas predispuestas&comma; incluso podrían aparecer problemas&comma; según advierten en Mayo Clinic&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En la práctica&comma; la mayoría ya llega —o incluso se pasa— de esas cantidades&period; En España no es distinto&colon; la ingesta de carne sigue siendo muy alta&period; De ahí que el nutricionista Jorge Jaldón lo resuma con ironía en el pódcast Hábito Zero&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;A poco que desayunes&comma; almuerces y cenes&comma; tienes proteína de sobra”&period; Su ejemplo es claro&colon; un huevo &lpar;6 gramos de proteína&rpar;&comma; 100 gramos de pollo &lpar;22 gramos&rpar; y un plato de lentejas &lpar;15–18 gramos&rpar; bastan para cubrir las necesidades de un adulto en un solo día&period; En otras palabras&comma; un plato combinado ya cubre lo que muchos buscan en un envase con la etiqueta high protein&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Déficit y exceso&comma; las dos caras&period; Las carencias son poco habituales en población general&period; Aparecen en casos de restricción calórica agresiva&comma; trastornos de la conducta alimentaria o uso de fármacos adelgazantes que llevan a saltarse comidas&period; Las señales de alerta son claras&colon; poca saciedad entre comidas y peor recuperación tras ejercicio o enfermedad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el extremo opuesto&comma; el cuerpo no almacena proteína&period; Una vez cubiertas las necesidades&comma; el exceso se usa como energía o se convierte en grasa&period; &OpenCurlyDoubleQuote;El músculo lo construye el entrenamiento de fuerza&comma; no el batido”&comma; señalan en Mayo Clinic&period; A largo plazo&comma; el efecto de una ingesta crónica excesiva es motivo de debate&period; Especialistas de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición &lpar;SEEN&rpar; aconsejan precaución en personas con enfermedad renal o hepática&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Y qué ocurre con los suplementos&quest; Y aquí es donde aparece la gran industria paralela&period; No es lo mismo entrenar fuerza que llevar una vida sedentaria&period; Los suplementos proteicos pueden ser útiles en situaciones concretas&colon; mayores con problemas de masticación&comma; contextos clínicos&comma; recuperación tras un entrenamiento o&comma; simplemente&comma; por logística&period; Tres nutricionistas coincidían en un reportaje de esta casa&colon; son herramienta&comma; no atajo universal&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El consejo básico&colon; revisar etiquetas&period; Un buen producto debería aportar al menos un 70–80&percnt; de proteína real por ración&comma; bajo en azúcares&comma; con pocos aditivos y de marca fiable&period; Y conviene no olvidar lo obvio&colon; un batido también suma calorías&period; Además&comma; muchos de estos productos cuestan más que su equivalente en comida real&period; Como ironizan algunos expertos&comma; a menudo se paga un sobreprecio por lo que ya aportan unas lentejas o un huevo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El auge de la proteína vegetal&period; El otro gran cambio es de origen&period; Durante décadas la recomendación fue sustituir carne roja por pollo o pescado&period; Hoy el foco está en legumbres&comma; frutos secos&comma; tofu o quinoa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un metaanálisis confirma que seguir la llamada Planetary Health Diet &lpar;rica en proteínas vegetales&rpar; se asocia a un 21&percnt; menos de mortalidad y a menor huella de carbono&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Cuanto más se parecía el plato a esta dieta&comma; menor era el riesgo de morir y el impacto ambiental”&comma; resume el estudio&period; En la misma línea&comma; también se está empezando a priorizar en guías alimentarias las proteínas vegetales&comma; como detalla el profesor de Stanford&comma; Christopher Gardner&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Las alubias&comma; guisantes y lentejas pasarían a encabezar la lista”&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Ahora bien&comma; la proteína vegetal tiene menor biodisponibilidad&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Quienes siguen dietas exclusivamente vegetales necesitan más cantidad y combinar distintas fuentes”&comma; recuerda la dietista Marie Spano&period; Pese a ello&comma; como matiza Isabel Martorell&comma; dietista-nutricionista de Nootric&colon; &&num;8220&semi;No se han observado déficits en veganos con dietas bien planificadas&&num;8221&semi;&period; Aquí entra un concepto clave&comma; el del protein package&comma; popularizado por Harvard&colon; lo importante no es solo la proteína&comma; sino el conjunto de nutrientes que la acompañan&period; No es lo mismo obtenerla de un filete con grasas saturadas que de un plato de garbanzos con fibra&comma; minerales y antioxidantes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Más allá de la moda&period; La evidencia apunta a una ruta simple &lpar;y menos cara&rpar;&colon; reparte la proteína del día&comma; prioriza fuentes de calidad —mejor si son vegetales—&comma; entrena fuerza y desconfía del atajo en polvo&period; El músculo lo construye el gimnasio y la constancia&period; El resto es ruido y etiquetas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Pexels<&sol;p>&NewLine;<p>Xataka &vert; El mayor estudio sobre alimentación sostenible lo confirma&colon; la proteína vegetal gana la partida<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Llevamos años sumergidos en la fiebre de los alimentos &&num;8220&semi;high protein&&num;8221&semi;&period; La ciencia tiene bastantes dudas de que sea útil <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Alba Otero<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.