Turismo

Ingresos turísticos en República Dominicana pierden dinamismo en 2025

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>Lo que por años fue la punta de lanza de la economía dominicana&comma; hoy parece ralentizarse&period; Cuando se habla de un menor crecimiento en el número de visitantes extranjeros&comma; suele pensarse que se trata de un dato &OpenCurlyDoubleQuote;vacío”&comma; ligado únicamente a la popularidad de un destino&period; Pero nada más lejos de la realidad&period; El verdadero valor de esos números se refleja en la denominada &OpenCurlyDoubleQuote;derrama económica” que estos turistas dejan a su paso&colon; es decir&comma; en hoteles&comma; restaurantes&comma; transporte&comma; comercio y una cadena de negocios vinculados directamente al turismo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esos ingresos&comma; sin embargo&comma; ha comenzado a perder ritmo&period; En el primer trimestre de 2025&comma; el crecimiento de los ingresos turísticos fue apenas de 1&period;8&percnt;&comma; muy por debajo de la variación promedio de 68&percnt; registrada en los últimos ocho años&comma; de acuerdo con estadísticas del Banco Central dominicano &lpar;BC&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para quienes los porcentajes resultan abstractos&comma; esto significa que el sector&comma; aunque sigue generando cifras récord&comma; ya no crece al ritmo que caracterizó la recuperación postpandemia&period; Durante el primer trimestre de 2025&comma; los ingresos alcanzaron US&dollar;3&comma;250&period;4 millones&comma; apenas un 1&period;8&percnt; más que los US&dollar;3&comma;192&period;1 millones registrados en igual período en 2024&comma; marcando el menor ritmo de crecimiento interanual&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Después de la caída provocada por la pandemia en 2020 y 2021&comma; cuando los ingresos se desplomaron hasta US&dollar;807&period;7 millones&comma; el sector experimentó un repunte en 2022&comma; cuando los ingresos ascendieron a US&dollar;2&comma;126&period;1 millones&comma; para un salto de 163&percnt; respecto a 2021&period; El dinamismo continuó en 2023 con US&dollar;2&comma;737&period;5 millones para un incremento equivalente al 28&period;8&percnt;&comma; y en 2024 la cifra escaló a US&dollar;3&comma;192&period;1 millones o un 16&period;6&percnt; más&period; Sin embargo&comma; el dato de 2025 refleja que el dinamismo se podría estar agotando y que el crecimiento ya no sigue el ritmo acelerado de años anteriores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Si bien previo al Covid el crecimiento del sector no era tan &OpenCurlyDoubleQuote;dinámico”&comma; en 2017&comma; el país registró US&dollar;1&comma;978&period;6 millones en ingresos entre enero y marzo&period; La cifra subió en 2018 a US&dollar;2&comma;070&period;1 millones&comma; para un aumento de 4&period;6&percnt;&comma; y volvió a crecer en 2019 con US&dollar;2&comma;178&period;7 millones para una variación positiva de 5&period;2&percnt;&comma; lo que reflejaba un crecimiento estable previo a la crisis sanitaria&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para contextualizar&colon; Entre enero y marzo de 2025&comma; la llegada de turistas se redujo -0&period;60&percnt;&comma; para un total de 2&comma;320&comma;555 extranjeros ingresando al país&comma; desde los 2&comma;334&comma;562 reportados en 2024&comma; cuando la variación fue 12&period;45&percnt; respecto al 2023&period; Tres meses después&comma; es decir&comma; entre abril y junio de este año&comma; el crecimiento interanual fue de 2&period;47&percnt; hasta los 4&comma;513&comma;874&period; En otras palabras&comma; llegaron 2&comma;193&comma;319 en ese lapso&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aunque el crecimiento en el número de visitantes se ha desacelerado&comma; el gasto promedio por turista muestra un comportamiento positivo&period; Durante el primer trimestre de 2025&comma; cada visitante destinó en promedio US&dollar;176&period;67&comma; un aumento de 5&period;2&percnt; respecto a los US&dollar;167&period;98 registrados en el mismo periodo de 2024&period; Esto indica que&comma; incluso con un menor ritmo de llegada de turistas&comma; la derrama económica por persona continúa creciendo&comma; lo que contribuye a mantener ingresos sólidos para hoteles&comma; restaurantes&comma; transporte y demás sectores vinculados al turismo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por su parte&comma; de acuerdo con datos extraído del BC&comma; solo la tarjeta de turista representó RD&dollar;1&comma;518 millones en el primer trimestre y los distintos impuestos que se registran en el país sumaron RD&dollar;3&comma;013 millones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Estas cifras se presentan en consonancia con lo reseñado en un reportaje de este medio&comma; donde explica que la llegada de visitantes a República Dominicana muestra una ralentización durante los primeros siete meses del año&comma; situándose en niveles de crecimiento muy por debajo del promedio anual registrado antes de la pandemia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aunque los números siguen siendo positivos&comma; el crecimiento de enero a julio de este año fue apenas de 1&period;7&percnt;&comma; una cifra similar al mismo período de 2019&comma; cuando el aumento fue de 1&period;4&percnt;&period; En aquel año&comma; el país enfrentó los efectos de una campaña internacional negativa que buscaba afectar la imagen del destino como atractivo para turistas extranjeros&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Entre 2014 y 2018&comma; el promedio de crecimiento anual en la llegada de turistas era de 6&period;9&percnt;&comma; según estadísticas del Ministerio de Turismo y del Banco Central&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esta desaceleración no está vinculada a problemas internos&period; La oferta hotelera y los servicios locales para visitantes extranjeros y dominicanos no residentes siguen siendo cada vez más atractivos&comma; tanto por la calidad del profesionalismo como por la atención personalizada que se ofrece&period; De hecho&comma; la cantidad de hoteles en República Dominicana alcanzo su nivel récord este ano&comma; al superar por primera vez las 90&comma;000 habitaciones hoteleras&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El factor principal es la situación económica mundial&period; Tras lo que en su momento se denominó &OpenCurlyDoubleQuote;viajes de venganza” &lpar;término que se popularizó poco después de levantarse las restricciones de viaje por la covid-19 y que hacía referencia a los viajes que se habían pospuesto durante la pandemia&rpar;&comma; el comportamiento turístico comenzó a normalizarse&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las personas tienden a vacacionar cuando sus condiciones financieras son relativamente holgadas&semi; en un contexto de bajo crecimiento&comma; inflación e incertidumbre económica global&comma; es más habitual que se pospongan los viajes de ocio&comma; explica el reportaje&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este fenómeno se refleja en Estados Unidos&comma; el principal país emisor de turistas hacia República Dominicana&period; Desde allí se ha observado una reducción en las llegadas&comma; motivada por la coyuntura económica difícil&colon; altos niveles de inflación&comma; incertidumbre entre los agentes económicos y una desaceleración general de la economía&comma; factores que limitan la disposición de los ciudadanos a destinar recursos al turismo y el ocio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Archivado en&colon; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;eldinero&period;com&period;do&sol;tag&sol;ingresos-turisticos&sol;" rel&equals;"tag">Ingresos turísticos<&sol;a><a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;eldinero&period;com&period;do&sol;tag&sol;republica-dominicana&sol;" rel&equals;"tag">República Dominicana<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.