República

Ideice realiza II Precongreso Regional de Evaluación e Investigación Educativa en San Juan

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Ideice realiza II Precongreso Regional de Evaluación e Investigación Educativa en San Juan<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>eugenioperez<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">17 de Septiembre 2025 &vert; 11&colon;53<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">San Juan de la Maguana&period;– El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa <strong>&lpar;Ideice&rpar;<&sol;strong>realizó este martes el II<strong> Precongreso Regional de Evaluación e Investigación Educativa de la Región Sur 2025<&sol;strong>&comma; en el que se presentaron <strong>más de 30 investigaciones educativas<&sol;strong> desarrolladas por <strong>docentes e investigadores<&sol;strong> de dicha región del país&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">El evento&comma; concebido como un espacio de <strong>diálogo&comma; reflexión y generación de propuestas para una educación más equitativa y pertinente<&sol;strong>&comma; reunió a más de 500 docentes investigadores&comma; técnicos&comma; académicos y autoridades educativas en el Recinto San Juan de la Universidad Autónoma de Santo Domingo &lpar;UASD&rpar;&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><strong>Autoridades presentes<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">La actividad fue encabezada por el director ejecutivo del Ideice&comma; doctor <strong>Jesús Andújar Avilés<&sol;strong>&comma; junto con <strong>Robert Payano Alcántara<&sol;strong>&comma; quien representó a la gobernadora provincial&comma; <strong>Ana María Castillo<&sol;strong>&comma; y el director del recinto anfitrión&comma; <strong>Carlos Manuel Sánchez de Óleo<&sol;strong>&comma; quien dio las palabras de bienvenida&period; A seguidas&comma; las palabras de motivación estuvieron a cargo del director regional de San Juan &&num;8211&semi; Elías Piña&comma; <strong>Pablo Espinosa<&sol;strong>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">En el evento también se dieron cita los <strong>directores regionales<&sol;strong> de Bahoruco-Independencia&comma; <strong>Virginia Cristina Encarnación<&sol;strong>&comma; y&comma; de Azua-San José de Ocoa y Peravia&comma; <strong>Jorge Antonio de los Santos<&sol;strong>&comma; así como <strong>directores de distritos educativos<&sol;strong> de la región&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">También participaron miembros del equipo técnico del Instituto&colon; <strong>Julián Álvarez<&sol;strong>&comma; director de Evaluación e Investigación&semi; <strong>Lucía Castro Araújo<&sol;strong>&comma; encargada de Divulgación Científica&comma; y <strong>Adrián Gutiérrez<&sol;strong>&comma; encargado de Investigación&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><strong>Un evento para transformar la educación<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><strong><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Durante su intervención&comma; el director del Ideice&comma; el doctor Andújar Avilés&comma; destacó que este precongreso forma parte de una estrategia nacional de divulgación&comma; diálogo y transformación educativa&comma; donde <strong>convergen las regionales educativas&comma; universidades&comma; técnicos&comma; estudiantes y la sociedad civil<&sol;strong> para buscar el <strong>bien común<&sol;strong> mediante la <strong>investigación rigurosa y contextualizada<&sol;strong>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Subrayó que&comma; bajo la visión estratégica del <strong>presidente Luis Abinader Corona<&sol;strong> y la gestión del ministro de Educación&comma; <strong>Luis Miguel De Camps García<&sol;strong>&comma; se reafirma la importancia de diseñar <strong>políticas educativas basadas en evidencia<&sol;strong> y no en percepciones o intereses particulares&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">El director informó que el Ideice acompaña actualmente <strong>más de 100 proyectos de <&sol;strong>investigación educativa en las<strong> 18 regionales del país<&sol;strong>&comma; a través del programa institucional <strong>&OpenCurlyDoubleQuote;Conoce tu Regional Investigando”<&sol;strong>&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">En el caso de la <strong>región Sur<&sol;strong>&comma; señaló que <strong>20 proyectos<&sol;strong> están siendo desarrollados por <strong>28 docentes<&sol;strong> investigadores pertenecientes a las regionales de San Juan&comma; Azua&comma; Barahona y Bahoruco&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Además&comma; expresó que los temas abordados en el precongreso&comma; como el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza&comma; el liderazgo escolar&comma; el desarrollo profesional docente&comma; la educación inclusiva y la salud emocional&comma; conforman un <strong>mapa crítico para comprender y elevar la calidad educativa nacional&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><strong><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><em><span lang&equals;"ES-US">&OpenCurlyDoubleQuote;El Sur fecundo&comma; con su inmensa riqueza cultural e histórica&comma; enfrenta también grandes desafíos&period; Este encuentro es una ocasión única para visibilizar los aportes de las comunidades locales y proyectar&comma; desde esta región&comma; propuestas que fortalezcan el sistema educativo dominicano”&comma;<&sol;span><&sol;em><span lang&equals;"ES-US"> expresó el Dr&period; Andújar&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><strong>Conferencias magistrales<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">La apertura del evento incluyó la conferencia <strong>&OpenCurlyDoubleQuote;Logros de aprendizajes de la región sur&colon; avances y retos”&comma;<&sol;strong> a cargo de <strong>Leris Neris Guzmán<&sol;strong>&comma; encargada del Departamento de Análisis de Estudios y Evaluaciones del Minerd&period; En su ponencia&comma; compartió resultados de las Pruebas Nacionales 2025 de secundaria y las Evaluaciones Diagnósticas Nacionales de tercer y sexto grado &lpar;2023 y 2024&rpar;&comma; con el objetivo de identificar <strong>avances&comma; retos y oportunidades de mejora en los aprendizajes estudiantiles&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Posteriormente&comma; el vicerrector del Recinto Urania Montás del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña &lpar;Isfodosu&rpar;&comma; <strong>Anthony Paniagua Berigüete<&sol;strong>&comma; dictó la conferencia <strong>&OpenCurlyDoubleQuote;Investigar para transformar&colon; calidad de los aprendizajes y desarrollo profesional docente”<&sol;strong>&comma; donde resaltó la necesidad de un currículo basado en la reflexión&comma; la acción y la investigación crítica&comma; orientado a resolver <strong>desafíos concretos de la práctica pedagógica&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><strong>Presentación de estudios y talleres<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">El componente principal del precongreso fue la <strong>socialización de 31 investigaciones<&sol;strong> realizadas por docentes de la región Sur&comma; alineadas a las líneas temáticas del Ideice y su programa &OpenCurlyDoubleQuote;Conoce tu Regional Investigando”&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Además&comma; se desarrollaron <strong>cuatro talleres simultáneos<&sol;strong> para fortalecer capacidades docentes e investigativas&colon;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">1&period;<strong>         &OpenCurlyDoubleQuote;Aplicaciones prácticas de la IA generativa en la docencia”&comma; <&sol;strong>por<strong> Jorge Taveras &lpar;ITLA&rpar;&comma; <&sol;strong>orientado a vincular a los docentes con herramientas digitales que optimicen su práctica sin sustituir su rol pedagógico&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">2&period;         <strong>&OpenCurlyDoubleQuote;Redacción y divulgación científica”&comma; <&sol;strong>con<strong> Grisalidis Hidalgo &lpar;Ideice&rpar;<&sol;strong>&comma; dirigido a estudiantes y egresados de educación superior interesados en mejorar su escritura académica y científica&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">3&period;         <strong>&OpenCurlyDoubleQuote;Análisis de los resultados de la prueba PISA”<&sol;strong>&comma; impartido por <strong>Omar Amílcar Pérez Veloz<&sol;strong>&comma; del Ideice&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">4&period;         <strong>&OpenCurlyDoubleQuote;Técnicas de estudio con apoyo en inteligencia artificial para estudiantes”&comma;<&sol;strong> a cargo de <strong>Susana Bienvenida Hernández Rosario y Miyosis Doraliza Mendieta Hernández<&sol;strong>&comma; de la UASD&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">La actividad concluyó&comma; en la tarde&comma; con una <strong>plenaria<&sol;strong> dirigida por la analista de proyecto del Ideice&comma; <strong>María Tolentino<&sol;strong>&period; En el mismo escenario&comma; el técnico docente <strong>Marcos Luis Báez<&sol;strong>&comma; del distrito educativo 03-03&comma; de San José de Ocoa&comma; en nombre de los participantes <strong>agradeció y ponderó la importancia del encuentro regional&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><strong><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Los estudiantes del <strong>Centro Educativo en Artes&comma; Carmen Alejandrina Marte de Nin<&sol;strong>&comma; del distrito educativo 01-04&comma; de Cabral&comma; Barahona&comma; amenizaron la <strong>parte artística<&sol;strong> del precongreso&period;   <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><strong>Sobre el Ideice<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa &lpar;Ideice&rpar; es la primera institución pública del país especializada en <strong>evaluación e investigación de la calidad educativa&period;<&sol;strong> Desde su creación&comma; el <strong>25 de junio de 2008<&sol;strong>&comma; su misión ha sido contribuir a asegurar la calidad del sistema educativo preuniversitario dominicano mediante evaluaciones rigurosas&comma; investigaciones contextualizadas y la divulgación proactiva de sus hallazgos&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-09&sol;WhatsApp&percnt;20Image&percnt;202025-09-17&percnt;20at&percnt;2011&period;45&period;16&period;jpeg" width&equals;"1600" height&equals;"898" alt&equals;"IDEICE"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> Ideice realiza II Precongreso Regional de Evaluación e Investigación Educativa en San Juan<br &sol;>&NewLine;eugenioperez<br &sol;>&NewLine;17 de Septiembre 2025 &vert; 11&colon;53<&sol;p>&NewLine;<p> San Juan de la Maguana&period;– El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa &lpar;Ideice&rpar;realizó este martes el II Precongreso Regional de Evaluación e Investigación Educativa de la Región Sur 2025&comma; en el que se presentaron más de 30 investigaciones educativas desarrolladas por docentes e investigadores de dicha región del país&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El evento&comma; concebido como un espacio de diálogo&comma; reflexión y generación de propuestas para una educación más equitativa y pertinente&comma; reunió a más de 500 docentes investigadores&comma; técnicos&comma; académicos y autoridades educativas en el Recinto San Juan de la Universidad Autónoma de Santo Domingo &lpar;UASD&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Autoridades presentes<br &sol;>&NewLine;La actividad fue encabezada por el director ejecutivo del Ideice&comma; doctor Jesús Andújar Avilés&comma; junto con Robert Payano Alcántara&comma; quien representó a la gobernadora provincial&comma; Ana María Castillo&comma; y el director del recinto anfitrión&comma; Carlos Manuel Sánchez de Óleo&comma; quien dio las palabras de bienvenida&period; A seguidas&comma; las palabras de motivación estuvieron a cargo del director regional de San Juan &&num;8211&semi; Elías Piña&comma; Pablo Espinosa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el evento también se dieron cita los directores regionales de Bahoruco-Independencia&comma; Virginia Cristina Encarnación&comma; y&comma; de Azua-San José de Ocoa y Peravia&comma; Jorge Antonio de los Santos&comma; así como directores de distritos educativos de la región&period; <&sol;p>&NewLine;<p>También participaron miembros del equipo técnico del Instituto&colon; Julián Álvarez&comma; director de Evaluación e Investigación&semi; Lucía Castro Araújo&comma; encargada de Divulgación Científica&comma; y Adrián Gutiérrez&comma; encargado de Investigación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un evento para transformar la educación<&sol;p>&NewLine;<p>Durante su intervención&comma; el director del Ideice&comma; el doctor Andújar Avilés&comma; destacó que este precongreso forma parte de una estrategia nacional de divulgación&comma; diálogo y transformación educativa&comma; donde convergen las regionales educativas&comma; universidades&comma; técnicos&comma; estudiantes y la sociedad civil para buscar el bien común mediante la investigación rigurosa y contextualizada&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Subrayó que&comma; bajo la visión estratégica del presidente Luis Abinader Corona y la gestión del ministro de Educación&comma; Luis Miguel De Camps García&comma; se reafirma la importancia de diseñar políticas educativas basadas en evidencia y no en percepciones o intereses particulares&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El director informó que el Ideice acompaña actualmente más de 100 proyectos de investigación educativa en las 18 regionales del país&comma; a través del programa institucional &OpenCurlyDoubleQuote;Conoce tu Regional Investigando”&period; <&sol;p>&NewLine;<p>En el caso de la región Sur&comma; señaló que 20 proyectos están siendo desarrollados por 28 docentes investigadores pertenecientes a las regionales de San Juan&comma; Azua&comma; Barahona y Bahoruco&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; expresó que los temas abordados en el precongreso&comma; como el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza&comma; el liderazgo escolar&comma; el desarrollo profesional docente&comma; la educación inclusiva y la salud emocional&comma; conforman un mapa crítico para comprender y elevar la calidad educativa nacional&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;El Sur fecundo&comma; con su inmensa riqueza cultural e histórica&comma; enfrenta también grandes desafíos&period; Este encuentro es una ocasión única para visibilizar los aportes de las comunidades locales y proyectar&comma; desde esta región&comma; propuestas que fortalezcan el sistema educativo dominicano”&comma; expresó el Dr&period; Andújar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Conferencias magistrales<br &sol;>&NewLine;La apertura del evento incluyó la conferencia &OpenCurlyDoubleQuote;Logros de aprendizajes de la región sur&colon; avances y retos”&comma; a cargo de Leris Neris Guzmán&comma; encargada del Departamento de Análisis de Estudios y Evaluaciones del Minerd&period; En su ponencia&comma; compartió resultados de las Pruebas Nacionales 2025 de secundaria y las Evaluaciones Diagnósticas Nacionales de tercer y sexto grado &lpar;2023 y 2024&rpar;&comma; con el objetivo de identificar avances&comma; retos y oportunidades de mejora en los aprendizajes estudiantiles&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Posteriormente&comma; el vicerrector del Recinto Urania Montás del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña &lpar;Isfodosu&rpar;&comma; Anthony Paniagua Berigüete&comma; dictó la conferencia &OpenCurlyDoubleQuote;Investigar para transformar&colon; calidad de los aprendizajes y desarrollo profesional docente”&comma; donde resaltó la necesidad de un currículo basado en la reflexión&comma; la acción y la investigación crítica&comma; orientado a resolver desafíos concretos de la práctica pedagógica&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Presentación de estudios y talleres<br &sol;>&NewLine;El componente principal del precongreso fue la socialización de 31 investigaciones realizadas por docentes de la región Sur&comma; alineadas a las líneas temáticas del Ideice y su programa &OpenCurlyDoubleQuote;Conoce tu Regional Investigando”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; se desarrollaron cuatro talleres simultáneos para fortalecer capacidades docentes e investigativas&colon;<br &sol;>&NewLine;1&period;         &OpenCurlyDoubleQuote;Aplicaciones prácticas de la IA generativa en la docencia”&comma; por Jorge Taveras &lpar;ITLA&rpar;&comma; orientado a vincular a los docentes con herramientas digitales que optimicen su práctica sin sustituir su rol pedagógico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>2&period;         &OpenCurlyDoubleQuote;Redacción y divulgación científica”&comma; con Grisalidis Hidalgo &lpar;Ideice&rpar;&comma; dirigido a estudiantes y egresados de educación superior interesados en mejorar su escritura académica y científica&period;<&sol;p>&NewLine;<p>3&period;         &OpenCurlyDoubleQuote;Análisis de los resultados de la prueba PISA”&comma; impartido por Omar Amílcar Pérez Veloz&comma; del Ideice&period;<&sol;p>&NewLine;<p>4&period;         &OpenCurlyDoubleQuote;Técnicas de estudio con apoyo en inteligencia artificial para estudiantes”&comma; a cargo de Susana Bienvenida Hernández Rosario y Miyosis Doraliza Mendieta Hernández&comma; de la UASD&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La actividad concluyó&comma; en la tarde&comma; con una plenaria dirigida por la analista de proyecto del Ideice&comma; María Tolentino&period; En el mismo escenario&comma; el técnico docente Marcos Luis Báez&comma; del distrito educativo 03-03&comma; de San José de Ocoa&comma; en nombre de los participantes agradeció y ponderó la importancia del encuentro regional&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los estudiantes del Centro Educativo en Artes&comma; Carmen Alejandrina Marte de Nin&comma; del distrito educativo 01-04&comma; de Cabral&comma; Barahona&comma; amenizaron la parte artística del precongreso&period;   <br &sol;>&NewLine;Sobre el Ideice<br &sol;>&NewLine;El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa &lpar;Ideice&rpar; es la primera institución pública del país especializada en evaluación e investigación de la calidad educativa&period; Desde su creación&comma; el 25 de junio de 2008&comma; su misión ha sido contribuir a asegurar la calidad del sistema educativo preuniversitario dominicano mediante evaluaciones rigurosas&comma; investigaciones contextualizadas y la divulgación proactiva de sus hallazgos&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.