República

Gobierno dominicano presenta Plan Hidrológico Nacional 2025 – 2045

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Gobierno dominicano presenta Plan Hidrológico Nacional 2025 &&num;8211&semi; 2045<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>eugenioperez<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">17 de Septiembre 2025 &vert; 16&colon;14<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Santo Domingo&period;- El Gobierno de la República Dominicana&comma; a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos <strong>&lpar;Indrhi&rpar;<&sol;strong>&comma; presentó al país el <strong>Plan Hidrológico Nacional 2025 &&num;8211&semi; 2045<&sol;strong>&comma; instrumento de <strong>planificación<&sol;strong> que traza las medidas a implementar en el sector hídrico para avanzar hacia la <strong>gestión sostenible del agua durante los próximos veinte años<&sol;strong>&period; Su realización contó con el <strong>respaldo técnico y financiero<&sol;strong> de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo <strong>&lpar;Aecid&rpar;<&sol;strong> y del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento <strong>&lpar;FCAS&rpar;<&sol;strong>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">El acto&comma; realizado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo &lpar;UASD&rpar;&comma; estuvo encabezado por el ministro administrativo de la Presidencia&comma; <strong>Andrés Bautista<&sol;strong>&semi; la embajadora de España en el país&comma; <strong>Lorea Arribalzaga Ceballos<&sol;strong>&comma; el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales&comma; <strong>Paíno Henríquez<&sol;strong>&comma; y el director ejecutivo del INDRHI&comma; <strong>Olmedo Caba Romano<&sol;strong>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">En nombre del <strong>presidente Luis Abinader<&sol;strong>&comma; el ministros administrativo de la Presidencia y el de Medio Ambiente recibieron el Plan Hidrológico Nacional de manos del director ejecutivo del Indrhi&comma; quien estuvo acompañado de la embajadora de España&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">El ministro de Medio Ambiente expresó que <&sol;span><em><span lang&equals;"ES-US">&OpenCurlyDoubleQuote;lo que no se mide no se gestiona&period; La medición y el monitoreo constituyen la columna vertebral de una gestión hídrica seria y responsable&period; Contar con un plan actualizado&comma; que integre diagnóstico&comma; balance hídrico y medidas de adaptación al cambio climático&comma; es una muestra clara del compromiso de nuestra gestión con la sostenibilidad y la protección de los recursos hídricos del país”&period;<&sol;span><&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">La embajadora Arribalzaga Ceballos manifestó durante su intervención que <&sol;span><em><span lang&equals;"ES-US">&OpenCurlyDoubleQuote;a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento &lpar;FCAS&rpar;&comma; hemos trabajado proyectos ya concluidos con resultados visibles y dos continúan avanzando”&period;<&sol;span><&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Destacó el <strong>respaldo<&sol;strong> que <strong>por más de 12 años<&sol;strong> la Cooperación Española ha dado en <strong>programas de acceso al agua y saneamiento en zonas rurales junto al Inapa<&sol;strong>&comma; beneficiando a más de 500&period;000 personas&period; También resaltó que <&sol;span><em><span lang&equals;"ES-US">&OpenCurlyDoubleQuote;estas intervenciones han permitido&comma; entre otras cosas&comma; que el país disponga de una Estrategia Nacional de Saneamiento y del Plan Hidrológico Nacional que hoy se presenta”&period;<&sol;span><&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p><img data-entity-uuid&equals;"20fba653-a07e-4f7e-b302-cdfefbec65dd" data-entity-type&equals;"file" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;2&period;&period;&period;&period;&period;&period;jpeg" width&equals;"4160" height&equals;"2774" loading&equals;"lazy">&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Al ofrecer las palabras de apertura&comma; Caba Romano expresó que el Plan Hidrológico Nacional constituye una <strong>hoja de ruta para garantizar la seguridad hídrica<&sol;strong>&comma; promover el <strong>uso racional del agua<&sol;strong> y proteger los <strong>ecosistemas fluviales<&sol;strong>&comma; impactando a más de 10 millones de habitantes en todo el territorio nacional&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><em><span lang&equals;"ES-US">&OpenCurlyDoubleQuote;La elaboración del Plan se distinguió por un proceso de socialización participativa&comma; con consultas en las diferentes regiones hidrográficas&comma; donde se validaron los resultados y se incorporaron las visiones de instituciones&comma; sectores productivos&comma; usuarios y ciudadanía&period; El Plan Hidrológico Nacional 2025 &&num;8211&semi; 2045 representa una columna vertebral de una visión de Estado”<&sol;span><&sol;em><span lang&equals;"ES-US">&comma; puntualizó el funcionario&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Refirió que entre los principales retos que motivaron su formulación figuran el incremento sostenido de la <strong>población<&sol;strong>&comma; la contaminación de fuentes de agua por <strong>desechos agrícolas&comma; industriales y urbanos<&sol;strong>&comma; la falta de cultura de <strong>conservación<&sol;strong>&comma; vertederos que drenan a los <strong>acuíferos<&sol;strong> y las deficiencias en <strong>educación ambiental<&sol;strong>&period; A ello se suma que el país presenta un índice de presión hídrica del 42 &percnt;&comma; lo que refleja la <strong>urgencia de aplicar medidas sostenibles de gestión&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><img data-entity-uuid&equals;"1c266c91-3b70-4cb5-a3a7-645a62202187" data-entity-type&equals;"file" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;3&period;&period;&period;&period;&period;&period;jpeg" width&equals;"2560" height&equals;"1706" loading&equals;"lazy">&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Cabe destacar que el documento&comma; que fue presentado por Juan Saldaña&comma; director de Planificación para el Desarrollo Institucional del Indrhi y coordinador del PHN&comma; incluye resultados como el <strong>balance hídrico nacional<&sol;strong>&comma; un inventario de <strong>obras hidráulicas y sanitarias<&sol;strong> y una línea base para la planificación&period; Asimismo&comma; incorpora plataformas digitales para estimar <strong>disponibilidad y demanda de agua<&sol;strong>&comma; y para administrar los <strong>derechos de uso<&sol;strong>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">Igualmente contempla la propuesta de reglamento de <strong>otorgamiento<&sol;strong> de usos del agua&comma; lineamientos para una <strong>Política Hídrica Nacional<&sol;strong>&comma; un manual metodológico para <strong>inversiones<&sol;strong> en el sector y un plan de gestión sostenible de los <strong>recursos hídricos en una cuenca&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span lang&equals;"ES-US">La presentación del documento&comma; que <strong>actualiza los datos del PHN 2010<&sol;strong>&comma; se enmarca en la conmemoración del <strong>60 aniversario del Indrhi<&sol;strong>&period; Contó con la asistencia de representantes de las entidades que conforman los <strong>Gabinetes del Agua y Agropecuario<&sol;strong>&comma; así como otras personalidades representativas del sector&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-09&sol;1&period;&period;&period;&period;&period;jpeg" width&equals;"2560" height&equals;"1706" alt&equals;"Plan Hidrológico Nacional"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> Gobierno dominicano presenta Plan Hidrológico Nacional 2025 &&num;8211&semi; 2045<br &sol;>&NewLine;eugenioperez<br &sol;>&NewLine;17 de Septiembre 2025 &vert; 16&colon;14<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;- El Gobierno de la República Dominicana&comma; a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos &lpar;Indrhi&rpar;&comma; presentó al país el Plan Hidrológico Nacional 2025 &&num;8211&semi; 2045&comma; instrumento de planificación que traza las medidas a implementar en el sector hídrico para avanzar hacia la gestión sostenible del agua durante los próximos veinte años&period; Su realización contó con el respaldo técnico y financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo &lpar;Aecid&rpar; y del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento &lpar;FCAS&rpar;&period;<br &sol;>&NewLine;El acto&comma; realizado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo &lpar;UASD&rpar;&comma; estuvo encabezado por el ministro administrativo de la Presidencia&comma; Andrés Bautista&semi; la embajadora de España en el país&comma; Lorea Arribalzaga Ceballos&comma; el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales&comma; Paíno Henríquez&comma; y el director ejecutivo del INDRHI&comma; Olmedo Caba Romano&period;<br &sol;>&NewLine;En nombre del presidente Luis Abinader&comma; el ministros administrativo de la Presidencia y el de Medio Ambiente recibieron el Plan Hidrológico Nacional de manos del director ejecutivo del Indrhi&comma; quien estuvo acompañado de la embajadora de España&period;<br &sol;>&NewLine;El ministro de Medio Ambiente expresó que &OpenCurlyDoubleQuote;lo que no se mide no se gestiona&period; La medición y el monitoreo constituyen la columna vertebral de una gestión hídrica seria y responsable&period; Contar con un plan actualizado&comma; que integre diagnóstico&comma; balance hídrico y medidas de adaptación al cambio climático&comma; es una muestra clara del compromiso de nuestra gestión con la sostenibilidad y la protección de los recursos hídricos del país”&period;<br &sol;>&NewLine;La embajadora Arribalzaga Ceballos manifestó durante su intervención que &OpenCurlyDoubleQuote;a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento &lpar;FCAS&rpar;&comma; hemos trabajado proyectos ya concluidos con resultados visibles y dos continúan avanzando”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Destacó el respaldo que por más de 12 años la Cooperación Española ha dado en programas de acceso al agua y saneamiento en zonas rurales junto al Inapa&comma; beneficiando a más de 500&period;000 personas&period; También resaltó que &OpenCurlyDoubleQuote;estas intervenciones han permitido&comma; entre otras cosas&comma; que el país disponga de una Estrategia Nacional de Saneamiento y del Plan Hidrológico Nacional que hoy se presenta”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Al ofrecer las palabras de apertura&comma; Caba Romano expresó que el Plan Hidrológico Nacional constituye una hoja de ruta para garantizar la seguridad hídrica&comma; promover el uso racional del agua y proteger los ecosistemas fluviales&comma; impactando a más de 10 millones de habitantes en todo el territorio nacional&period; <&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;La elaboración del Plan se distinguió por un proceso de socialización participativa&comma; con consultas en las diferentes regiones hidrográficas&comma; donde se validaron los resultados y se incorporaron las visiones de instituciones&comma; sectores productivos&comma; usuarios y ciudadanía&period; El Plan Hidrológico Nacional 2025 &&num;8211&semi; 2045 representa una columna vertebral de una visión de Estado”&comma; puntualizó el funcionario&period;<br &sol;>&NewLine;Refirió que entre los principales retos que motivaron su formulación figuran el incremento sostenido de la población&comma; la contaminación de fuentes de agua por desechos agrícolas&comma; industriales y urbanos&comma; la falta de cultura de conservación&comma; vertederos que drenan a los acuíferos y las deficiencias en educación ambiental&period; A ello se suma que el país presenta un índice de presión hídrica del 42 &percnt;&comma; lo que refleja la urgencia de aplicar medidas sostenibles de gestión&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Cabe destacar que el documento&comma; que fue presentado por Juan Saldaña&comma; director de Planificación para el Desarrollo Institucional del Indrhi y coordinador del PHN&comma; incluye resultados como el balance hídrico nacional&comma; un inventario de obras hidráulicas y sanitarias y una línea base para la planificación&period; Asimismo&comma; incorpora plataformas digitales para estimar disponibilidad y demanda de agua&comma; y para administrar los derechos de uso&period;<br &sol;>&NewLine;Igualmente contempla la propuesta de reglamento de otorgamiento de usos del agua&comma; lineamientos para una Política Hídrica Nacional&comma; un manual metodológico para inversiones en el sector y un plan de gestión sostenible de los recursos hídricos en una cuenca&period;<br &sol;>&NewLine;La presentación del documento&comma; que actualiza los datos del PHN 2010&comma; se enmarca en la conmemoración del 60 aniversario del Indrhi&period; Contó con la asistencia de representantes de las entidades que conforman los Gabinetes del Agua y Agropecuario&comma; así como otras personalidades representativas del sector&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.