República
DGA continúa impulsando el comercio nacional y con nuevos Operadores Económicos Autorizados
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">DGA continúa impulsando el comercio nacional y con nuevos Operadores Económicos Autorizados</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>eugenioperez</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">17 de Septiembre 2025 | 14:51<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p><span lang="ES-US">Santo Domingo.- La República Dominicana cuenta ya con <strong>685 empresas certificadas</strong> como Operador Económico Autorizado <strong>(OEA)</strong>, por la Dirección General de Aduanas <strong>(DGA)</strong>, una clara señal del <strong>desarrollo y</strong> el <strong>fortalecimiento comercial</strong> del país.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Durante la <strong>VIII Conferencia Anual OEA</strong>, evento que congrega a las empresas con esta certificación y a todo el sector logístico y comercial del país, el director general de Aduanas, <strong>Yayo Sanz Lovatón</strong>, destacó que haber pasado de 303 OEA, en agosto de 2020, a las 685 actuales, refleja<strong> el compromiso y la visión del gobierno</strong> que encabeza el <strong>presidente Luis Abinader</strong>, con facilitar, desarrollar y elevar la <strong>competitividad</strong> del comercio dominicano. </span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Del total, <strong>429 corresponden a la modalidad OEA Estándar y 251 al OEA Simplificado. </strong>Este último es una iniciativa especial de la actual gestión para la <strong>inclusión y fomento</strong> de las pequeñas y medianas empresas <strong>(pymes)</strong>, al ponerla <strong>a la par de las grandes empresas en materia de facilitación aduanera</strong>.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><em><span lang="ES-US">“El programa OEA es un pilar clave en la construcción de una aduana moderna, segura y eficiente”</span></em><span lang="ES-US">, expresó Sanz Lovatón.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US"><strong><img data-entity-uuid="2f030015-f027-448a-967f-1089db9c49a8" data-entity-type="file" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/Foto%203%20Luc%C3%ADa%20Zorrilla%2C%20subdirectoral%20general%20de%20Aduanas..jpg" width="1037" height="679" loading="lazy">Lucía Zorrilla</strong>, subdirectora de la DGA, resaltó el programa OEA como un<strong> modelo basado en la transparencia y la confianza</strong>, y cómo este ha contribuido a que la República Dominicana sea actualmente un <strong>hub logístico de referencia regional.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">El vicealmirante <strong>José Manuel Ulloa</strong>, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas <strong>(DNCD)</strong>, expuso sobre la labor que desempeña esa institución en cuanto a los importadores y exportadores, así como de las distintas modalidades que han implementado para detectar el <strong>tráfico de sustancias prohibidas.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><em><span lang="ES-US">“No hay manera de que el comercio se fortalezca sin las medidas de seguridad; la seguridad no es un obstáculo para el comercio, es la base sobre la cual se construye su verdadera confianza”,</span></em><span lang="ES-US"> reflexionó Ulloa.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">De su lado, <strong>Ian Saunders</strong>, secretario general de la Organización Mundial de Aduanas <strong>(OMA)</strong>, a través de un <strong>mensaje virtual</strong> felicitó a la República Dominicana por esta iniciativa de <strong>reunir a sus OEA</strong> y abordar las <strong>mejores prácticas</strong> del comercio mundial.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Mientras que <strong>Susan Thomas</strong>, comisionada adjunta ejecutiva interina, para la Oficina de Comercio de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, y <strong>Dina Amato</strong>, directora adjunta ejecutiva interina de Seguridad de Carga y Transporte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, ofrecieron el <strong>panel “Avances y desafíos en la facilitación del comercio”,</strong> donde abordaron los problemas globales y cómo se pueden fortalecer las cadenas de suministro a través de <strong>la colaboración estratégica y la transparencia.</strong></span></p>
<p><img data-entity-uuid="eae7e2a4-e57b-4f79-a020-ec10d7139c78" data-entity-type="file" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/Foto%204%20Jos%C3%A9%20Manuel%20Cabrera%20Ulloa%2C%20presidente%20de%20la%20Direcci%C3%B3n%20Nacional%20de%20Control%20de%20Drogas.%20.jpg" width="1152" height="768" loading="lazy">
</p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">La VIII Conferencia Anual OEA con el lema <strong>“Promoviendo el cumplimiento, la facilitación y la transformación del comercio exterior”</strong>, sirvió como un espacio de actualización técnica y de orientación de cara a los <strong>retos del comercio global.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">La participación de las empresas OEA en el comercio exterior ha crecido de forma significativa. Antes de la pandemia, representaban el 22.56 % del valor FOB importado; hoy esa cifra ha aumentado al 41.37 %, reflejo del <strong>fortalecimiento del modelo y la creciente confianza del sector privado.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">Asimismo, se destacó el crecimiento internacional del programa, gracias a los <strong>acuerdos estratégicos </strong>que la DGA ha rubricado para su reconocimiento.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US"><strong>Mutuo (ARM) con aduanas de países de la región en busca de un comercio más ágil y seguro.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">En el marco del <strong>ARM Regional OEA</strong>, se han gestionado <strong>más de 595 declaraciones</strong> <strong>de importación</strong> entre 2022 y agosto de 2025, por un valor superior a 70 millones de dólares FOB, impulsando <strong>la cooperación regional y la integración aduanera.</strong></span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">El encuentro contó con representaciones del Consejo Nacional de la Empresa Privada <strong>(Conep)</strong>, Asociación Dominicana de Zonas Francas <strong>(Adozona)</strong>, Asociación Dominicana de Agentes de Carga Aérea y Marítima <strong>(Adacam)</strong> y Asociación Dominicana de Agentes de Aduanas <strong>(ADAA)</strong>.</span></p>
<p><span lang="ES-US"></span></p>
<p><span lang="ES-US">También se contó con la presencia de <strong>Abdías Ortiz</strong>, agregado de Aduanas y Protección Fronteriza de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana.</span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-09/Foto%202%5B87%5D.jpg" width="1300" height="867" alt="DGA"></p>
</div>
<p> DGA continúa impulsando el comercio nacional y con nuevos Operadores Económicos Autorizados<br />
eugenioperez<br />
17 de Septiembre 2025 | 14:51</p>
<p> Santo Domingo.- La República Dominicana cuenta ya con 685 empresas certificadas como Operador Económico Autorizado (OEA), por la Dirección General de Aduanas (DGA), una clara señal del desarrollo y el fortalecimiento comercial del país.</p>
<p>Durante la VIII Conferencia Anual OEA, evento que congrega a las empresas con esta certificación y a todo el sector logístico y comercial del país, el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, destacó que haber pasado de 303 OEA, en agosto de 2020, a las 685 actuales, refleja el compromiso y la visión del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, con facilitar, desarrollar y elevar la competitividad del comercio dominicano. </p>
<p>Del total, 429 corresponden a la modalidad OEA Estándar y 251 al OEA Simplificado. Este último es una iniciativa especial de la actual gestión para la inclusión y fomento de las pequeñas y medianas empresas (pymes), al ponerla a la par de las grandes empresas en materia de facilitación aduanera.</p>
<p>“El programa OEA es un pilar clave en la construcción de una aduana moderna, segura y eficiente”, expresó Sanz Lovatón.</p>
<p>Lucía Zorrilla, subdirectora de la DGA, resaltó el programa OEA como un modelo basado en la transparencia y la confianza, y cómo este ha contribuido a que la República Dominicana sea actualmente un hub logístico de referencia regional.</p>
<p>El vicealmirante José Manuel Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), expuso sobre la labor que desempeña esa institución en cuanto a los importadores y exportadores, así como de las distintas modalidades que han implementado para detectar el tráfico de sustancias prohibidas.</p>
<p>“No hay manera de que el comercio se fortalezca sin las medidas de seguridad; la seguridad no es un obstáculo para el comercio, es la base sobre la cual se construye su verdadera confianza”, reflexionó Ulloa.</p>
<p>De su lado, Ian Saunders, secretario general de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), a través de un mensaje virtual felicitó a la República Dominicana por esta iniciativa de reunir a sus OEA y abordar las mejores prácticas del comercio mundial.</p>
<p>Mientras que Susan Thomas, comisionada adjunta ejecutiva interina, para la Oficina de Comercio de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, y Dina Amato, directora adjunta ejecutiva interina de Seguridad de Carga y Transporte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, ofrecieron el panel “Avances y desafíos en la facilitación del comercio”, donde abordaron los problemas globales y cómo se pueden fortalecer las cadenas de suministro a través de la colaboración estratégica y la transparencia.</p>
<p>La VIII Conferencia Anual OEA con el lema “Promoviendo el cumplimiento, la facilitación y la transformación del comercio exterior”, sirvió como un espacio de actualización técnica y de orientación de cara a los retos del comercio global.</p>
<p>La participación de las empresas OEA en el comercio exterior ha crecido de forma significativa. Antes de la pandemia, representaban el 22.56 % del valor FOB importado; hoy esa cifra ha aumentado al 41.37 %, reflejo del fortalecimiento del modelo y la creciente confianza del sector privado.</p>
<p>Asimismo, se destacó el crecimiento internacional del programa, gracias a los acuerdos estratégicos que la DGA ha rubricado para su reconocimiento.</p>
<p>Mutuo (ARM) con aduanas de países de la región en busca de un comercio más ágil y seguro.</p>
<p>En el marco del ARM Regional OEA, se han gestionado más de 595 declaraciones de importación entre 2022 y agosto de 2025, por un valor superior a 70 millones de dólares FOB, impulsando la cooperación regional y la integración aduanera.</p>
<p>El encuentro contó con representaciones del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Asociación Dominicana de Agentes de Carga Aérea y Marítima (Adacam) y Asociación Dominicana de Agentes de Aduanas (ADAA).</p>
<p>También se contó con la presencia de Abdías Ortiz, agregado de Aduanas y Protección Fronteriza de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana. </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>