Ciencia y Tecnología

Confirmar que el verano de 2025 es el más cálido desde que hay registros no es suficiente. Hay que entender por qué. Y hay que hacerlo rápido

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;6812a1&sol;corte-verano25&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Confirmar que el verano de 2025 es el más cálido desde que hay registros no es suficiente&period; Hay que entender por qué&period; Y hay que hacerlo rápido">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p>El verano astronómico aún no ha terminado y parece que la meteorología coincide en esto&comma; pese a que ya nos hayamos adentrado en el mes de septiembre&period; Sin embargo&comma; los expertos de la Agencia Estatal de Meteorología &lpar;AEMET&rpar; han hecho ya balance del trimestre veraniego de este año&period; Sabíamos que este verano había sido cálido&comma; pero ahora sabemos que ha sido el más cálido&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Desde que tenemos registros&period; <&sol;strong>El verano de 2025 ha sido el más cálido de la serie histórica en España &lpar;en 1961&rpar;&comma; según <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;aemet&period;es&sol;es&sol;noticias&sol;2025&sol;09&sol;resumen&lowbar;verano&lowbar;2025">ha dado a conocer recientemente<&sol;a> AEMET&period; En la España peninsular&comma; el trimestre entre junio y agosto nos ha dejado una anomalía térmica de 2&comma;1º Celsius&comma; tomando como referencia el periodo entre 1991 y 2020&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El de este año también ha sido un verano muy cálido en las islas&colon; 1&comma;5º por encima de lo que sería habitual en Baleares y 0&comma;9º de más en Canarias&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En la Península&comma; el &OpenCurlyDoubleQuote;exceso de calor” se ha repartido de forma bastante homogénea&comma; si bien en importantes áreas del territorio de comunidades como Galicia&comma; Castilla-La Mancha&comma; y Castilla y se vieron anomalías de más de 2&comma;5º&period; Según <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;miteco&period;gob&period;es&sol;es&sol;prensa&sol;ultimas-noticias&sol;2025&sol;septiembre&sol;el-verano-de-2025-fue-el-mas-calido-de-la-serie-historica-&period;html">explica AEMET<&sol;a>&comma; fue precisamente en Galicia y las dos mesetas donde se llegan a observar anomalías de más de 3º&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;siete-palabras-aemet-acaba-contestar-a-todos-que-daban-muerto-al-verano-temperaturas-maximas-extraordinariamente-altas-para-esta-epoca" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"AEMET acaba de hacer añicos nuestra esperanza en un otoño adelantado&colon; los termómetros de toda España se vuelven directos a agosto"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"AEMET acaba de hacer añicos nuestra esperanza en un otoño adelantado&colon; los termómetros de toda España se vuelven directos a agosto" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;29fb64&sol;captura-de-pantalla-2025-09-15-a-las-11&period;32&period;13&sol;375&lowbar;142&period;png"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;siete-palabras-aemet-acaba-contestar-a-todos-que-daban-muerto-al-verano-temperaturas-maximas-extraordinariamente-altas-para-esta-epoca" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"AEMET acaba de hacer añicos nuestra esperanza en un otoño adelantado&colon; los termómetros de toda España se vuelven directos a agosto">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;siete-palabras-aemet-acaba-contestar-a-todos-que-daban-muerto-al-verano-temperaturas-maximas-extraordinariamente-altas-para-esta-epoca" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"AEMET acaba de hacer añicos nuestra esperanza en un otoño adelantado&colon; los termómetros de toda España se vuelven directos a agosto">AEMET acaba de hacer añicos nuestra esperanza en un otoño adelantado&colon; los termómetros de toda España se vuelven directos a agosto<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Superando por poco el récord&period; <&sol;strong>El verano más cálido registrado hasta ahora había sido <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;verano-eterno-2022-tiene-sospechoso-mayor-erupcion-volcan-era-moderna" data-vars-post-title&equals;'El "verano eterno" de 2022 ya tiene sospechoso&colon; la mayor erupción de un volcán en la era moderna' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;verano-eterno-2022-tiene-sospechoso-mayor-erupcion-volcan-era-moderna">el de 2022<&sol;a>&period; El nuevo registro supera el marcado durante aquel verano en solo 0&comma;1º y supone el cuarto año consecutivo en el que se registran anomalías positivas durante el verano&comma; siempre tomando como referencia el periodo entre 1991 y 2020&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Junio&comma; el mes más anómalo&period; <&sol;strong>Buena parte de la situación se debe al calor que <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;miteco&period;gob&period;es&sol;es&sol;prensa&sol;ultimas-noticias&sol;2025&sol;julio&sol;junio-de-2025-fue-el-mes-mas-anomalamente-calido-en-espana-desde&period;html">vivimos en el mes de junio<&sol;a>&period; El primer mes de este verano no solo fue el junio más cálido desde que existen registros&comma; también fueron los 30 días con mayor anomalía cálida de la que tenemos constancia&colon; 3&comma;6º Celsius&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante aquel mes el calor se concentró especialmente en el este del país&comma; con una pequeña área entre Aragón y Catalunya superando los 4&comma;5º de anomalía térmica&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>¿Qué ha pasado este verano&quest; <&sol;strong>El verano estuvo marcado por una escasa circulación atmosférica&comma; con condiciones anticiclónicas que permitieron la intrusión de calor africano en la práctica totalidad de la Península&period; Según explica AEMET&comma; este verano vimos tres olas de calor&comma; dos que afectaron a Península y Baleares&comma; y otra que alcanzó a las Canarias&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La peninsulares afectó a 40 provincias y se prolongó durante 17 días&comma; del 18 de junio al 4 de julio&period; La <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;ola-calor-ha-hecho-que-batamos-muchos-records-hay-uno-que-nos-hemos-quedado-a-puertas-dia-caluroso" data-vars-post-title&equals;"AEMET lleva desde 1950 registrando los días más calurosos de la historia&period; Nunca había detectado tantos como este agosto" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;ola-calor-ha-hecho-que-batamos-muchos-records-hay-uno-que-nos-hemos-quedado-a-puertas-dia-caluroso">segunda ola de calor<&sol;a> fue aún <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;peor-no-que-llevemos-20-dias-calurosos-historia-agosto-que-dependemos-caribe-para-corregirlo" data-vars-post-title&equals;"Lo peor no es que llevemos los 20 días más calurosos de la historia de agosto&colon; es que dependemos del Caribe para corregirlo " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;peor-no-que-llevemos-20-dias-calurosos-historia-agosto-que-dependemos-caribe-para-corregirlo">más intensa<&sol;a>&comma; generando una anomalía de 4&comma;2º&semi; afectó a 42 provincias y se prolongó durante 16 días&comma; entre el 3 y el 18 de agosto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ambas olas de calor estuvieron entre las más largas de las que tenemos registro y convirtieron a 2025 en el segundo año con más días con olas de calor activas &lpar;33&rpar; tras el 2022 &lpar;41 días&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>¿Y qué hay de las lluvias&quest; <&sol;strong>Además de cálido&comma; el verano este año ha sido seco&comma; al menos en la España peninsular&period; Se vieron <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;miteco&period;gob&period;es&sol;es&sol;prensa&sol;ultimas-noticias&sol;2025&sol;septiembre&sol;el-verano-de-2025-fue-el-mas-calido-de-la-serie-historica-&period;html">en promedio 57 mm de lluvia<&sol;a> en el área&comma; un 81&percnt; de lo que sería habitual en estas fechas&period; El cuadrante suroeste fue el más afectado por la falta de lluvias&comma; si bien las precipitaciones fueron más bien escasas en la mayor parte del país&comma; salvo por algunas áreas de la cuenca del Ebro&comma; centro de la meseta Norte&comma; y algunas áreas de la cuenca mediterránea&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La situación fue desigual en Baleares&comma; con la parte occidental del archipiélago viendo escasas precipitaciones y el área oriental viendo un verano más húmedo&period; Más irregular aún lo visto en las Canarias&comma; donde en conjunto se registró un verano húmedo &lpar;133&percnt; de las precipitaciones medias para el verano&rpar;&comma; pero con precipitaciones muy concentradas en áreas concretas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;llevamos-siglos-estudiando-distintos-tipos-nubes-que-nos-dice-forma-color-estos-fenomenos-atmosfericos" data-vars-post-title&equals;"Llevamos siglos estudiando los distintos tipos de nubes&period; Qué nos dice la forma y el color de estos fenómenos atmosféricos " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;llevamos-siglos-estudiando-distintos-tipos-nubes-que-nos-dice-forma-color-estos-fenomenos-atmosfericos">Llevamos siglos estudiando los distintos tipos de nubes&period; Qué nos dice la forma y el color de estos fenómenos atmosféricos<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;charts&period;ecmwf&period;int&sol;permalinks&sol;2-m-temperature-and-30-m-wind-32828">ECMWF<&sol;a> &sol; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;pexels&period;com&sol;es-es&sol;foto&sol;cielo-puesta-de-sol-playa-gente-21294739&sol;">Victor de Dompablo<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;confirmar-que-verano-2025-calido-que-hay-registros-no-suficiente-hay-que-entender-que-hay-que-hacerlo-rapido&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;17&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Confirmar que el verano de 2025 es el más cálido desde que hay registros no es suficiente&period; Hay que entender por qué&period; Y hay que hacerlo rápido <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;17&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;pablo-martinez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;17&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;El verano astronómico aún no ha terminado y parece que la meteorología coincide en esto&comma; pese a que ya nos hayamos adentrado en el mes de septiembre&period; Sin embargo&comma; los expertos de la Agencia Estatal de Meteorología &lpar;AEMET&rpar; han hecho ya balance del trimestre veraniego de este año&period; Sabíamos que este verano había sido cálido&comma; pero ahora sabemos que ha sido el más cálido&period;Desde que tenemos registros&period; El verano de 2025 ha sido el más cálido de la serie histórica en España &lpar;en 1961&rpar;&comma; según ha dado a conocer recientemente AEMET&period; En la España peninsular&comma; el trimestre entre junio y agosto nos ha dejado una anomalía térmica de 2&comma;1º Celsius&comma; tomando como referencia el periodo entre 1991 y 2020&period;El de este año también ha sido un verano muy cálido en las islas&colon; 1&comma;5º por encima de lo que sería habitual en Baleares y 0&comma;9º de más en Canarias&period;En la Península&comma; el &OpenCurlyDoubleQuote;exceso de calor” se ha repartido de forma bastante homogénea&comma; si bien en importantes áreas del territorio de comunidades como Galicia&comma; Castilla-La Mancha&comma; y Castilla y se vieron anomalías de más de 2&comma;5º&period; Según explica AEMET&comma; fue precisamente en Galicia y las dos mesetas donde se llegan a observar anomalías de más de 3º&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> AEMET acaba de hacer añicos nuestra esperanza en un otoño adelantado&colon; los termómetros de toda España se vuelven directos a agosto<&sol;p>&NewLine;<p>Superando por poco el récord&period; El verano más cálido registrado hasta ahora había sido el de 2022&period; El nuevo registro supera el marcado durante aquel verano en solo 0&comma;1º y supone el cuarto año consecutivo en el que se registran anomalías positivas durante el verano&comma; siempre tomando como referencia el periodo entre 1991 y 2020&period;Junio&comma; el mes más anómalo&period; Buena parte de la situación se debe al calor que vivimos en el mes de junio&period; El primer mes de este verano no solo fue el junio más cálido desde que existen registros&comma; también fueron los 30 días con mayor anomalía cálida de la que tenemos constancia&colon; 3&comma;6º Celsius&period;Durante aquel mes el calor se concentró especialmente en el este del país&comma; con una pequeña área entre Aragón y Catalunya superando los 4&comma;5º de anomalía térmica&period;¿Qué ha pasado este verano&quest; El verano estuvo marcado por una escasa circulación atmosférica&comma; con condiciones anticiclónicas que permitieron la intrusión de calor africano en la práctica totalidad de la Península&period; Según explica AEMET&comma; este verano vimos tres olas de calor&comma; dos que afectaron a Península y Baleares&comma; y otra que alcanzó a las Canarias&period;La peninsulares afectó a 40 provincias y se prolongó durante 17 días&comma; del 18 de junio al 4 de julio&period; La segunda ola de calor fue aún más intensa&comma; generando una anomalía de 4&comma;2º&semi; afectó a 42 provincias y se prolongó durante 16 días&comma; entre el 3 y el 18 de agosto&period;Ambas olas de calor estuvieron entre las más largas de las que tenemos registro y convirtieron a 2025 en el segundo año con más días con olas de calor activas &lpar;33&rpar; tras el 2022 &lpar;41 días&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Y qué hay de las lluvias&quest; Además de cálido&comma; el verano este año ha sido seco&comma; al menos en la España peninsular&period; Se vieron en promedio 57 mm de lluvia en el área&comma; un 81&percnt; de lo que sería habitual en estas fechas&period; El cuadrante suroeste fue el más afectado por la falta de lluvias&comma; si bien las precipitaciones fueron más bien escasas en la mayor parte del país&comma; salvo por algunas áreas de la cuenca del Ebro&comma; centro de la meseta Norte&comma; y algunas áreas de la cuenca mediterránea&period;La situación fue desigual en Baleares&comma; con la parte occidental del archipiélago viendo escasas precipitaciones y el área oriental viendo un verano más húmedo&period; Más irregular aún lo visto en las Canarias&comma; donde en conjunto se registró un verano húmedo &lpar;133&percnt; de las precipitaciones medias para el verano&rpar;&comma; pero con precipitaciones muy concentradas en áreas concretas&period;En Xataka &vert; Llevamos siglos estudiando los distintos tipos de nubes&period; Qué nos dice la forma y el color de estos fenómenos atmosféricosImagen &vert; ECMWF &sol; Victor de Dompablo<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Confirmar que el verano de 2025 es el más cálido desde que hay registros no es suficiente&period; Hay que entender por qué&period; Y hay que hacerlo rápido <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.