De Ultimo Minuto
Cómo lidiar con el dolor muscular post-entrenamiento

Redacción.- El dolor muscular, conocido científicamente como dolor muscular de aparición tardía (DMAT), es una experiencia común para quienes inician o intensifican su rutina de ejercicios.
Este dolor, que suele aparecer entre 24 y 72 horas después del entrenamiento, es un claro indicador de que los músculos se están reparando y fortaleciendo. Mantener la motivación a pesar de esta molestia es la clave para alcanzar las metas previstas con el ejercicio.
Un ejemplo icónico de superación en el mundo del fitness es el de Arnold Schwarzenegger. Durante su carrera como culturista, Schwarzenegger adoptó una mentalidad de que el dolor no era un obstáculo, sino una señal de progreso.
Para él, el ardor y la molestia en los músculos eran el “dolor del crecimiento”, una confirmación de que estaba empujando sus límites y construyendo el físico que deseaba. Esta perspectiva le permitió ser constante, persistente y, finalmente, convertirse en una leyenda del físicoculturismo.
Para sobrellevar este proceso, Waleska Aguilar, instructora de stretching en Gold’s Gym Montalbán, ofrece consejos prácticos. “El dolor muscular se siente como si el músculo te quemara un poco por dentro”, explica, “pero cuando te excedes, se puede sentir como un corrientazo o latigazo, hay que tener cuidado con esto, porque se puede convertir en desgarre muscular”.
Para aliviar el dolor sin detener la rutina, Aguilar recomienda estiramientos específicos. Si el dolor es en las piernas, el estiramiento de los femorales y cuádriceps es ideal. Para brazos y espalda, “siempre recomiendo la carpa o perro hacia abajo”, un estiramiento de yoga que se realiza formando una “V” invertida con el cuerpo, con grandes beneficios para todo el cuerpo.
Además de los estiramientos, la mentalidad es fundamental. “La mente siempre será nuestro mayor obstáculo”, asegura Aguilar. “Hay que educar a nuestra mente para entender que el dolor es temporal y parte del proceso de crecimiento. Cuando se ven los resultados, se valida que el esfuerzo valió la pena”.
Para mantener la motivación, la instructora aconseja: “Tener el objetivo claro de lo que deseo lograr, para así tener disciplina y constancia”. Es crucial ver los avances de manera objetiva y recordar que “el dolor es parte de la vida, pero nos enfocamos en lo que estamos logrando”.
En Gold’s Gym entendemos que el dolor muscular es una señal de que estás retando tu cuerpo, empujándolo hacia nuevas capacidades. Con una mentalidad adecuada y estrategias de recuperación, como el estiramiento, puedes transformar esa molestia en un indicador de progreso y usarla como el motor que te impulse hacia tus metas.