Connect with us

Economica

Advierten sobre retos fiscales y políticas de subsidios en gestión del PRM, tras informe FMI

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Richard Medina, aseguró este miércoles que las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) son un llamado de atención directo al país, aunque disfrazado de diplomacia, que evidencia los riesgos de la actual política fiscal y el manejo de los subsidios del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El economista subrayó mediante un comunicado la importancia de tomar en serio las recomendaciones técnicas, pero también cuestionó la capacidad del gobierno del PRM para implementar los cambios de fondo que requiere la economía nacional.

“El FMI siempre es diplomático en la forma en que dice las cosas, pero al final insiste en lo mismo: hay que hacer una reforma fiscal y hay que revisar el tema del subsidio eléctrico. El informe es directo en ese sentido”, señaló, para luego sostener que las advertencias del organismo internacional son claras respecto a la necesidad de mejorar la sostenibilidad fiscal y reducir las vulnerabilidades estructurales.

Aunque, advirtió que el desafío principal recae en la falta de efectividad del Gobierno actual para ejecutar una política fiscal transparente y eficiente.

En la parte del sector eléctrico, Medina explicó que el FMI recomienda que hay que aumentar la tarifa, que hay que ir subiendo gradualmente la tarifa, pero, consideró, que antes de aumentar la tarifa hay que reducir las pérdidas.

“Porque si se aumenta la tarifa en magnitudes importantes, van a haber hogares, van a haber negocios que pagan la electricidad, pero que ante de aumento de tarifa van a tratar de moverse a no pagar”, subrayó, en referencia a la presión para elevar las tarifas eléctricas como parte de las sugerencias del FMI.

El economista también puso en duda las proyecciones oficiales de crecimiento para el cierre de 2025: “Lograr ese 3 % de crecimiento que proyecta el gobierno es muy difícil en las condiciones actuales. El año está avanzado y la economía tiene retos importantes; hay que ejecutar mejor el gasto”.

“Entonces lo que he podido percibir es que hay serios temas de ejecución del gasto en los últimos años. Si eso se resuelve podría ser, pero lo veo muy difícil ya a estas alturas, estamos a mitad de septiembre. Cuando venga a inyectarse ese dinero efectivamente en la economía va a ser quizá noviembre y es muy difícil tú tener un crecimiento tan importante en un mes y medio, sobre todo en diciembre, que ya a nivel de construcción de obra la cosa se pone más lenta”, precisó.

En su análisis, Medina señaló que los subsidios, tal como se gestionan actualmente bajo la administración del PRM, no logran su propósito estructural y, por el contrario, perpetúan desigualdades.

El dirigente peledeísta dijo que los subsidios como están no sacan a la gente de la pobreza, solo alivian la situación por un tiempo. Hay que repensar la política social y fiscal para que el desarrollo sea verdaderamente inclusivo.

“Los subsidios no sacan a la gente de la pobreza. Le permiten tener una calidad de vida temporal y desarrollar capacidades, eso sería lo ideal… En el caso dominicano hay un problema con los subsidios, y es que los principales subsidios son el subsidio eléctrico, 1800 millones de dólares, que es un subsidio amplio, probablemente beneficia, entre comillas, a muchos hogares que son pobres, pero beneficia a muchas empresas y hogares que no son pobres”, puntualizó.

​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Richard Medina, aseguró este miércoles que las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) son un llamado de atención directo al país, aunque disfrazado de diplomacia, que evidencia los riesgos de la actual política fiscal y el manejo de Economía, Portada, FMI, PLD, políticas de subsidios, retos fiscales 

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *