Salud y Bienestar
Enfermeras exigen incentivos por tiempo en servicio, distancias y zonas fronterizas

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El presidente de la Unión Nacional Servicios de Enfermería (UNASED-CNTD), Francisco García exigió este martes de las autoridades la aplicación de incentivos por tiempo en servicio, distancias y zonas fronterizas para todas las enfermeras y enfermeros que aún no reciben estos beneficios.
García señaló que si bien el tema salarial ha tenido avances en los últimos tiempos, otros aspectos importantes como los incentivos y las condiciones laborales siguen siendo motivo de preocupación para el gremio.
“Hoy, una enfermera, gracias a la lucha que hemos venido llevando durante años, puede sentirse representada por esta organización”, enfatizó García.
El gremialista expresó sus consideraciones al ser entrevistado por los comunicadores Jaime Rincón, Aneudy Ramírez, Raquel Rodríguez, Julio Samuel Sierra y Nilson Batista y en el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, transmitido por la plataforma digital de “El Nuevo Diario TV”.
(Ver programa).
El dirigente sindical denunció que en muchos centros asistenciales del país, aún existen prácticas de maltrato y falta de respeto hacia las enfermeras, a quienes se les exige rendimiento sin considerar las condiciones reales en las que trabajan.
En ese sentido, reiteró el compromiso del gremio con la defensa de los derechos y el bienestar del personal de enfermería en el país.
“Pero todavía tenemos una larga batalla por el respeto, la dignidad y los derechos del sector”, declaró.
Asimismo, destacó que una auxiliar de enfermería del Ministerio de Salud Pública devenga actualmente un salario promedio de RD$40,300, mientras que una licenciada en enfermería recibe alrededor de RD$49,000 mensuales.
García recordó que UNASED tiene ya 34 años de historia, siendo una de las organizaciones surgidas de la división del sector fundada por la fenecida líder gremial Minerva Magdaleno y que desde entonces se ha enfocado en proteger, orientar y acompañar al personal de enfermería, no solo desde la perspectiva laboral, sino también ofreciendo educación continua y asistencia legal cuando es necesaria.
“Estamos inmersos en una lucha por el bienestar social de nuestras compañeras y compañeros. Vamos a seguir representando al sector porque entendemos que necesita organizaciones fuertes que velen por sus derechos”, afirmó.
Añadió que actualmente, el sector de enfermería en República Dominicana cuenta con seis gremios activos, además del Colegio Dominicano de Enfermeras Graduadas, lo que refleja la diversidad de voces organizadas que trabajan por un objetivo común.