Connect with us

Ciencia y Tecnología

Tencent irrumpe en la guerra del talento de la IA: acaba de llevarse a un destacado investigador de OpenAI, según Bloomberg

Published

on

Tencent irrumpe en la guerra del talento de la IA: acaba de llevarse a un destacado investigador de OpenAI, según Bloomberg

¿Cuáles son los ingredientes para ganar la carrera de la inteligencia artificial o, al menos, para asegurarse un lugar en la élite? No existe una receta mágica, pero hay tres elementos clave: liderazgo, talento e inversión. Todas están íntimamente relacionadas, y las compañías que compiten en este terreno no escatiman recursos para asegurarlos.

No es casual que Google y Meta hayan ofrecido condiciones millonarias para reforzar sus equipos de inteligencia artificial. Ese contexto ha provocado la salida de perfiles destacados de OpenAI, que han encontrado acomodo en la competencia. Pero a las amenazas que representan los gigantes tecnológicos estadounidenses se suma ahora un nuevo actor: Tencent.

Un salto de OpenAI a Tencent que no pasa desapercibido

Bloomberg asegura que el conglomerado chino ha fichado al reputado investigador Shunyu Yao, en lo que describe como “una de las deserciones más notorias del sector de la IA de Estados Unidos a China”. La información procede de fuentes cercanas al caso que hablaron con el medio bajo condición de anonimato.

Al revisar el perfil de LinkedIn de Yao, se observa que trabajó casi cinco años en la Universidad de Princeton antes de incorporarse como Research Intern a OpenAI en febrero de 2024. Cuatro meses más tarde fue ascendido a Research Scientist, cargo que sigue figurando como su último puesto.

Una de las fuentes citadas por Bloomberg señala que Tencent ofreció a Yao una compensación que podría alcanzar los 100 millones de yuanes (unos 11,9 millones de euros), aunque no se han especificado las condiciones necesarias para llegar a esa cifra. El medio también destaca que Yao es graduado de la Universidad de Tsinghua, considerada la institución de referencia en ciencia e ingeniería en China, y que más tarde completó un doctorado en Estados Unidos.

Qq

Un informe de la Fundación de Tecnologías de la Información e Innovación refleja cómo ha cambiado el panorama en apenas unos años: en 2019, el 35% de los investigadores de IA de mayor nivel (el 2% superior a nivel mundial) eran originarios de Estados Unidos, frente a un 10% de China. Sin embargo, en solo tres años, la cuota estadounidense cayó un 7%, mientras que la de China creció un 16%.

Si los rumores se confirman, no estaríamos ante un talento formado en Estados Unidos que emigra a China, sino ante un investigador chino que, tras adquirir experiencia de primer nivel en el país norteamericano, regresa a su país con ese bagaje. China busca competir de tú a tú con Estados Unidos por el liderazgo en inteligencia artificial.

Tencent no es un actor cualquiera: es uno de los mayores grupos tecnológicos del mundo, propietario de WeChat —la aplicación de mensajería más usada de China— y de la red social QQ. Además, es un gigante en videojuegos, tanto como desarrollador y editor como inversor en estudios globales. Según las fuentes, su objetivo al fichar a Yao es reforzar la integración de IA en sus productos y servicios.

Queda por ver si este movimiento es un caso aislado o el inicio de una tendencia. Lo que está claro es que la carrera por el desarrollo de la IA ya no es solo una cuestión de innovación tecnológica: también se libra una guerra por atraer al mejor talento. Y las compañías chinas no tienen intención de quedarse atrás.

Imágenes | Donald Wu |

En Xataka | Alibaba acaba de demostrar que OpenAI se gasta 78 millones en hacer lo mismo que ellos por 500.000 dólares


La noticia

Tencent irrumpe en la guerra del talento de la IA: acaba de llevarse a un destacado investigador de OpenAI, según Bloomberg

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

​¿Cuáles son los ingredientes para ganar la carrera de la inteligencia artificial o, al menos, para asegurarse un lugar en la élite? No existe una receta mágica, pero hay tres elementos clave: liderazgo, talento e inversión. Todas están íntimamente relacionadas, y las compañías que compiten en este terreno no escatiman recursos para asegurarlos.

No es casual que Google y Meta hayan ofrecido condiciones millonarias para reforzar sus equipos de inteligencia artificial. Ese contexto ha provocado la salida de perfiles destacados de OpenAI, que han encontrado acomodo en la competencia. Pero a las amenazas que representan los gigantes tecnológicos estadounidenses se suma ahora un nuevo actor: Tencent.

Un salto de OpenAI a Tencent que no pasa desapercibido

Bloomberg asegura que el conglomerado chino ha fichado al reputado investigador Shunyu Yao, en lo que describe como “una de las deserciones más notorias del sector de la IA de Estados Unidos a China”. La información procede de fuentes cercanas al caso que hablaron con el medio bajo condición de anonimato.

Al revisar el perfil de LinkedIn de Yao, se observa que trabajó casi cinco años en la Universidad de Princeton antes de incorporarse como Research Intern a OpenAI en febrero de 2024. Cuatro meses más tarde fue ascendido a Research Scientist, cargo que sigue figurando como su último puesto.

Una de las fuentes citadas por Bloomberg señala que Tencent ofreció a Yao una compensación que podría alcanzar los 100 millones de yuanes (unos 11,9 millones de euros), aunque no se han especificado las condiciones necesarias para llegar a esa cifra. El medio también destaca que Yao es graduado de la Universidad de Tsinghua, considerada la institución de referencia en ciencia e ingeniería en China, y que más tarde completó un doctorado en Estados Unidos.

Un informe de la Fundación de Tecnologías de la Información e Innovación refleja cómo ha cambiado el panorama en apenas unos años: en 2019, el 35% de los investigadores de IA de mayor nivel (el 2% superior a nivel mundial) eran originarios de Estados Unidos, frente a un 10% de China. Sin embargo, en solo tres años, la cuota estadounidense cayó un 7%, mientras que la de China creció un 16%.

Si los rumores se confirman, no estaríamos ante un talento formado en Estados Unidos que emigra a China, sino ante un investigador chino que, tras adquirir experiencia de primer nivel en el país norteamericano, regresa a su país con ese bagaje. China busca competir de tú a tú con Estados Unidos por el liderazgo en inteligencia artificial.

En Xataka

Creíamos que NVIDIA era la empresa que más se había beneficiado de la IA. Micron la está dejando en ridículo

Tencent no es un actor cualquiera: es uno de los mayores grupos tecnológicos del mundo, propietario de WeChat —la aplicación de mensajería más usada de China— y de la red social QQ. Además, es un gigante en videojuegos, tanto como desarrollador y editor como inversor en estudios globales. Según las fuentes, su objetivo al fichar a Yao es reforzar la integración de IA en sus productos y servicios.

Queda por ver si este movimiento es un caso aislado o el inicio de una tendencia. Lo que está claro es que la carrera por el desarrollo de la IA ya no es solo una cuestión de innovación tecnológica: también se libra una guerra por atraer al mejor talento. Y las compañías chinas no tienen intención de quedarse atrás.

Imágenes | Donald Wu |

En Xataka | Alibaba acaba de demostrar que OpenAI se gasta 78 millones en hacer lo mismo que ellos por 500.000 dólares

– La noticia

Tencent irrumpe en la guerra del talento de la IA: acaba de llevarse a un destacado investigador de OpenAI, según Bloomberg

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *