Salud y Bienestar
Rol de los hombres en lucha contra el VPH es crucial para la prevención, según expertos
<p>​</p>
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.– Existe una fracción importante de casos de enfermedades cancerosas en los varones relacionada con el Virus del Papiloma Humano (VPH).</p>
<p>Según la Sociedad Dominicana de Pediatría, este virus afecta también a los hombres, quienes no solo pueden sufrir infecciones por VPH de alto o bajo riesgo, sino que también pueden transmitir el virus a las mujeres.</p>
<p>Casi uno de cada tres hombres en el mundo padece al menos un tipo de VPH genital, alrededor de uno de cada cinco hombres está infectado con uno o más tipos de VPH de alto riesgo (HR-VPH). Hallazgos muestran que la prevalencia de este virus es alta en los hombres de 15 años en adelante e independientemente de su edad ellos son importantes transmisores de la infección por VPH.</p>
<p>“Los países están ampliando cada vez más los programas de vacunación contra el VPH para incluir a los hombres a fin de conferir protección directa, mejorar la prevención de la infección y/o enfermedad por el VPH a nivel de la población, y fortalecer la aceptación del programa de vacunación”, mencionó el Dr. José Brea, miembro del comité de vacunación de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, según señala una nota de prensa.</p>
<h3>VPH y varones: la importancia de incluirlos en la lucha contra el cáncer</h3>
<p>De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infección por el VPH causa alrededor del 5% de los cánceres en todo el mundo, y se estima que, cada año, 625.600 mujeres y 69.400 hombres contraen un tipo de cáncer relacionado con el VPH[8].</p>
<p>Datos estimados del Centro de HPV de la OMS/ICO en (2023) en República Dominicana, indican que cada año cerca de 1074 mujeres son diagnosticadas con cáncer cervical, de las cuales alrededor de 714 mueren como consecuencia de la enfermedad. El cáncer de cuello uterino ocupa el segundo lugar entre los cánceres más frecuentes en las mujeres en la República Dominicana y el segundo cáncer más frecuente entre las mujeres de 15 a 44 años de edad.</p>
<p>Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, este virus es tan común que infectará a la mayoría de las personas en algún momento de sus vidas. Cada año, aproximadamente 14 millones de personas, incluidos los adolescentes, contraen infecciones por el VPH. La mejor manera de ayudar a prevenir la infección por VPH es vacunándose. En este sentido, en agosto de 2022 la OMS publicó un plan de acción para acelerar la eliminación del cáncer de cuello uterino como problema de salud pública en la Región Europea entre 2022 y 2030, el cual es específico para las oportunidades y desafíos enfrentados en esta región.</p>
<p>El plan de la OMS destaca que la vacunación rutinaria de varones proporcionará protección indirecta a niñas y mujeres, contribuirá a reducir la transmisión y podrá prevenir otros cánceres relacionados con el VPH en hombres. Además, agrega que los programas de vacunación neutrales por género pueden facilitar una mayor aceptación de la vacunación contra el VPH.</p>
<p>Cada vez se diagnostican más casos de cánceres en diferentes localizaciones en los varones, que son provocados por el VPH. Por ello, es importante incluir a los varones en las campañas de concientización e información.</p>
<p>Expertos en la materia y representantes de la sociedad civil de América Latina y el Caribe, convocados por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), revisaron los resultados científicos y recomiendan, a través del Código Latinoamericano y del Caribe contra el Cáncer, 17 cosas que las personas pueden hacer para ayudar a prevenir el cáncer. Entre estas, se enfatizó la importancia de seguir las pautas de vacunación recomendadas por cada país.</p>
<p>Para República Dominicana, la vacuna es gratuita y forma parte del Esquema Nacional de Inmunizaciones desde hace varios años.</p>
<p> </p>