Ciencia y Tecnología

Inquietantes “destellos rojos” del espacio profundo podrían ser evidencia de “estrellas agujero negro”

Published

on

<p>Los puntos rojos hallados por el James Webb representarían un nuevo tipo de objeto celeste&colon; estrellas con agujeros negros en su interior que devoran materia y a la vez emiten luz&comma; un fenómeno nunca antes observado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Los puntos rojos hallados por el James Webb representarían un nuevo tipo de objeto celeste&colon; estrellas con agujeros negros en su interior que devoran materia y a la vez emiten luz&comma; un fenómeno nunca antes observado&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>El <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;telescopio-james-webb&sol;t-63510055">Telescopio Espacial James Webb<&sol;a> de la <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;nasa&sol;t-17409526">NASA<&sol;a> captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Se trataría de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;agujero-negro&sol;t-47001918">agujeros negros<&sol;a> &lpar;regiones en el espacio donde la gravedad es tan elevada que toda la materia queda atrapada en su interior&rpar; capaces de tragar cantidades masivas de materia pero que a la vez &&num;8216&semi;escupirían&&num;8217&semi; luz&comma; según los investigadores&comma; que han descrito estos cuerpos como &&num;8220&semi;rompedores del universo&&num;8221&semi; y han apuntado que podrían representar el eslabón perdido que explicaría el rápido crecimiento de los agujeros negros supermasivos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los hallazgos corresponden a un equipo internacional de investigadores&comma; entre ellos científicos <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;eurekalert&period;org&sol;news-releases&sol;1098051" title&equals;"Enlace externo — de la Universidad Estatal de Pensilvania &lpar;Estados Unidos&rpar;">de la Universidad Estatal de Pensilvania &lpar;Estados Unidos&rpar;<&sol;a> y <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;mpg&period;de&sol;25316826&sol;black-hole-stars" title&equals;"Enlace externo — del Instituto Instituto Max Planck de Astronomía &lpar;Alemania&rpar;">del Instituto Instituto Max Planck de Astronomía &lpar;Alemania&rpar;<&sol;a>&semi; hoy publican los resultados de su trabajo <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;aanda&period;org&sol;articles&sol;aa&sol;full&lowbar;html&sol;2025&sol;09&sol;aa54681-25&sol;aa54681-25&period;html" title&equals;"Enlace externo — en la revista Astronomy and Astrophysics&period;">en la revista<em> Astronomy and Astrophysics&period;<&sol;em><&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Los investigadores sugirieron inicialmente que estos objetos podrían ser galaxias tan maduras como <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;hay-algo-muy-extra&percnt;C3&percnt;B1o-en-nuestra-galaxia-la-v&percnt;C3&percnt;ADa-l&percnt;C3&percnt;A1ctea-es-menos-t&percnt;C3&percnt;ADpica-de-lo-esperado&sol;a-71039003">la Vía Láctea&comma;<&sol;a> que tiene aproximadamente 13&period;600 millones de años&comma; y comprobaron cómo estos cuerpos podían desvelar a la ciencia nuevos conocimientos sobre los orígenes de las galaxias en el Universo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ahora&comma; en el nuevo artículo&comma; el equipo internacional de astrónomos y físicos sugiere que los puntos rojos podrían no ser galaxias sino un tipo de objeto completamente nuevo para la ciencia&colon; una estrella con un agujero negro&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y han apuntado que su análisis revela que los diminutos puntos de luz pueden ser esferas gigantes de gas caliente que son tan densas que parecen las atmósferas de estrellas típicas impulsadas por fusión nuclear&semi; sin embargo&comma; en lugar de fusión&comma; son impulsadas por agujeros negros supermasivos en su centro que rápidamente atraen materia&comma; convirtiéndola en energía y emitiendo luz&period; <&sol;p>&NewLine;<p>El James Webb&comma; el telescopio más potente que hay en el espacio&comma; fue diseñado para observar la génesis del cosmos con instrumentos de detección infrarroja capaces de detectar la luz emitida por las estrellas y galaxias más antiguas&comma; y permite a los científicos retroceder en el tiempo aproximadamente 13&period;500 millones de años&comma; muy cerca del inicio del universo tal como se conoce ahora&period; <&sol;p>&NewLine;<p>FEW &lpar;EFE&comma; Instituto Instituto Max Planck de Astronomía&comma; <em>Astronomy and Astrophysics<&sol;em>&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.