Ciencia y Tecnología
El mundo ha impuesto bloqueos económicos a Rusia: las fortunas de sus oligarcas están creciendo tanto que han batido un récord

Mientras la ofensiva de bombardeos rusos se recrudece y Rusia cruza nuevas líneas rojas, la comunidad internacional (incluido EEUU) amenaza estos días con incrementar las sanciones y bloqueos a la economía rusa. Sin embargo, lejos de acusar el más mínimo desgaste tras tres años de bloqueos, los milmillonarios rusos no han dejado de incrementar sus fortunas personales. Tanto ha sido así que en 2025 han batido un récord de fortuna conjunta sumando 625.500 millones de dólares.
Auge de las fortunas rusas en medio de sanciones. En el último año, la riqueza total de los multimillonarios rusos ha aumentado más de un ocho por ciento, situándose en una cifra récord de 625.500 millones de dólares, según datos publicados por Forbes. Este crecimiento en sus patrimonios se produjo a pesar de las severas sanciones económicas impuestas por Europa y EEUU tras la invasión de Ucrania.
De hecho, el listado de millonarios de Forbes no solo revela que se incrementaron las fortunas, sino que tras tres años de conflicto bélico, Rusia incrementaba el número de milmillonarios, ascendiendo a 140 personas, comparado con los 125 milmillonarios que la publicación registró en 2024.
Quiénes lideran el ranking de fortunas. Según la edición rusa de Forbes, Vagit Alekperov, ex presidente de la petrolera Lukoil, ocupa el primer lugar entre los rusos más ricos, con una fortuna valorada en 28.700 millones de dólares. Alekperov ha mantenido esta posición en la lista por segundo año consecutivo, a pesar de haber dejado la dirección de la compañía tras recibir sanciones por parte del Reino Unido en 2022. Le sigue de cerca Alexey Mordashov, empresario del sector metalúrgico y energético, que ha ascendido al segundo puesto con 28.600 millones de dólares, mejorando su posición frente al año anterior.
En el top tres, también figura Leonid Míjelson, con una fortuna de 28.400 millones de dólares, gracias a su participación en Novatek (principal gasística de Rusia) y SIBUR (industria petroquímica). Otros nombres habituales en la lista son Vladímir Lisin, Vladímir Potanin y Guennadi Timchenko, todos con patrimonios superiores a los 20.000 millones de dólares, consolidando así el peso del sector energético y de recursos naturales en el ranking de riqueza ruso.
Nuevos rostros y sectores en ascenso. El listado de millonarios rusos de Forbes incluye nuevas incorporaciones, lo cual refleja la dinamización de distintas industrias, pese a la economía de guerra que, según los últimos informes bancarios, está dañando su economía. De acuerdo a lo publicado por The Moscow Times, los millonarios rusos ganaron 22.500 millones de dólares solo en los primeros seis meses de 2025.
Entre los recién llegados destaca Vikram Punia, propietario de la farmacéutica Pharmasyntez, que debuta con 2.100 millones de dólares, convirtiéndose en el más rico de los nuevos integrantes.
Estos nuevos millonarios proceden de sectores variados, abarcando desde la industria farmacéutica y la alimentación hasta la tecnología y la energía. Según los datos de Forbes, Rusia es el quinto país en generación de nuevos milmillonarios, siendo Estados Unidos, Alemania, China e India los países que encabezan la lista de nuevas incorporaciones.
La lucrativa industria de la guerra. Buena parte del “milagro” de enriquecerse en una economía sometida a bloqueos internacionales se explica por la estrecha relación de estas grandes fortunas con sectores vinculados a la industria de defensa y materias primas clave para el aparato militar del país.
Los multimillonarios rusos proceden de industrias como el petróleo, el gas, la metalurgia –especialmente acero, níquel, aluminio y titanio–, así como compañías tecnológicas y farmacéuticas, donde la demanda estatal se ha disparado en el contexto bélico actual. El gasto oficial en defensa ruso se situará en unos 119.000 millones de euros en 2025, financiado principalmente por la exportación de combustibles fósiles.
Estos oligarcas, lejos de distanciarse del Kremlin, han fortalecido su lealtad, adaptando sus empresas para abastecer de materiales, tecnología y servicios a industria militar, tal y como se desgranó en la investigación publicada por Proekt.
¿Sanciones? Qué sanciones. Como se ha visto en varias ocasiones al tratar de incautar yates y propiedades, eludir sanciones internacionales ha sido otra clave del éxito económico para esta élite. Tal y como apuntaban desde Fortune, los oligarcas recurren a sofisticadas estructuras financieras, empleando paraísos fiscales y países aliados libres de sanciones y la creación de canales alternativos como pueden ser criptomonedas.
Esto ha generado un debate sobre la eficacia real de las sanciones para golpear a la élite económica rusa y las limitaciones de las herramientas internacionales para frenar el auge de estos patrimonios.
Imagen | Kremlin, Unsplash (Matthew Lancaster)
–
La noticia
El mundo ha impuesto bloqueos económicos a Rusia: las fortunas de sus oligarcas están creciendo tanto que han batido un récord
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Rubén Andrés
.
Mientras la ofensiva de bombardeos rusos se recrudece y Rusia cruza nuevas líneas rojas, la comunidad internacional (incluido EEUU) amenaza estos días con incrementar las sanciones y bloqueos a la economía rusa. Sin embargo, lejos de acusar el más mínimo desgaste tras tres años de bloqueos, los milmillonarios rusos no han dejado de incrementar sus fortunas personales. Tanto ha sido así que en 2025 han batido un récord de fortuna conjunta sumando 625.500 millones de dólares.
Auge de las fortunas rusas en medio de sanciones. En el último año, la riqueza total de los multimillonarios rusos ha aumentado más de un ocho por ciento, situándose en una cifra récord de 625.500 millones de dólares, según datos publicados por Forbes. Este crecimiento en sus patrimonios se produjo a pesar de las severas sanciones económicas impuestas por Europa y EEUU tras la invasión de Ucrania.
De hecho, el listado de millonarios de Forbes no solo revela que se incrementaron las fortunas, sino que tras tres años de conflicto bélico, Rusia incrementaba el número de milmillonarios, ascendiendo a 140 personas, comparado con los 125 milmillonarios que la publicación registró en 2024.
En Xataka
Ya sabíamos que los superyates eran mansiones flotantes: el de Roman Abramovich es una fortaleza con escudo antimisiles
Quiénes lideran el ranking de fortunas. Según la edición rusa de Forbes, Vagit Alekperov, ex presidente de la petrolera Lukoil, ocupa el primer lugar entre los rusos más ricos, con una fortuna valorada en 28.700 millones de dólares. Alekperov ha mantenido esta posición en la lista por segundo año consecutivo, a pesar de haber dejado la dirección de la compañía tras recibir sanciones por parte del Reino Unido en 2022. Le sigue de cerca Alexey Mordashov, empresario del sector metalúrgico y energético, que ha ascendido al segundo puesto con 28.600 millones de dólares, mejorando su posición frente al año anterior.
En el top tres, también figura Leonid Míjelson, con una fortuna de 28.400 millones de dólares, gracias a su participación en Novatek (principal gasística de Rusia) y SIBUR (industria petroquímica). Otros nombres habituales en la lista son Vladímir Lisin, Vladímir Potanin y Guennadi Timchenko, todos con patrimonios superiores a los 20.000 millones de dólares, consolidando así el peso del sector energético y de recursos naturales en el ranking de riqueza ruso.
Nuevos rostros y sectores en ascenso. El listado de millonarios rusos de Forbes incluye nuevas incorporaciones, lo cual refleja la dinamización de distintas industrias, pese a la economía de guerra que, según los últimos informes bancarios, está dañando su economía. De acuerdo a lo publicado por The Moscow Times, los millonarios rusos ganaron 22.500 millones de dólares solo en los primeros seis meses de 2025.
Entre los recién llegados destaca Vikram Punia, propietario de la farmacéutica Pharmasyntez, que debuta con 2.100 millones de dólares, convirtiéndose en el más rico de los nuevos integrantes.
Estos nuevos millonarios proceden de sectores variados, abarcando desde la industria farmacéutica y la alimentación hasta la tecnología y la energía. Según los datos de Forbes, Rusia es el quinto país en generación de nuevos milmillonarios, siendo Estados Unidos, Alemania, China e India los países que encabezan la lista de nuevas incorporaciones.
En Xataka
Rusia lanzó la “visa para occidentales desencantados” hace un año. Ahora Moscú se está llenando de estadounidenses
La lucrativa industria de la guerra. Buena parte del “milagro” de enriquecerse en una economía sometida a bloqueos internacionales se explica por la estrecha relación de estas grandes fortunas con sectores vinculados a la industria de defensa y materias primas clave para el aparato militar del país.
Los multimillonarios rusos proceden de industrias como el petróleo, el gas, la metalurgia –especialmente acero, níquel, aluminio y titanio–, así como compañías tecnológicas y farmacéuticas, donde la demanda estatal se ha disparado en el contexto bélico actual. El gasto oficial en defensa ruso se situará en unos 119.000 millones de euros en 2025, financiado principalmente por la exportación de combustibles fósiles.
Estos oligarcas, lejos de distanciarse del Kremlin, han fortalecido su lealtad, adaptando sus empresas para abastecer de materiales, tecnología y servicios a industria militar, tal y como se desgranó en la investigación publicada por Proekt.
¿Sanciones? Qué sanciones. Como se ha visto en varias ocasiones al tratar de incautar yates y propiedades, eludir sanciones internacionales ha sido otra clave del éxito económico para esta élite. Tal y como apuntaban desde Fortune, los oligarcas recurren a sofisticadas estructuras financieras, empleando paraísos fiscales y países aliados libres de sanciones y la creación de canales alternativos como pueden ser criptomonedas.
Esto ha generado un debate sobre la eficacia real de las sanciones para golpear a la élite económica rusa y las limitaciones de las herramientas internacionales para frenar el auge de estos patrimonios.
En Xataka | El misterio de la fortuna de Putin: se cree que supera la de Bezos o Zuckerberg pero nadie sabe exactamente cuánto tiene
Imagen | Kremlin, Unsplash (Matthew Lancaster)
– La noticia
El mundo ha impuesto bloqueos económicos a Rusia: las fortunas de sus oligarcas están creciendo tanto que han batido un récord
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Rubén Andrés
.