Medio Ambiente

Agujero de la capa de ozono en el Antártico llega a 21,08 millones de kilómetros cuadrados

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; BERLÍN&period;- El agujero de ozono sobre el Antártico alcanzó los 21&comma;08 millones de kilómetros cuadrados en la primera mitad de septiembre&comma; informó este lunes el Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus &lpar;CAMS&rpar;&comma; en la víspera del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La superficie del actual agujero cuenta con dimensiones superiores a la media para la primera quincena de septiembre&comma; pero es «inferior al máximo histórico de ese periodo»&comma; según un comunicado del Programa Copérnicus de la Unión Europea para la observación de la Tierra&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este año&comma; el hemisferio sur vio antes que en 2024 el agujero&comma; pues de acuerdo con mediciones anteriores a septiembre la superficie sin ozono alcanzaba ya los 15 millones de kilómetros cuadrados&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El fenómeno&comma; que aparece en el océano Antártico entre agosto y diciembre&comma; «se desvió del patrón de 2023&comma; para ser más comparable con el de 2024 y la media de 1979-2022»&comma; indicó el comunicado de Copérnicus en alusión a la reciente evolución más reciente del agujero de ozono en esta región del planeta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para Laurence Rouil&comma; directora del CAMS&comma; «el agujero de ozono de 2025 muestra un patrón altamente variable&comma; lo que subraya la importancia de contar con previsiones y análisis fiables»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La duración y extensión de la capa de ozono&comma; conforme al programa europeo de observación de la Tierra&comma; depende de las dinámicas atmosféricas y factores químicos&comma; lo que explica las fluctuaciones de la amplitud del agujero&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; BERLÍN&period;- El agujero de ozono sobre el Antártico alcanzó los 21&comma;08 millones de kilómetros cuadrados en la primera mitad de septiembre&comma; informó este lunes el Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus &lpar;CAMS&rpar;&comma; en la víspera del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono&period; La superficie del actual Medio Ambiente&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.