Ciencia y Tecnología
Las mejores películas de Tim Burton: sus obras imprescindibles para disfrutar de una auténtica montaña rusa macabra

Es, sin la menor duda, uno de los nombres propios más venerados del Hollywood actual. Su filmografía está llena de éxitos y fracasos comerciales, pero resulta innegable que su peculiarísima estética, así como lo muy reconocible de sus diseños visuales y sus temáticas le han convertido en un venerado autor con todas las letras. El éxito de taquilla reciente de ‘Bitelchús Bitelchús‘, en el que por primera vez ha vuelto a una de sus criaturas más queridas, y el éxito de ‘Miércoles‘ en Netflix nos invitan a revisar su filmografía. Estas son las mejores películas de la larga trayectoria de Tim Burton.
Índice de Contenidos (12)
- La gran aventura de Pee Wee (1985)
- Bitelchús (1988)
- Batman (1989)
- Eduardo Manostijeras (1990)
- Batman vuelve (1992)
- Ed Wood (1994)
- Mars Attacks! (1999)
- Sleepy Hollow (1999)
- Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet (2007)
- Alicia en el país de las maravillas (2010)
- Frankenweenie (2012)
- Bitelchús Bitelchús (2024)
La gran aventura de Pee Wee (1985)
Autoría compartida para el debut como director de Tim Burton, aún hoy una de sus películas más irresistiblemente extrañas. Compartidas porque es una película de Burton, pero también de Paul Reubens, alias Pee Wee Herman, el inclasificable torbellino cómico que busca incansablemente su bicicleta robada en esta película donde el protagonista funciona como alter ego del Burton que veremos crecer en sucesivas películas: un niño grande en perpetuo estado de maravilla ante las extravagancias del mundo. Frenética e imprevisible, y que se disfruta especialmente en programa doble con el lisérgico programa de televisión que presentó Reubens en los ochenta.
Bitelchús (1988)
Cuando los presupuestos que Burton manejaba aún eran modestos, el director ya fue capaz de poner en pie un mundo absolutamente personal y rebosante de los temas que le darían la fama: humor siniestro, estética pop estridente, personajes marginados y ojerosos… Puede que ‘Bitelchús’ sea su mejor película, y por descontado que es una de las más indómitas: un reparto de primera encabezado por los entonces desconocidos Michael Keaton y Winona Ryder en una historia que juguetea con una visión desbocada y gamberra del Más Allá y de cómo relacionarnos con él con una curiosa inversión de papeles: los vivos dan más miedo que los muertos.
- Puedes verla en Netflix y Movistar Plus+
Batman (1989)
La película que dio el pistoletazo de salida al cine de superhéroes moderno y a la visión actual de un héroe con múltiples caras, como es Batman. Hoy tiene un punto camp e ingenuo que la hace entrañable, pero sigue aguantando bien el paso del tiempo gracias a la indiscutible calidad de sus diseños, su muy bien elegido reparto y su abundancia de momentos icónicos. Un auténtico hito fundacional.
- Puedes verla en Movistar Plus+ y HBO Max
Eduardo Manostijeras (1990)
Tras el éxito de ‘Batman’ y antes de rodar la secuela, Burton volvió con una película enteramente propia, esta mucho más comedida y romántica que ‘Bitelchús’ (aunque repetiría con él Winona Ryder, que durante un tiempo se convirtió en símbolo de su filmografía en la misma medida que los grafismos en espiral o los personajes marginados). Aquí la historia de un monstruo de gran corazón e incapaz de amar estaba sustentada en unos diseños extraordinarios, así como en rastros de veneno netamente burtonianos: de los homenajes al cine de monstruos de la Universal simbolizado en Vincent Price a la indisimulada crítica de la vida residencial norteamericana a través de otro icono camp: Tom Jones.
- Puedes verla en Disney+
Batman vuelve (1992)
Otra película fundacional, en este caso del cine de superhéroes “de autor”: Burton usó la voluble plantilla de Batman para introducir sus particulares obsesiones sobre los personajes al margen de la sociedad y los inadaptados, así coimo para plantear una Gotham especialmente tenebrosa y expresionista, y el resultado es una de las galerías de villanos más impresionantes del cine de superhéroes. El Pinguíno de Danny De Vito y la Catwoman de Michelle Pfeiffer son tan complejos y fascinantes que aún hoy se les considera las versiones definitivas de los personajes en el cine.
- Puedes verla en Movistar Plus+ y HBO Max
Ed Wood (1994)
Burton tomó como punto de partida una excusa deliciosa (la loca biografía del que fue considerado como “peor director de la historia del cine”) para plantear, precisamente, una oda de amor al medio y al entusiasmo necesario para poner en pie una película, por horrenda que sea. Presentando a Wood y su cohorte de freaks (un Bela Lugosi en las últimas, Tor Johnson, el vidente Criswell, Vampira) como auténticos virus antisistema infiltrados involuntariamente en la industria, tiene su principal virtud y su mayor defecto en el mismo punto: su visión absolutamente teñida de rosa de la época y de su protagonista. Con todo, un biopic único y una vía de entrada memorable en los alcantarillados de la serie Z de los cincuenta.
- Puedes verla en Disney+
Mars Attacks! (1999)
Recuperando la vena gamberra de Bitelchús y con un reparto absolutamente coral y rebosante de estrellas (por mencionar solo algunas: Jack Nicholson, Glenn Clones, Annette Bening, Pierce Brosnan, Danny DeVito, Sarah Jessica Parker y muchos otros), Burton tomó como punto de partida una salvaje colección de cromos que satirizaban las películas de ciencia ficción de los cincuenta para sacar a pasear su vena más satírica y destrozona. El resultado es una comedia ácida llena de gore y humor demente que visualmente no es tan caracteríutica como otras películas de su filmografía, pero espiritualmente sí.
- Puedes verla en HBO Max
Sleepy Hollow (1999)
Hasta este punto, la carrera de Tim Burton era imparable: éxitos de taquilla más o menos moderados y el aprecio de la crítica, que se detendrían cuando firmó una de sus peores películas, el remake de ‘El planeta de los simios’. Pero antes, rubricó este espléndido homenaje al cine de terror de la Hammer, rebosante de imágenes inolvidables y de nuevo con un excelente reparto en el que solo cojea un poco un Johnny Depp algo excesivo. En cualquier caso, guiños a Bava y Fisher y una estupenda atmósfera gótica para una película absolutamente deliciosa.
Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet (2007)
‘El planeta de los simios’ fue el pistoletazo de salida para una etapa de Burton mucho menos interesante. Aunque tiene sus fans, ‘Big Fish’ no está a la altura de sus clásicos, y pese a su popularidad, ‘Charlie y la fábrica de chocolate’ está muy lejos tanto de la novela de Roald Dahl como de la adaptación previa. Donde sí remontó parcialmente el vuelo fue en ‘Sweeney Todd’, una ambiciosa versión del musical de 1979 que mantiene todo el encanto grandguignolesco, excesivo y de macabro gótico victoriano del original, con su toque de romanticismo turbio. Una maravilla de morbosa demencia con un halo atemporal absolutamente fabuloso.
Alicia en el país de las maravillas (2010)
Por aquí no nos convence demasiado esta adaptación de la inmortal novela de Lewis Carroll: su estética relamida y sus libertades con el texto la sitúan muy lejos de versiones más memorables, como la propia animada de Disney. Sin embargo, sus errores (algunos diseños horribles, como los de Tararí o Tarará o el Sombrerero) van de la mano de indiscutibles aciertos (entiende bien el frenesí caótico del libro, y hay personajes, como la Reina Roja, ciertamente memorables), y es verdad que su impacto en la cultura popular no se puede negar. Otra cosa es que, por su culpa, hayamos tenido que padecer toda la ralea de adaptaciones e imagen real de clásicos Disney, pero al César lo que es del César.
- Puedes verla en Disney+
Frankenweenie (2012)
Excelente homenaje de Tim Burton al cine expresionista y a los monstruos de la Universal, una pieza tierna y siniestra sobre un niño que resucita a su perro y que no solo entronca con los primeros cortos del autor (el animado ‘Vincent’ y la propia versión en imagen real de ‘Frankenweenie’, tambien disponible en Disney+), sino también con sus producciones animadas: la estupenda ‘La novia cadáver’ y, sobre todo, la magistral ‘Pesadilla antes de Navidad’, que Burton produjo y que visualmente se ha convertido en una pieza absolutamente inolvidable e icónica.
- Puedes verla en Disney +
Bitelchús Bitelchús (2024)
No dábamos demasiado por esta secuela tardía de ‘Bitelchús’, pero lo cierto es que el paréntesis televisivo de ‘Miércoles’ ha servido a Burton para tomar nuevas energías pese a que su anterior película es la peor (con diferencia) de su filmografía, la hórrida ‘Dumbo’. Le sirvió, eso sí, para reencontrarse con Michael Keaton (del mismo modo que ‘Miércoles’ le reencontró con Christina Ricci), y ambos vuelven en sus papeles originales (y el añadido de Jenna Ortega) en una película frenética, delirante y llena de inventiva y delicatessens macabras. No tiene la pasmosa energía de la primera entrega, pero tal y como está el mundo de las comedias sobrenaturales, sabe a gloria (del infierno).
- Puedes verla en Movistar Plus+ y HBO Max
–
La noticia
Las mejores películas de Tim Burton: sus obras imprescindibles para disfrutar de una auténtica montaña rusa macabra
fue publicada originalmente en
Xataka
por
John Tones
.
Es, sin la menor duda, uno de los nombres propios más venerados del Hollywood actual. Su filmografía está llena de éxitos y fracasos comerciales, pero resulta innegable que su peculiarísima estética, así como lo muy reconocible de sus diseños visuales y sus temáticas le han convertido en un venerado autor con todas las letras. El éxito de taquilla reciente de ‘Bitelchús Bitelchús’, en el que por primera vez ha vuelto a una de sus criaturas más queridas, y el éxito de ‘Miércoles’ en Netflix nos invitan a revisar su filmografía. Estas son las mejores películas de la larga trayectoria de Tim Burton.
Índice de Contenidos (12)
La gran aventura de Pee Wee (1985)
Bitelchús (1988)
Batman (1989)
Eduardo Manostijeras (1990)
Batman vuelve (1992)
Ed Wood (1994)
Mars Attacks! (1999)
Sleepy Hollow (1999)
Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet (2007)
Alicia en el país de las maravillas (2010)
Frankenweenie (2012)
Bitelchús Bitelchús (2024)
La gran aventura de Pee Wee (1985)
Autoría compartida para el debut como director de Tim Burton, aún hoy una de sus películas más irresistiblemente extrañas. Compartidas porque es una película de Burton, pero también de Paul Reubens, alias Pee Wee Herman, el inclasificable torbellino cómico que busca incansablemente su bicicleta robada en esta película donde el protagonista funciona como alter ego del Burton que veremos crecer en sucesivas películas: un niño grande en perpetuo estado de maravilla ante las extravagancias del mundo. Frenética e imprevisible, y que se disfruta especialmente en programa doble con el lisérgico programa de televisión que presentó Reubens en los ochenta.
Bitelchús (1988)
Cuando los presupuestos que Burton manejaba aún eran modestos, el director ya fue capaz de poner en pie un mundo absolutamente personal y rebosante de los temas que le darían la fama: humor siniestro, estética pop estridente, personajes marginados y ojerosos… Puede que ‘Bitelchús’ sea su mejor película, y por descontado que es una de las más indómitas: un reparto de primera encabezado por los entonces desconocidos Michael Keaton y Winona Ryder en una historia que juguetea con una visión desbocada y gamberra del Más Allá y de cómo relacionarnos con él con una curiosa inversión de papeles: los vivos dan más miedo que los muertos.Puedes verla en Netflix y Movistar Plus+Batman (1989)
La película que dio el pistoletazo de salida al cine de superhéroes moderno y a la visión actual de un héroe con múltiples caras, como es Batman. Hoy tiene un punto camp e ingenuo que la hace entrañable, pero sigue aguantando bien el paso del tiempo gracias a la indiscutible calidad de sus diseños, su muy bien elegido reparto y su abundancia de momentos icónicos. Un auténtico hito fundacional.Puedes verla en Movistar Plus+ y HBO MaxEduardo Manostijeras (1990)
Tras el éxito de ‘Batman’ y antes de rodar la secuela, Burton volvió con una película enteramente propia, esta mucho más comedida y romántica que ‘Bitelchús’ (aunque repetiría con él Winona Ryder, que durante un tiempo se convirtió en símbolo de su filmografía en la misma medida que los grafismos en espiral o los personajes marginados). Aquí la historia de un monstruo de gran corazón e incapaz de amar estaba sustentada en unos diseños extraordinarios, así como en rastros de veneno netamente burtonianos: de los homenajes al cine de monstruos de la Universal simbolizado en Vincent Price a la indisimulada crítica de la vida residencial norteamericana a través de otro icono camp: Tom Jones.
Puedes verla en Disney+
En Xataka
Las mejores películas para ver en Netflix: 24 títulos para no pasar horas y horas rebuscando en el inmenso catálogo de la plataforma
Batman vuelve (1992)
Otra película fundacional, en este caso del cine de superhéroes “de autor”: Burton usó la voluble plantilla de Batman para introducir sus particulares obsesiones sobre los personajes al margen de la sociedad y los inadaptados, así coimo para plantear una Gotham especialmente tenebrosa y expresionista, y el resultado es una de las galerías de villanos más impresionantes del cine de superhéroes. El Pinguíno de Danny De Vito y la Catwoman de Michelle Pfeiffer son tan complejos y fascinantes que aún hoy se les considera las versiones definitivas de los personajes en el cine.Puedes verla en Movistar Plus+ y HBO MaxEd Wood (1994)
Burton tomó como punto de partida una excusa deliciosa (la loca biografía del que fue considerado como “peor director de la historia del cine”) para plantear, precisamente, una oda de amor al medio y al entusiasmo necesario para poner en pie una película, por horrenda que sea. Presentando a Wood y su cohorte de freaks (un Bela Lugosi en las últimas, Tor Johnson, el vidente Criswell, Vampira) como auténticos virus antisistema infiltrados involuntariamente en la industria, tiene su principal virtud y su mayor defecto en el mismo punto: su visión absolutamente teñida de rosa de la época y de su protagonista. Con todo, un biopic único y una vía de entrada memorable en los alcantarillados de la serie Z de los cincuenta.Puedes verla en Disney+Mars Attacks! (1999)
Recuperando la vena gamberra de Bitelchús y con un reparto absolutamente coral y rebosante de estrellas (por mencionar solo algunas: Jack Nicholson, Glenn Clones, Annette Bening, Pierce Brosnan, Danny DeVito, Sarah Jessica Parker y muchos otros), Burton tomó como punto de partida una salvaje colección de cromos que satirizaban las películas de ciencia ficción de los cincuenta para sacar a pasear su vena más satírica y destrozona. El resultado es una comedia ácida llena de gore y humor demente que visualmente no es tan caracteríutica como otras películas de su filmografía, pero espiritualmente sí.Puedes verla en HBO MaxSleepy Hollow (1999)
Hasta este punto, la carrera de Tim Burton era imparable: éxitos de taquilla más o menos moderados y el aprecio de la crítica, que se detendrían cuando firmó una de sus peores películas, el remake de ‘El planeta de los simios’. Pero antes, rubricó este espléndido homenaje al cine de terror de la Hammer, rebosante de imágenes inolvidables y de nuevo con un excelente reparto en el que solo cojea un poco un Johnny Depp algo excesivo. En cualquier caso, guiños a Bava y Fisher y una estupenda atmósfera gótica para una película absolutamente deliciosa.
En Xataka
Las mejores películas románticas: una selección de idilios, rupturas y pasiones para volver a emocionarse
Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet (2007)
‘El planeta de los simios’ fue el pistoletazo de salida para una etapa de Burton mucho menos interesante. Aunque tiene sus fans, ‘Big Fish’ no está a la altura de sus clásicos, y pese a su popularidad, ‘Charlie y la fábrica de chocolate’ está muy lejos tanto de la novela de Roald Dahl como de la adaptación previa. Donde sí remontó parcialmente el vuelo fue en ‘Sweeney Todd’, una ambiciosa versión del musical de 1979 que mantiene todo el encanto grandguignolesco, excesivo y de macabro gótico victoriano del original, con su toque de romanticismo turbio. Una maravilla de morbosa demencia con un halo atemporal absolutamente fabuloso.Alicia en el país de las maravillas (2010)
Por aquí no nos convence demasiado esta adaptación de la inmortal novela de Lewis Carroll: su estética relamida y sus libertades con el texto la sitúan muy lejos de versiones más memorables, como la propia animada de Disney. Sin embargo, sus errores (algunos diseños horribles, como los de Tararí o Tarará o el Sombrerero) van de la mano de indiscutibles aciertos (entiende bien el frenesí caótico del libro, y hay personajes, como la Reina Roja, ciertamente memorables), y es verdad que su impacto en la cultura popular no se puede negar. Otra cosa es que, por su culpa, hayamos tenido que padecer toda la ralea de adaptaciones e imagen real de clásicos Disney, pero al César lo que es del César. Puedes verla en Disney+Frankenweenie (2012)
Excelente homenaje de Tim Burton al cine expresionista y a los monstruos de la Universal, una pieza tierna y siniestra sobre un niño que resucita a su perro y que no solo entronca con los primeros cortos del autor (el animado ‘Vincent’ y la propia versión en imagen real de ‘Frankenweenie’, tambien disponible en Disney+), sino también con sus producciones animadas: la estupenda ‘La novia cadáver’ y, sobre todo, la magistral ‘Pesadilla antes de Navidad’, que Burton produjo y que visualmente se ha convertido en una pieza absolutamente inolvidable e icónica.Puedes verla en Disney +Bitelchús Bitelchús (2024)
No dábamos demasiado por esta secuela tardía de ‘Bitelchús’, pero lo cierto es que el paréntesis televisivo de ‘Miércoles’ ha servido a Burton para tomar nuevas energías pese a que su anterior película es la peor (con diferencia) de su filmografía, la hórrida ‘Dumbo’. Le sirvió, eso sí, para reencontrarse con Michael Keaton (del mismo modo que ‘Miércoles’ le reencontró con Christina Ricci), y ambos vuelven en sus papeles originales (y el añadido de Jenna Ortega) en una película frenética, delirante y llena de inventiva y delicatessens macabras. No tiene la pasmosa energía de la primera entrega, pero tal y como está el mundo de las comedias sobrenaturales, sabe a gloria (del infierno).Puedes verla en Movistar Plus+ y HBO MaxEn Xataka | Las mejores películas de la historia del cine: las 25 cosas que tienes que ver si te dicen que solo puedes ver 25 cosas más en tu vida
– La noticia
Las mejores películas de Tim Burton: sus obras imprescindibles para disfrutar de una auténtica montaña rusa macabra
fue publicada originalmente en
Xataka
por
John Tones
.