Economica
ProDominicana exalta a 11 empresas por sus aportes a la economía RD
<p> </p>
<p><em>Videos: Félix Lara/El Nuevo Diario</em></p>
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) celebró este jueves el <strong>Reconocimiento a la Inversión</strong> en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, en el que se resaltó el aporte de las empresas de inversión al desarrollo económico y social del país.</p>
<p>El mandatario inició agradeciendo a “quienes han confiado en la República Dominicana como tierra fértil para sembrar futuro, generar riqueza e impulsar transformación”.</p>
<p>Durante su intervención, señaló que la inversión extranjera directa se ha consolidado como uno de los grandes motores del desarrollo económico y social de la República Dominicana. “Gracias a ella, hemos diversificado nuestra economía, creado empleos de calidad, elevado nuestra competitividad y ampliado nuestras exportaciones”.</p>
<p><a href="https://videos.files.wordpress.com/F2glJXak/whatsapp-video-2025-09-11-at-5.33.59-pm.mp4">whatsapp-video-2025-09-11-at-5.33.59-pm</a></p>
<p>“La decisión de invertir en nuestro país no es casualidad ni fruto del azar. Responde a un ecosistema de estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica y apertura que hemos construido entre todos. Ustedes han confiado en nosotros y esa confianza nos honra. Pero también nos compromete a seguir avanzando en la creación de condiciones cada vez más favorables para que sus inversiones prosperen y se multipliquen”, indicó. <img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="90b6ba" data-has-transparency="false" class="alignnone size-full wp-image-2815116 not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/09/WhatsApp-Image-2025-09-11-at-5.59.03-PM.jpeg?resize=640%2C401&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="401"></p>
<p>Al tomar la palabra, el ministro de Industria, Comercio y MiPymes, Víctor Bisonó, afirmó: “En los últimos cinco años, la inversión extranjera directa ha crecido de manera sostenida en la República Dominicana, consolidándonos como uno de los principales destinos del Caribe gracias a la confianza de los inversionistas en nuestro país”.</p>
<p><a href="https://videos.files.wordpress.com/phPbefZZ/whatsapp-video-2025-09-11-at-5.35.13-pm.mp4">whatsapp-video-2025-09-11-at-5.35.13-pm</a></p>
<p>Agregó que “este resultado es el mejor reflejo de que nuestro país ofrece estabilidad, reglas claras y un entorno confiable para quienes deciden apostar por la República Dominicana como destino de sus inversiones”.</p>
<p><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="a0b0bc" data-has-transparency="false" class="alignnone size-full wp-image-2815115 not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/09/WhatsApp-Image-2025-09-11-at-5.59.03-PM-1.jpeg?resize=640%2C412&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="412"></p>
<p>De su lado, Biviana Riveiro señaló a la República Dominicana como <strong>un destino de oportunidades, confianza y crecimiento</strong>, ya que alcanzó en 2024 un récord histórico de Inversión Extranjera Directa (IED) con <strong>US$4,523 millones</strong>, lo que representa un crecimiento del 3 % respecto al año anterior y un 50 % respecto al 2019.</p>
<p><a href="https://videos.files.wordpress.com/nFV88FqD/whatsapp-video-2025-09-11-at-5.13.13-pm-1.mp4">whatsapp-video-2025-09-11-at-5.13.13-pm-1</a><br />
<a href="https://videos.files.wordpress.com/gv5PMcnX/whatsapp-video-2025-09-11-at-5.18.11-pm.mp4">whatsapp-video-2025-09-11-at-5.18.11-pm</a></p>
<p>Esto consolida al país como el principal destino de inversión de la región. Subrayó que solo en el primer semestre de 2025 se han registrado <strong>US$2,892.8 millones</strong>, cifra que supera en un 15.3 % al mismo período de 2024 y proyecta un cierre anual superior a los <strong>US$4,860 millones</strong>.</p>
<p>Asimismo, enfatizó que la reinversión de utilidades ascendió a <strong>US$1,668 millones en 2024</strong>, equivalente al 36.9 % del total de la IED, lo cual constituye una clara señal de la confianza y el compromiso de los inversionistas con el clima de negocios y la estabilidad de la economía dominicana.</p>
<p>Riveiro resaltó que entre 2020 y 2024 la República Dominicana logró captar inversión procedente de <strong>72 países</strong>, con flujos provenientes de todas las regiones del mundo: Norteamérica —siendo Estados Unidos el principal inversionista—, Europa, Asia, América del Sur, Centroamérica, Oceanía, África y el Caribe.</p>
<p><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="68756c" data-has-transparency="false" class="alignnone size-full wp-image-2815119 not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/09/WhatsApp-Image-2025-09-11-at-5.59.05-PM.jpeg?resize=640%2C360&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="360"></p>
<p>La conferencia principal fue dictada por la consultora internacional Carolina Arriagada, directora ejecutiva de <strong>Cities &; Collaboration</strong>, una firma con sede en Londres que asesora a gobiernos, organizaciones internacionales y al sector privado sobre cómo atraer, crecer y maximizar la inversión como motor del crecimiento económico.</p>
<p>Destacó el papel integral que juega la atención inicial de los gobiernos a los inversionistas hasta el proceso de postinversión y establecimiento, como factores clave y estratégicos para asegurar la permanencia y expansión de las compañías extranjeras en el territorio nacional, creando valor a largo plazo. Este proceso, tal como explica en su obra <em>Investment Aftercare Explained</em> (2020), constituye la etapa final en el recorrido del inversionista extranjero y busca garantizar que las inversiones se mantengan, optimicen y expandan.</p>
<p>Además, explicó que en un entorno global marcado por retos regulatorios, operativos y de cadena de suministro, el <em>aftercare</em> se consolida como un pilar fundamental para fortalecer las relaciones entre las agencias de promoción de inversiones y las empresas, fomentando confianza, reinversión y crecimiento sostenible.</p>
<h3>Empresas reconocidas</h3>
<ul>
<li><strong>Categoría Comercio de Servicios: JCDECAUX Dominicana</strong><br />
Por su rol fundamental en el impulso del comercio de servicios publicitarios, a través de inversiones que fortalecen las cadenas de valor y dinamizan la economía nacional.</li>
<li><strong>Categoría Industria: KINNOX</strong><br />
Por su destacada contribución al desarrollo del sector industrial, fortaleciendo las capacidades productivas a través de innovación sostenible, y aportando al posicionamiento del país como <em>hub</em> competitivo en los mercados internacionales.</li>
<li><strong>Categoría Agroindustria: Corporación Avícola y Ganadera Jarabacoa</strong><br />
Por su valiosa inversión en el sector agroindustrial, mediante la implementación de prácticas modernas y sostenibles.</li>
<li><strong>Categoría Zonas Francas: Eaton Corporation</strong><br />
Por su valioso aporte al crecimiento del sector de zonas francas, promoviendo el desarrollo de la manufactura avanzada, impulsando la generación de empleos de calidad, la transferencia de conocimientos y el fomento de la innovación educativa en la República Dominicana.</li>
<li><strong>Categoría Energía: AES Dominicana</strong><br />
Por su compromiso con el fortalecimiento de la matriz energética nacional, impulsando la sostenibilidad, la diversificación y la seguridad energética de la República Dominicana.</li>
<li><strong>Categoría Turismo: The St. Regis Cap Cana Resort</strong><br />
Por su impacto a través de inversiones que promueven la competitividad y el posicionamiento de la República Dominicana como destino turístico de lujo de clase mundial.</li>
<li><strong>Categoría Financiero: MAPFRE</strong><br />
Por su significativa inversión en el sector, promoviendo el acceso a servicios confiables y fortaleciendo la protección financiera de personas y empresas, en favor de un entorno económico más estable y resiliente en la República Dominicana.</li>
<li><strong>Categoría Telecomunicaciones: Claro Dominicana</strong><br />
Por su valiosa inversión en el fortalecimiento de la infraestructura de telecomunicaciones del país, contribuyendo a la ampliación de la conectividad y la cobertura tecnológica de la República Dominicana.</li>
<li><strong>Categoría Logística: Rannik</strong><br />
Por su contribución al fortalecimiento de la logística en el país, facilitando el comercio internacional. Con más de 100 años de trayectoria, se reconoce como la primera compañía de comercio marítimo dominicano.</li>
<li><strong>Categoría Inversión Sostenible: DP World Caucedo</strong><br />
Por su liderazgo en la inversión con una visión de sostenibilidad, fortaleciendo el posicionamiento de la República Dominicana como <em>hub</em> regional.</li>
<li><strong>Categoría Inmobiliario: Grupo Velutini</strong><br />
Por su aporte al crecimiento del sector inmobiliario diversificado, impulsando la inversión y dinamizando el mercado de bienes raíces en el ámbito comercial y turístico en la República Dominicana.</li>
</ul>
<p>​ Videos: Félix Lara/El Nuevo Diario EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) celebró este jueves el Reconocimiento a la Inversión en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, en el que se resaltó el aporte de las empresas de inversión al desarrollo económico y Economía, Portada </p>
<p>​ </p>