Salud y Bienestar
Ortopeda Andrés García destaca medidas de prevención para evitar dolencias en la espalda
<p>​</p>
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO. – El doctor Andrés García, especialista en Ortopedia, Traumatología y Cirugía de columna, cadera y rodilla, compartió algunos de los temas más frecuentes en consultas médicas, en especial los dolores de espalda y cadera, entre otros padecimientos comunes.</p>
<p>El doctor García manifestó que todo dolor de espalda que se prolongue por más de tres meses sin desaparecer, y que esté acompañado de fiebre, sensación de calambres, corrientes, hormigueos en las piernas o extremidades, dolor o sensación de ardor, así como pérdida del control de los esfínteres, o que se presente en pacientes con antecedentes de traumas, debe ser motivo de observación y atención médica.</p>
<p>El ortopeda conversó sobre las conocidas hernias discales —denominadas correctamente discopatías— y explicó que la columna se ve afectada cuando el disco intervertebral o “almohadilla”, que se encuentra entre una vértebra y otra y que permite la movilidad de la espalda, se rompe. En ese caso, el contenido del disco puede salir y comprimir las raíces nerviosas, lo que provoca la llamada ciática y otras dolencias.</p>
<p><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="aea99f" data-has-transparency="false" class="alignnone size-large wp-image-2815839 not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/09/WhatsApp-Image-2025-09-11-at-2.40.02-PM-800x600.jpeg?resize=640%2C480&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="480" /></p>
<p>Estas declaraciones fueron ofrecidas en el programa El Nuevo Diario Santiago, conducido por la periodista Adalgisa Castillo, transmitido de lunes a viernes de 8:00 a 9:00 a.m.</p>
<p>El doctor destacó varias medidas de prevención contra la aparición de la discopatía, tales como mantener un estilo de vida saludable, realizar actividad física adecuada a la edad, y evitar el sobrepeso, entre otras. También abordó los dolores de rodilla, los cuales pueden generarse por múltiples factores, como sobrecarga o lesiones internas de la articulación.</p>
<p>El especialista resaltó la importancia de realizar ejercicios acordes a la edad y condiciones de salud previas. Entre las actividades recomendadas mencionó la natación, caminar, correr, montar bicicleta y otras de preferencia personal.</p>
<p>Asimismo, conversó sobre los dolores de espalda, explicando su localización y causas. Indicó que, en muchos casos, estos se deben a golpes o desgarros de los músculos de la zona, aunque lo más común suele ser la inflamación de la sarga, que separa el músculo del hueso.</p>
<p>En otro orden, el doctor mostró preocupación por la gran cantidad de infracciones de tránsito en el país, destacando la necesidad de implementar campañas de prevención de accidentes y educación vial. Señaló que la mayoría de los accidentes ocurren por la falta de educación y de consecuencias claras en las vías, lo que acarrea graves problemas de salud y económicos.</p>
<p>Finalmente, el doctor García valoró de forma positiva la práctica del pádel, al considerarlo un ejercicio con gran beneficio cardiovascular. No obstante, advirtió que este deporte implica movimientos rápidos y bruscos debido a las dimensiones de la cancha, por lo que recomendó jugarlo con moderación.</p>
<div class="jp-relatedposts">
<h3 class="jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado</em></h3>
</div>
<footer class="entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">
							Sección <a href="https://elnuevodiario.com.do/portada/" rel="category tag">Portada</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/salud/" rel="category tag">Salud</a>						</footer>
<p> </p>