República

Ministro Carlos Bonilla presenta el primer Código de Construcción de la República Dominicana

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Ministro Carlos Bonilla presenta el primer Código de Construcción de la República Dominicana <&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">12 de Septiembre 2025 &vert; 09&colon;23<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Santo Domingo&period; &&num;8211&semi; El ministro de Vivienda y Edificaciones &lpar;Mived&rpar;&comma; <&sol;span><strong>Carlos Bonilla<&sol;strong><span>&comma; presentó oficialmente este jueves el <&sol;span><strong>nuevo<&sol;strong><span> <&sol;span><strong>Código de Construcción de la República Dominicana &lpar;CDCRD&rpar;&comma;<&sol;strong><span> un marco normativo que unifica y actualiza las <&sol;span><strong>regulaciones del sector<&sol;strong><span>&comma; con la finalidad de elevar<&sol;span><strong> la seguridad&comma; la eficiencia y la calidad<&sol;strong><span> de las edificaciones en el país&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El proceso de elaboración del Código presentado se desarrolló en <&sol;span><strong>varias fases<&sol;strong><span> que incluyeron <&sol;span><strong>revisión técnica&comma; consultas públicas y socialización<&sol;strong><span> con actores clave del sector de la construcción en el país&period; Con esta presentación&comma; el país entra en la etapa de publicación&comma; capacitación e implementación&comma; con la previsión de una <&sol;span><strong>transición de seis a doce meses antes de la aplicación plena de la normativa&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Durante la presentación&comma; el Ministro Bonilla dijo que el nuevo Código de Construcción de la República Dominicana constituye &OpenCurlyDoubleQuote;<&sol;span><em>una decisión de Estado que pone la seguridad de las personas y la calidad de las obras en el centro”&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Bonilla destacó que el referido Código servirá como referencia común para la construcción en todo el territorio nacional&comma; estableciendo un solo <&sol;span><strong>estándar que prioriza tanto la seguridad ciudadana como la calidad de las obras&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Como ministro del gobierno del presidente Luis Abinader&comma; quiero reafirmar algo esencial&colon; en la República Dominicana la ley se cumple&period; Este Código nace con vocación de cumplirse&period; Mantendremos tolerancia cero frente a la construcción al margen de la norma y&comma; al mismo tiempo&comma; brindaremos formación y acompañamiento para una adopción efectiva&period; Habrá guías técnicas&comma; capacitaciones y espacios de consulta para apoyar a profesionales&comma; desarrolladores&comma; municipios&comma; juntas de condominio y propietarios”&comma;<&sol;em><span> indicó&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El funcionario sostuvo que el Código no representa simplemente un conjunto de reglas&comma; sino un <&sol;span><strong>compromiso de rigor&comma; transparencia y responsabilidad<&sol;strong><span> en todo lo que se edifique en el país&period; Resaltó que será un único estándar que unifica criterios&comma; ordena procesos y ofrece medios de verificación que reducen la improvisación y la discrecionalidad&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;El impacto será directo en la vida cotidiana&colon; cálculos y planos más claros&comma; inspecciones fortalecidas&comma; materiales con especificaciones verificables y una ruta transparente desde el diseño hasta la obra terminada&period; Más seguridad&comma; menos riesgo&period; Más calidad&comma; menos incertidumbre”&comma;<&sol;em><span> señaló Bonilla&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El nuevo Código introduce innovaciones como un <&sol;span><strong>esquema de revisión continua<&sol;strong><span>&comma; la incorporación de nuevas especificaciones técnicas&comma; metodologías de análisis estructural y el <&sol;span><strong>primer mapa de zonificación sísmica propio de la República Dominicana<&sol;strong><span>&comma; que permitirá diseñar edificaciones con mayor seguridad ante eventos naturales&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Entre las principales ventajas del compendio figuran la uniformidad en los procesos&comma; mayor confianza pública&comma; <&sol;span><strong>alineación con estándares internacionales y mejores prácticas de la ingeniería<&sol;strong><span>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>La implementación del CDCRD será escalonada&comma; con una fase de transición que incluye <&sol;span><strong>educación&comma; difusión y asistencia técnica&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><span>El Mived destacó que este instrumento normativo representa un <&sol;span><strong>paso histórico hacia edificaciones más seguras&comma; formales y sostenibles<&sol;strong><span>&comma; y que su aplicación será acompañada por programas de capacitación&comma; monitoreo y actualización constante&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-09&sol;PHOTO-2025-09-11-20-05-30&percnt;20&percnt;281&percnt;29&period;jpg" width&equals;"1300" height&equals;"800" alt&equals;"Energia"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> Ministro Carlos Bonilla presenta el primer Código de Construcción de la República Dominicana<br &sol;>&NewLine;yamellrossi<br &sol;>&NewLine;12 de Septiembre 2025 &vert; 09&colon;23<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period; &&num;8211&semi; El ministro de Vivienda y Edificaciones &lpar;Mived&rpar;&comma; Carlos Bonilla&comma; presentó oficialmente este jueves el nuevo Código de Construcción de la República Dominicana &lpar;CDCRD&rpar;&comma; un marco normativo que unifica y actualiza las regulaciones del sector&comma; con la finalidad de elevar la seguridad&comma; la eficiencia y la calidad de las edificaciones en el país&period; <br &sol;>&NewLine;El proceso de elaboración del Código presentado se desarrolló en varias fases que incluyeron revisión técnica&comma; consultas públicas y socialización con actores clave del sector de la construcción en el país&period; Con esta presentación&comma; el país entra en la etapa de publicación&comma; capacitación e implementación&comma; con la previsión de una transición de seis a doce meses antes de la aplicación plena de la normativa&period;<br &sol;>&NewLine;Durante la presentación&comma; el Ministro Bonilla dijo que el nuevo Código de Construcción de la República Dominicana constituye &OpenCurlyDoubleQuote;una decisión de Estado que pone la seguridad de las personas y la calidad de las obras en el centro”&period;<br &sol;>&NewLine;Bonilla destacó que el referido Código servirá como referencia común para la construcción en todo el territorio nacional&comma; estableciendo un solo estándar que prioriza tanto la seguridad ciudadana como la calidad de las obras&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Como ministro del gobierno del presidente Luis Abinader&comma; quiero reafirmar algo esencial&colon; en la República Dominicana la ley se cumple&period; Este Código nace con vocación de cumplirse&period; Mantendremos tolerancia cero frente a la construcción al margen de la norma y&comma; al mismo tiempo&comma; brindaremos formación y acompañamiento para una adopción efectiva&period; Habrá guías técnicas&comma; capacitaciones y espacios de consulta para apoyar a profesionales&comma; desarrolladores&comma; municipios&comma; juntas de condominio y propietarios”&comma; indicó&period; <br &sol;>&NewLine;El funcionario sostuvo que el Código no representa simplemente un conjunto de reglas&comma; sino un compromiso de rigor&comma; transparencia y responsabilidad en todo lo que se edifique en el país&period; Resaltó que será un único estándar que unifica criterios&comma; ordena procesos y ofrece medios de verificación que reducen la improvisación y la discrecionalidad&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;El impacto será directo en la vida cotidiana&colon; cálculos y planos más claros&comma; inspecciones fortalecidas&comma; materiales con especificaciones verificables y una ruta transparente desde el diseño hasta la obra terminada&period; Más seguridad&comma; menos riesgo&period; Más calidad&comma; menos incertidumbre”&comma; señaló Bonilla&period;<br &sol;>&NewLine;El nuevo Código introduce innovaciones como un esquema de revisión continua&comma; la incorporación de nuevas especificaciones técnicas&comma; metodologías de análisis estructural y el primer mapa de zonificación sísmica propio de la República Dominicana&comma; que permitirá diseñar edificaciones con mayor seguridad ante eventos naturales&period;<br &sol;>&NewLine;Entre las principales ventajas del compendio figuran la uniformidad en los procesos&comma; mayor confianza pública&comma; alineación con estándares internacionales y mejores prácticas de la ingeniería&period;<br &sol;>&NewLine;La implementación del CDCRD será escalonada&comma; con una fase de transición que incluye educación&comma; difusión y asistencia técnica&period;<br &sol;>&NewLine;El Mived destacó que este instrumento normativo representa un paso histórico hacia edificaciones más seguras&comma; formales y sostenibles&comma; y que su aplicación será acompañada por programas de capacitación&comma; monitoreo y actualización constante&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.