Ciencia y Tecnología

Un nuevo superordenador en Europa no está en un campus ni en un laboratorio: funciona en una mina y se enfría con agua de un fiordo

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;c87c62&sol;olivia3&sol;1024&lowbar;2000&period;png" alt&equals;"Un nuevo superordenador en Europa no está en un campus ni en un laboratorio&colon; funciona en una mina y se enfría con agua de un fiordo">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p>En el oeste de Noruega&comma; una antigua mina se ha transformado en el hogar de la máquina más potente del país&period; Entre galerías excavadas en la roca y con el agua helada del fiordo como aliado&comma; <strong>Olivia ya está en marcha<&sol;strong>&period; Este superordenador nacional&comma; gestionado por Sigma2&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;sigma2&period;no&sol;news&sol;2024&sol;preparing-olivia-serve-norwegian-scientists-effectively-day-one">se presenta como<&sol;a> una herramienta clave para los investigadores del país&period; Su diseño busca reducir el consumo energético frente a generaciones anteriores y aprovechar al máximo la seguridad que ofrece una instalación subterránea&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Noruega ha querido reforzar su capacidad de cómputo sin depender de otros países&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;european-union&period;europa&period;eu&sol;principles-countries-history&sol;eu-countries&lowbar;es">Aunque no pertenece a la Unión Europea<&sol;a>&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;sepe&period;es&sol;HomeSepe&sol;prestaciones-desempleo&sol;paises-ue&period;html">forma parte del Espacio Económico Europeo<&sol;a>&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;mynewsdesk&period;com&sol;no&sol;sigma2&sol;pressreleases&sol;olivia-norges-kraftigste-superdatamaskin-markerer-seg-internasjonalt-3391220">Según Sigma2<&sol;a>&comma; Olivia está pensada para abrirse a todas las instituciones académicas y científicas del país&comma; independientemente de su infraestructura local&comma; y convertirse en una plataforma compartida para ciencia de datos&comma; simulaciones y desarrollo de modelos de lenguaje en noruego&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Tecnología bajo tierra&comma; agua del fiordo y soberanía tecnológica<&sol;h2>&NewLine;<p>La máquina es un sistema HPE Cray Supercomputing EX con 252 nodos equipados con procesadores <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;amd&period;com&sol;en&sol;products&sol;processors&sol;server&sol;epyc&sol;9005-series&period;html">AMD Epyc Turin<&sol;a> y un total de 64&period;512 núcleos de CPU&period; Incorpora 304 GPU de última generación y <strong>5&comma;3 petabytes de almacenamiento<&sol;strong> en un sistema HPE Cray ClusterStor E1000&period; Con esta configuración&comma; la capacidad de IA disponible en los sistemas nacionales se multiplica por 17&period; Todo ello&comma; como sugieren las imágenes que acompañan este artículo&comma; ocupa apenas 14 metros cuadrados y pesa unas 15 toneladas&comma; lo que evidencia una notable densidad de potencia en un espacio reducido&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>La eficiencia ha sido un objetivo desde el inicio&period; Olivia utiliza refrigeración líquida directa y se beneficia de la infraestructura de <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;lefdalmine&period;com&sol;">Lefdal Mine Data Centers<&sol;a>&comma; que&comma; según Sigma2&comma; funciona al 100&percnt; con energía renovable y <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;lefdalmine&period;com&sol;data-center&sol;our-facility">emplea agua del fiordo para enfriar los sistemas<&sol;a>&period; Según la misma fuente&comma; el consumo energético se ha reducido en más de un 30&percnt; frente a al <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;uit&period;no&sol;tavla&sol;artikkel&sol;710451&sol;inauguration&lowbar;of&lowbar;betzy&lowbar;the&lowbar;most&lowbar;powerful&lowbar;norwegi">superordenador Betzy<&sol;a>&comma; mientras que la potencia de cálculo es más de tres veces superior&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Olivia" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;d307d8&sol;olivia&sol;450&lowbar;1000&period;png"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>A junio de 2025&comma; estas características le han valido el puesto número 22 en la lista Green500&comma; que mide eficiencia energética&comma; y <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;top500&period;org&sol;system&sol;180377&sol;">el 117 en la TOP500<&sol;a> de superordenadores más rápidos&period; En el puesto número uno está <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ordenadores&sol;capitan-ahora-superordenador-potente-planeta-tiene-chips-amd-su-rendimiento-espectacular" data-vars-post-title&equals;"'El Capitan' es ahora el superordenador más potente del planeta&colon; tiene chips AMD y su rendimiento es espectacular" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ordenadores&sol;capitan-ahora-superordenador-potente-planeta-tiene-chips-amd-su-rendimiento-espectacular">El Capitan<&sol;a> del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore&comma; en Estados Unidos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El centro de datos donde está instalada Olivia es singular&period; Situado en el interior de una mina de olivino abandonada&comma; <strong>o<&sol;strong><strong>frece<&sol;strong><strong> seguridad física y estabilidad térmica natural<&sol;strong>&period; El nombre del superordenador es un homenaje a ese mineral que durante años se extrajo en la zona&period; El proyecto ha supuesto una inversión de 225 millones de coronas noruegas&comma; alrededor de 20 millones de euros&comma; y se ha diseñado para futuras ampliaciones sin necesidad de sustituir su estructura principal&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Olivia2" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;01e7dd&sol;olivia2&sol;450&lowbar;1000&period;png"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>El proyecto ha seguido un calendario preciso&colon; el traspaso de sala se completó en diciembre de 2024 y las pruebas de aceptación comenzaron en febrero de este año&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;sigma2&period;no&sol;news&sol;2025&sol;new-era-research-and-artificial-intelligence-norway">La inauguración oficial se celebró el 17 de junio de 2025<&sol;a> y este verano ha servido como periodo piloto para validar el sistema antes de su apertura general&comma; prevista para otoño&period; Sigma2 señala que los equipos están trabajando para ajustar los últimos detalles de configuración y garantizar la estabilidad antes de abrir acceso completo a la comunidad investigadora&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Olivia se perfila como un recurso central para proyectos de salud&comma; investigación marina y climática&period; Según el operador&comma; permitirá avanzar en el <strong>desarrollo de modelos de lenguaje en noruego<&sol;strong>&period; La disponibilidad abierta para todas las universidades y centros de investigación busca democratizar el acceso al cómputo de alto rendimiento&comma; clave en campos donde los datos crecen a un ritmo exponencial&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;pc-esta-mutando-futuro-se-nos-llena-estaciones-trabajo-ia-puedas-tener-tu-chatgpt-local" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"El PC está mutando&colon; el futuro se nos llena de estaciones de trabajo de IA para que puedas tener tu ChatGPT en local "><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"El PC está mutando&colon; el futuro se nos llena de estaciones de trabajo de IA para que puedas tener tu ChatGPT en local " width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;55295a&sol;acer01&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;pc-esta-mutando-futuro-se-nos-llena-estaciones-trabajo-ia-puedas-tener-tu-chatgpt-local" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"El PC está mutando&colon; el futuro se nos llena de estaciones de trabajo de IA para que puedas tener tu ChatGPT en local ">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;pc-esta-mutando-futuro-se-nos-llena-estaciones-trabajo-ia-puedas-tener-tu-chatgpt-local" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"El PC está mutando&colon; el futuro se nos llena de estaciones de trabajo de IA para que puedas tener tu ChatGPT en local ">El PC está mutando&colon; el futuro se nos llena de estaciones de trabajo de IA para que puedas tener tu ChatGPT en local <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Noruega&comma; como señalamos&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;systemschangealliance&period;org&sol;why-norway-refused-to-join-the-eu&sol;">no es parte de la Unión Europea<&sol;a>&period; En este contexto&comma; el país nórdico invierte en capacidad tecnológica propia&colon; reforzando su autonomía y reduciendo la dependencia de infraestructuras externas&period; A medida que pase del periodo de pruebas a estar plenamente operativa&comma; será un punto de referencia para medir cómo un país pequeño en población puede tener una de las en infraestructuras de cómputo avanzadas del planeta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes&colon; Sigma2<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;empresas-y-economia&sol;ganadora-indiscutible-agresiva-competencia-tsmc-intel-samsung-empresa-europea-asml" data-vars-post-title&equals;"La ganadora indiscutible de la agresiva competencia de TSMC&comma; Intel y Samsung es una empresa europea&colon; ASML" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;empresas-y-economia&sol;ganadora-indiscutible-agresiva-competencia-tsmc-intel-samsung-empresa-europea-asml">La ganadora indiscutible de la agresiva competencia de TSMC&comma; Intel y Samsung es una empresa europea&colon; ASML<&sol;a> <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ordenadores&sol;nuevo-superordenador-europa-no-esta-campus-laboratorio-funciona-mina-se-enfria-agua-fiordo&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;11&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Un nuevo superordenador en Europa no está en un campus ni en un laboratorio&colon; funciona en una mina y se enfría con agua de un fiordo <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;11&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;javier-marquez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;11&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Javier Marquez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;En el oeste de Noruega&comma; una antigua mina se ha transformado en el hogar de la máquina más potente del país&period; Entre galerías excavadas en la roca y con el agua helada del fiordo como aliado&comma; Olivia ya está en marcha&period; Este superordenador nacional&comma; gestionado por Sigma2&comma; se presenta como una herramienta clave para los investigadores del país&period; Su diseño busca reducir el consumo energético frente a generaciones anteriores y aprovechar al máximo la seguridad que ofrece una instalación subterránea&period;Noruega ha querido reforzar su capacidad de cómputo sin depender de otros países&period; Aunque no pertenece a la Unión Europea&comma; forma parte del Espacio Económico Europeo&period; Según Sigma2&comma; Olivia está pensada para abrirse a todas las instituciones académicas y científicas del país&comma; independientemente de su infraestructura local&comma; y convertirse en una plataforma compartida para ciencia de datos&comma; simulaciones y desarrollo de modelos de lenguaje en noruego&period;Tecnología bajo tierra&comma; agua del fiordo y soberanía tecnológicaLa máquina es un sistema HPE Cray Supercomputing EX con 252 nodos equipados con procesadores AMD Epyc Turin y un total de 64&period;512 núcleos de CPU&period; Incorpora 304 GPU de última generación y 5&comma;3 petabytes de almacenamiento en un sistema HPE Cray ClusterStor E1000&period; Con esta configuración&comma; la capacidad de IA disponible en los sistemas nacionales se multiplica por 17&period; Todo ello&comma; como sugieren las imágenes que acompañan este artículo&comma; ocupa apenas 14 metros cuadrados y pesa unas 15 toneladas&comma; lo que evidencia una notable densidad de potencia en un espacio reducido&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La eficiencia ha sido un objetivo desde el inicio&period; Olivia utiliza refrigeración líquida directa y se beneficia de la infraestructura de Lefdal Mine Data Centers&comma; que&comma; según Sigma2&comma; funciona al 100&percnt; con energía renovable y emplea agua del fiordo para enfriar los sistemas&period; Según la misma fuente&comma; el consumo energético se ha reducido en más de un 30&percnt; frente a al superordenador Betzy&comma; mientras que la potencia de cálculo es más de tres veces superior&period; <&sol;p>&NewLine;<p>A junio de 2025&comma; estas características le han valido el puesto número 22 en la lista Green500&comma; que mide eficiencia energética&comma; y el 117 en la TOP500 de superordenadores más rápidos&period; En el puesto número uno está El Capitan del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore&comma; en Estados Unidos&period;El centro de datos donde está instalada Olivia es singular&period; Situado en el interior de una mina de olivino abandonada&comma; ofrece seguridad física y estabilidad térmica natural&period; El nombre del superordenador es un homenaje a ese mineral que durante años se extrajo en la zona&period; El proyecto ha supuesto una inversión de 225 millones de coronas noruegas&comma; alrededor de 20 millones de euros&comma; y se ha diseñado para futuras ampliaciones sin necesidad de sustituir su estructura principal&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El proyecto ha seguido un calendario preciso&colon; el traspaso de sala se completó en diciembre de 2024 y las pruebas de aceptación comenzaron en febrero de este año&period; La inauguración oficial se celebró el 17 de junio de 2025 y este verano ha servido como periodo piloto para validar el sistema antes de su apertura general&comma; prevista para otoño&period; Sigma2 señala que los equipos están trabajando para ajustar los últimos detalles de configuración y garantizar la estabilidad antes de abrir acceso completo a la comunidad investigadora&period;Olivia se perfila como un recurso central para proyectos de salud&comma; investigación marina y climática&period; Según el operador&comma; permitirá avanzar en el desarrollo de modelos de lenguaje en noruego&period; La disponibilidad abierta para todas las universidades y centros de investigación busca democratizar el acceso al cómputo de alto rendimiento&comma; clave en campos donde los datos crecen a un ritmo exponencial&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> El PC está mutando&colon; el futuro se nos llena de estaciones de trabajo de IA para que puedas tener tu ChatGPT en local <&sol;p>&NewLine;<p>Noruega&comma; como señalamos&comma; no es parte de la Unión Europea&period; En este contexto&comma; el país nórdico invierte en capacidad tecnológica propia&colon; reforzando su autonomía y reduciendo la dependencia de infraestructuras externas&period; A medida que pase del periodo de pruebas a estar plenamente operativa&comma; será un punto de referencia para medir cómo un país pequeño en población puede tener una de las en infraestructuras de cómputo avanzadas del planeta&period;Imágenes&colon; Sigma2En Xataka &vert; La ganadora indiscutible de la agresiva competencia de TSMC&comma; Intel y Samsung es una empresa europea&colon; ASML <&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Un nuevo superordenador en Europa no está en un campus ni en un laboratorio&colon; funciona en una mina y se enfría con agua de un fiordo <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Javier Marquez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.