Economica

Senador Lama sobre el presupuesto 2025: «Era de esperarse que viniera aumento en Bonos Soberanos»

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El senador Guillermo Lama expresó este jueves que una vez aprobada la reformulación del Presupuesto General del Estado 2025 era de esperarse que viniera la ley que aumenta o modifica la Ley de Bonos Soberanos&comma; aunque esto signifique aumentar el tope de la deuda externa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Necesitamos recursos&comma; reactivar la economía&comma; además de las obras donde se invertiría parte de los nuevos recursos como la construcción&comma; inversión en gasto corriente a los sectores que generan movimientos económicos&comma; entre otros»&comma; indicó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El mes pasado&comma; el Gobierno dominicano&comma; a través del Ministerio de Hacienda y Economía&comma; sometió al Congreso Nacional el proyecto que modifica la Ley núm&period; 80-24&comma; que aprueba el Presupuesto General del Estado para el 2025&period;<&sol;p>&NewLine;<p><a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;videos&period;files&period;wordpress&period;com&sol;aZbwL2Oh&sol;whatsapp-video-2025-09-11-at-1&period;01&period;01-pm&period;mp4">whatsapp-video-2025-09-11-at-1-01-01-pm-mp4<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>La iniciativa plantea la aplicación de una política fiscal contracíclica&comma; orientada a mitigar los efectos de la coyuntura internacional y proteger el dinamismo de la economía nacional&comma; mediante un incremento en el gasto de capital&comma; priorizando la inversión pública como motor para impulsar la actividad económica y promover un crecimiento sostenible&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En total&comma; los ingresos estimados para 2025 ascienden a RD&dollar;1&comma;277&comma;364&period;7 millones&comma; equivalentes al 16&period;0 &percnt; del producto interno bruto &lpar;PIB&rpar; proyectado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De los 69 mil 740 millones 209 mil 13 pesos que contempla la reformulación del Presupuesto&comma; en su mayoría para servicios para dinamizar la economía&comma; 20 mil millones se destinaran a la Tesorería Nacional para administración de sus obligaciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La iniciativa que analiza la comisión especial de Hacienda de la Cámara de Diputados contempla 17 mil 18 millones 621 mil 209 pesos para el Ministerio de Obras Públicas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; 12 mil 949 millones 929 mil 512 pesos son para el Ministerio de Salud Pública&comma; 5 mil 473 millones 500 pesos para el Ministerio de Interior y Policía&semi; 3 mil 900 millones de pesos serán destinados a al Ministerio de la Vivienda&comma; Habitat y Edificaciones &lpar;Mivhed&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Así mismo&comma; contempla tres mil millones de pesos para el Ministerio de la Presidencia&comma; mil 400 millones para Junta Central Electoral&comma; dos mil 120 millones para el Ministerio de Industria&comma; Comercio y Mipymes&comma; mil 79 millones 857 mil 705 pesos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Dispone de 86 millones 38 mil 192 pesos para la Oficina Nacional de Pública&comma; 800 millones para Hacienda&comma; 579 millones 900 mil pesos para el Ministerio de Agricultura&comma;  396 millones 400 mil 49 pesos&comma; 290 millones para para el Ministerio de Energía y Minas y 100 millones para el Tribunal Constitucional&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Como va la deuda externa<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>De acuerdo a Hacienda&comma; al 30 de septiembre de 2024&comma; la deuda pública externa del SPNF totalizó US&dollar;40&comma;709&period;1 millones&comma; equivalente a 32&period;7&percnt; del PIB&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Del monto total de la deuda externa&comma; el 23&period;7&percnt; correspondió a deuda contratada con acreedores oficiales&comma; de los cuales los organismos multilaterales representaron el 18&period;6&percnt; y los bilaterales el 5&period;1&percnt;&period; La deuda con acreedores privados conformó el 76&period;3&percnt; de la deuda externa al cierre del tercer trimestre del 2024&comma; la mayoría correspondiente a bonos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Los Bonos Soberanos<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>Los bonos soberanos son emitidos por el gobierno a razón de obtener dinero para financiar servicios gubernamentales y déficits presupuestarios&period; Estos son considerados como los más seguros del mercado&comma; ya que tienen el respaldo de los gobiernos centrales&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El senador Guillermo Lama expresó este jueves que una vez aprobada la reformulación del Presupuesto General del Estado 2025 era de esperarse que viniera la ley que aumenta o modifica la Ley de Bonos Soberanos&comma; aunque esto signifique aumentar el tope de la deuda externa&period; «Necesitamos recursos&comma; reactivar la economía&comma; Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.